Floggers y el maltrato de los medios

Los floggers son la nueva moda de los medios, todo el mundo habla de ellos como si fueran expertos. La tendencia a informar acerca de tribus urbanas ya excede al medio que los catapultó a la fama, internet. Los floggers (junto a los góticos, emos, otakus, etc etc) son las nuevas estrellas de las notas de variedad e informativos de TV, radio, periódicos, etc.

El problema es que, principalmente en TV, los conductores se burlan de ellos. Todo es excusa: el peinado, la sexualidad, su vestimenta, el pasito flogger, la adicción a mostrarse… y es justamente esa característica la que los hunde. Es que tranquilamente uno podría decir «si no querés que te jodan en TV, no te expongas a eso». El problema es que ellos justamente basan su identidad en mostrarse. Si pueden hacerlo fuera de sus fotologs, mejor. Reuniones en el Abasto, boliches con fiestas exclusivas para ellos, anuncios de Nike… la TV es la cima de la exposición. Entonces caen en un ciclo vicioso. Ellos se prestan para ser burlados, la TV aprovecha y se burla de ellos.

Pero más peligroso me parece lo que se estuvo leyendo en La Nación durante toda la semana pasada; los floggers parecían el enemigo público número uno. Detenidos por peleas con otras tribus urbanasquema de autos, robos… ¿ahora los asocian a la inseguridad? ¿Se convirtieron en un chivo expiatorio? Me parece simplemente ridículo ya el punto al que se está llegando.

Telefe entiende: vuelve su sitio y Gran Hermano

No voy a ponerme a darle lecciones a Claudio Villarroel, bastante sabe él. Si en este blog realicé un par de críticas al canal, siempre fueron desde un punto de vista constructivo, y ambas parecen haber sido resueltas.

La primera está relacionada con su sitio web, por ahora inexistente. Por MyWebLog me entero que Telefé ya se encuentra manos a la obra con un nuevo y más interactivo sitio, a cargo de la empresa iBox Technologies. Según una nota que cita Guido en su blog, Telefe.com

[…] será un sitio complejo: ‘La gente tanto de Argentina como del exterior, tendrá un lazo más cercano y “experimentará” un sitio diferente, donde la participación interactiva del usuario es priorizada: habrá blogs, chats, foros y se podrán generar mails con nombre propios con el objetivo de fidelizar al usuario; también tendrá un buscador Google, con la customización de Telefe’

La segunda, está relacionada al fenómeno Gran Hermano. El verano de 2007, Telefe estreno la cuarta temporada de Gran Hermano luego del, hasta entonces, más grande receso entre dos ediciones de tal programa en el mundo. El formato estaba lo suficientemente descansado, y con el nuevo furor por los Reality Shows, encabezado por Tinelli, Gran Hermano volvía a ser una novedad. Una novedad de una dimensión que Telefe no imaginaba que sería como fue. A esto se sumó que Tinelli estaba de vacaciones, la mala programación en verano, la poca ropa que mostraban sus participantes durante el verano y el tiempo libre de muchos jovenes de vacaciones, que dio como resultado ratings explosivos, de una magnitud vista pocas veces.

El error de Telefe fue dejarse llevar por semejantes resultados y lanzarse a competir con Tinelli, un programa ya probado como exitoso durante el año. A la mala elección de participantes (tanto para la quinta edición, como para la de los «famosos») y la competencia de Showmatch (no solo en el mismo horario, sino en los programas satélite que retroalimentan el rating de Gran Hermano), se sumó el desgaste del formato con el récord de 3 ediciones de corrido en tan solo un año (GH4, GH5 y GH Famosos).

Ratings promedio de Gran Hermano
Cuarta edición 27,7 puntos (récord Final 07/05 – 39,7 puntos)
Edición famosos 20,3 puntos (récord Primer día 13/05 – 35,2 puntos)
Quinta edición 16,6 puntos (récord Primer día 08/08 – 24,1 puntos)

Como sugerí en una entrada, hastiado ya del fenómeno Gran Hermano (y como televidente confeso de la cuarta temporada), Endemol Argentina y Telefe deberían haber copiado los pasos de su edición brasileña, donde sólo es transmitido, y con rotundo éxito cada año por TV Globo, sólo durante el verano.

Pasó el 2008 sin novedades del programa, hasta hace pocos días, cuando Jorge Rial anunció en Almorzando con Mirta Legrand que si America se lo permitía, transmitiría la sexta temporada del programa durante el verano de 2009. Y no creo equivocarme en afirmar que será un verdadero éxito.

Canal 7, entre el récord olímpico y Peter Capusotto

La carrera olímpica argentina, escencialmente la futbolística, fue la que mayores satisfacciones le dejó al canal estatal, llegando al punto máximo el sabado pasado, de 1 am a 2 am, momento en que cosechó su máximo rating en 5 años, según IBOPE: 20.3 puntos. Tal marca tan sólo ha sido superada ése día por Showmatch. Según datos de Television.com.ar, es la primera vez que un ciclo del canal estatal llega a ése segundo puesto.

Curioso es que la mayor responsable de tal logro no haya podido disfrutar de tal logro en su cargo. Es que la ex-directora de programación de Canal 7, Rosario Lufrano, fue la mayor responsable de gestionar la transmisión de los Juegos Olímpicos para el canal estatal argentino, y renunció días antes de que comenzaran.

Aprovechando el envión olímpico, el canal programó el especial Ser olímpico con los mejores momentos de las olimpíadas para hoy a las 23 horas. Así, la cuarta temporada de Peter Capusotto y sus videos, será estrenada el lunes 1ro de septiembre a esa misma hora. Por su parte, VH1 reflotó las viejas temporadas y las transmitirá los jueves a las 23 horas. Y mientras los videos de Capusotto proliferan y se popularizan en YouTube con una viralidad pocas veces vista entre el público argentino, Terra lanzó un portal del programa.

La web de Telefe ya ni siquiera existe

Hace dos meses hablaba de un problema de larga data con la web institucional del canal de Constitución. Titulé la entrada «Telefe.com, el mejor ejemplo de la no-web«. Ahora, directamente la misma ya no existe.

Hoy me entero por el comentario de Juanma que Telefe ya no tiene web directamente. Si uno accede a Telefe.com.ar (primer resultado indexado por Google al buscar por el nombre del canal), se encontrará con una pagina de parking. Quizás la nueva estrategia del canal sea rentabilizar un poco a través del sitio de la manera más burda que existe. Lo más extraño es que según nic.ar, los DNS del sitio están apuntando a los DNS de Telefe. Una posible usurpación del dominio queda descartada ya que el mismo vence recién en diciembre.

En cambio, si uno accede a Telefe.com, se encontraba hasta hace unas horas con el directorio de paginas del sitio (solo figuraban las carpetas cgi-bin y talentoargentino). Ahora, directamente redirige al micrositio de su nuevo éxito: Talento Argentino (felicitaciones al canal, ayer rompió un nuevo récord con 30,5 puntos de rating, con picos de 35, con una producción realmente de calidad). Entiendo que pongan todas sus fichas a ése programa, pero que conforme la totalidad del sitio del canal me parece una exageración.

Quizás sea síntoma de algún cambio en camino. Esperemos que así sea…

Actualizado 6/8: Tanto Telefe.com como Telefe.com.ar muestran el sitio web del mayor éxito de la emisora, Talento Argentino. Del sitio institucional, ni rastros.

Actualizado 25/8: Telefe entendió.

¡No quiero musica en mi idioma!

¡Qué contraste! A las 0:00 horas del lunes 4 de agosto, el canal 69 saltó de «Beverly Hills» de Weezer a una publicidad de un programa con Daisy May Queen. De un canal sin publicidad y de música en inglés a 10 minutos (y contando…) seguidos de publicidad continua y ¡repetida! de música en español. La publicidad quemabochos de Quiero sigue y me hartó. Ya cambié de canal y lo saqué de la memoria de mi sintonizador. Voy a extrañarte, Bitbox =(

¿Se acerca el final de BitBox?

Recién leía en Encerrados Afuera acerca del posible cierre de BitBox (o al menos su levantamiento de las grillas de las operadoras de cable de la Ciudad de Buenos Aires), y lo cierto es que cuando me enteré del lanzamiento de Quiero, me imaginé lo mismo.

Quiero es el próximo canal de televisión latina del Grupo Clarín, la antítesis absoluta de BitBox. Prometen mucho reggaeton, baladas y cumbia latina, de la mano de Daisy May Queen y del Bebe Contempomi. *gritos de terror*

Pensemos: Grupo Clarín no solo será dueño de Quiero, sino que también posee las dos cableoperadoras que monopolizan el mercado en Capital: Multicanal y Cablevisión. Sabemos que al conglomerado no le tiembla la mano cuando quiere que posicionar sus canales, hasta el punto de desobedecer las ordenes del gobierno. ¿O qué sucedió con la ordenanza del COMFER de mover a TN de lugar? Ni que hablar de sus canales Volver, o hasta los intragables Metro o Magazine, de los cuales ahora tengo la desgracia de disfrutar en mi grilla de Cablevisión.

Además, BitBox es propiedad del Grupo Telefónica, el otro gran conglomerado nacional y por ende, archinémesis de Clarín. A la hora de levantar un canal musical (y digámoslo: 5 canales de música es demasiado, 6 ya sería un exceso) ¿cuál van a levantar? ¿El inmortal y despreciable CM o el endeble BitBox?

Sin contar que desde su lanzamiento no se ha sabido ni una palabra de tal canal, ni por gacetillas, ni por prensa. Tal es el caso que no pude encontrar ni un logo del canal para ilustrar este post, y hasta el sitio BitBox Radio no funciona correctamente. Parece ser un canal que va a morir antes de nacer.

Otro factor es que si bien para nosotros es genial no ver la programación interrumpida por publicidad, lo cierto es que para la gerencia de BitBox no debe serle de mucha gracia.

BitBox parece tener los días contados, y su final llegaría el 1º de agosto. Espero estar equivocado.

Confirmado – El lunes 4 de agosto muere BitBox y nace Quiero.
Crónica de una muerte anunciada.

BitBox, el misterioso canal musical de Telefonica

A principios de Junio, las grillas de Cablevisión y Multicanal sigilosamente dieron de baja Rock&Pop TV (canal 69) para dar paso a BitBox, un canal ignoto, pero de similares características. Lo más curioso es la poca referencia que hay al mismo: ni un comunicado de prensa o noticia… ¡ni siquiera un blog que haga mención! Únicamente una entrada en Wikipedia, gracias a la cual me enteré que es parte del Grupo Telefónica y que es representado por el grupo de canales por cable PRAMER. Su aparente sitio web oficial es una radio de Speedy (ISP de Telefónica) y no sólo no funciona correctamente con Firefox, sino que tampoco hace referencia alguna al canal de TV por cable.

Por el momento, el canal se asemeja a una radio tradicional cuando aún no es lanzada oficialmente: pasan pura música (o, en este caso, videoclips). Y como buena radio ininterrumpida por publicidad o programas, ni influenciada por las presiones de las discográficas, goza de una excelente selección musical. Me encuentro viendo (o escuchando) este canal más que cualquier otro (sí, esto también demuestra la pobreza de la TV por cable). Curiosamente, los sobreimpresos donde figuran los datos del videoclip en cuestión son idénticos a los de Rock&Pop TV. De hecho, si el logo no hubiera cambiado, ni me habría percatado.

Probablemente pronto se convierta en un nuevo MTV y perezca, pero por el momento, lo disfruto.

Actualizado – BitBox tiene los días contados y cerraría en Agosto.
Confirmado – El lunes 4 de agosto muere BitBox y nace Quiero.
Crónica de una muerte anunciada.

Telefe.com, el mejor ejemplo de la no-web

Allá por septiembre de 2002, Telefe lanzaba la nueva versión de su sitio. Hoy, casi seis años después, internet y el canal han cambiado enormemente, y sin embargo el sitio sigue siendo el mismo. Casi literalmente. No sólo han mantenido el diseño, hay secciones inexistentes hace tiempo, ni que hablar de las que están desactualizado.

Se trata de un sitio clásico de la internet 1.0, con una introducción en flash, un menú lateral conformado por imagenes y diseñado para una resolución mínima. Una web completamente estática, de carácter meramente institucional (frente a la interactividad, actualidad y funcionalidad que presentan sus competidores Canal 13, Canal 9, Canal 2… ¡y hasta el canal público!) nada digna de un canal que hasta hace poco encabezaba los índices de audiencia. Quizás sea debido a su arrogancia la falta de atención que le prestaron a su sector virtual.

Lo más curioso está en los mínimos cambios que aplican con el tiempo, como es el cambio de logo a «telefe internet». Déjenme decirles que si existe tal área, tendrían que echar inmediatamente a su encargado. Canales de cable tienen mejores sitios web que ése. Ni que hablar de los casos alrededor del mundo.

Pero es que no se molestan ni en eliminar enlaces a sitios del conglomerado que ya no existen, como Intrada. Figuran programas que ya no emiten. La mitad de los botones del menú no tienen enlace alguno. Y los que tienen, te dirigen a una sección desactualizada. Lo único que actualizan son las tarifas publicitarias. Y ni siquiera lo hacen con la frecuencia que debieran, a pesar de la inflación: la versión corriente corresponde a los precios de febrero. Ni siquiera esa grilla es fiable para ver el cronograma de programación.

Los Simpsons y América Latina

A pesar de sus arrolladores ratings en la región, la relación de Los Simpsons con América Latina es de a ratos, un tanto complicada.

Hace un tiempo, la productora estuvo a punto de ser demandada por la Secretaría de Turismo de Brasil por el episodio «Échale la Culpa a Lisa». En el mismo, mostraban ciertas facetas del país que no le beneficiaba mucho, algunas incluso irreales. El conflicto llegó hasta la misma presidencia del Brasil, cuando su entonces mandatario, Fernando Enrique Cardoso, comentó que el episodio «muestra una visión distorsionada de la realidad brasileña». Finalmente todo se resolvió con una disculpa por parte de su productor ejecutivo.

Pocos días atrás, fue el Consejo de Telecomunicaciones de Venezuela quien inició un nuevo conflicto con la serie, cancelándola por considerarla «inapropiada» para los jóvenes de dicho país. Todos sabemos que Los Simpsons no es un típico dibujo animado para infantes, pero su cancelación es una medida un tanto extrema. Más cuando la serie con la que la reemplazan es Baywatch (Guardianes de la Bahía), conocida por todos por sus bañeras en paños menores.

Y al parecer, se avecinará un nuevo problema, esta vez con Argentina. Nuestro país había sido mencionado previamente, y en varios casos no daba un buen ejemplo de nuestro país. Sin embargo, esta vez quizás hayan ido un poco lejos, al decir incongruencias acerca de un ícono nacional, símbolo del partido político más grande que actualmente gobierna: Juan Domingo Perón.

En el capítulo lo hacen figurar como un dictador que «desaparecía» gente y se encontraba casado con Madonna. Una clara mezcla del personaje con una película y la dictadura que se inició en 1976. En el capítulo, se arma un debate político en la clásica taberna de Moe, en el cual los amigos de Homero comentan:

Carl – Realmente me gustaría una dictadura militar como la de Juan Perón. Cuando él te desaparecía, tu te mantenías desaparecido.
Lenny – Además su esposa era Madonna.

Este tipo de ignorancias se pasan de la raya. No solo no es un chiste, sino que es una burrada con todas las letras. Hace un par de temporadas que Los Simpsons han empezado una clara decadencia y no sólo he dejado de ver los capítulos nuevos sino que ni vi la película, que parece de la misma línea de humor sumamente estúpido.

Actualizado: El video y las primeras repercusiones políticas del capítulo.