Siete meses después

Hace exactamente siete meses, publicaba la última entrada en el blog acerca de la llegada de The Killers a Argentina. Desde entonces, varias cosas cambiaron. Está de más decir que fui al recital, muy superior al Festival Yeah de hace unos años.

En el momento en que escribía eso, me encontraba de vacaciones de invierno. No solo no rendí ni un solo final sino que me fui a Ushuaia, Mendoza, Madrid, Roma, Londres, Amsterdam, Bruselas, Brujas y París. Cuando volví, con cargo de conciencia por semejantes vacaciones, me anoté en 3 materias para cursar en ese cuatrimestre, las cuales promocioné todas (más la anual que cursaba). Ahora, estoy a punto de comenzar un nuevo año universitario con una carga adicional: un laburo full time.

Fue una decisión difícil resignar mis vacaciones de verano para entregarme a la búsqueda de empleo (a pesar de que me fui unos días a Cordoba y Mar del Plata). No quise buscar entre contactos sino hacerlo como cualquier otro que quiere ingresar al mercado laboral (léase Bumeran, Computrabajo, Zonajobs, etc.). El resultado fue sumamente positivo, con ofertas de empleo de cuatro empresas relacionadas, de un modo u otro, a mi carrera: una multinacional de informática, una agencia de publicidad, otra de marketing online y un portal de internet.


Y a pesar de que el sueldo ofrecido variaba, me incliné por una empresa que admiro, respeto y sigo hace mucho tiempo (y que me queda cerca de casa, je). Asi es como el 1/3/2010 comenzaré a trabajar como Asistente de Marketing Online para Livra. El problema: la carga horaria. Estoy en el tramo final de mi carrera, y trabajar 9 horas puede llegar a ser un inconveniente. Sin embargo, hoy conversaba al respecto con Flor Lujani, una chica que también cursa Comunicación y le comentaba que a pesar de que joda la cursada, este tipo de trabajos hay que tomarselos como parte de la carrera. Podés terminar la carrera en 5 años como estudiante ejemplar sin pisar un solo trabajo y con excelente promedio, pero difícilmente hoy en día te tomen. Además de que la experiencia que se adquiere en el trabajo no se aprende en la facultad.

Asi que será un año complicado. Veremos qué tal termina el cuatrimestre…

Grupo Clarín y su fallida estrategia online

Si bien el Grupo Clarín domina el mercado de las telecomunicaciones en el país (a través de la televisión por aire y cable, la prensa escrita, los proveedores de banda ancha, etc.), parece tener problemas al expandirse en contenidos de Internet.

Su primer gran incursión en este sector fue el portal 1.0 Ciudad Internet (ahora, Ciudad.com). Como ISP fue uno de los líderes, pero actualmente sólo brinda acceso 0610 y no figura entre los 100 sitios más visitados del país. Hoy en día se trata de un sitio residual del grupo que publica pocas notas de interés general que Clarín no se puede dar el lujo de publicar por su alto grado de banalidad.

Una vez pasado el furor por los portales y descubierto el éxito de los buscadores, tomó nota que para ser exitoso como Google o Yahoo, el nombre de su propio buscador debía repetir una de sus letras. Así llegó UBBI. Llegó a extenderse hasta Chile (que conserva el último diseño que tuvo UBBI Argentina), España, Brasil y Mexico (a pesar que los portales de estos últimos tres países han cerrado, los enlaces a los mismos aún figuran en las versiones argentina y chilena). Pero la función de buscador para la que fue desarrollado fracasó. Pasó a utilizar la tecnología de Google y finalmente fue desmantelado en pos de «Buscador Clarín» (aún el index se titula Buscador Ubbi), otro fracaso. Actualmente es un sitio de venta de productos para celulares y MP3. ¿Exitosos? Tampoco.

Le llegó el turno a las subastas y ventas online. eBay era un éxito en todo el mundo, y a nivel local el grupo tenía un convenio publicitario con MercadoLibre (puesto que deRemate era de su competencia, Grupo La Nación). Decidió que las comisiones otorgadas por este sitio no eran suficientes y fue por más. Aprovechando el rubro «Más oportunidades» de sus clasificados, lanzó una web con ése nombre. A pesar de la gran publicidad en toda su red de sitios y de que las publicaciones son gratuitas, el sitio tampoco termina de levantar vuelo. El resto de las propiedades de publicación de clasificados online, como la de empleos, tampoco logran alcanzar a sitios como Bumeran o ZonaJobs.

Y llegó la era de esplendor para los videos online. Y cómo no, Clarín fabricó el clon de Youtube, denominado VXV (Videos Por Vos). Junto a su lanzamiento, comenzó una política agresiva contra el portal de videos de Google para que retirasen todos los contenidos de futbolísticos (puesto que posee los derechos de sus transmisiones) y de su canal 13. Más allá de la ironía que esto implica, este lanzamiento resulta un despropósito absoluto y muestra el grado de perdición que reina en el sector virtual del grupo, puesto que en lugar de lograr una sinergía entre ése sitio, TN (su canal y sitio de noticias), Canal 13 (su canal de aire) y Clarin Videos (claramente influenciado por LaNacionTV, con contenidos de su canal y de VXV), todos se encuentran por separado y causan una gran confusión. Además, ¿hace falta aclarar que este fue otro fracaso más?

Recientemente lanzó sitios de widgets, blogs y mapas (nooo… no son reacciones frente a sitios como Blogger o Google Maps) de los que aún no se puede decir si serán exitosos, pero me arriesgaría a afirmar que seguirán la misma tendencia que los anteriormente mencionados. Ni se gastaron en inventarles una marca o sitio exclusivo, son simples apéndices del, hasta ahora, único sitio exitoso de la red: Clarin.com. Ah, me olvidaba de Ole.com.ar (sitio del diario deportivo). Es que sólo aquellos productos de éxito en sus soportes no-virtuales alcanzan grandes audiencias en internet.

Se nota que un gran aparato publicitario, apoyado por su extensa red de medios en diferentes soportes, puede hacer agua ante una mala estrategia de desarrollo online. En lo personal, incluso clarin.com me resulta un sitio incómodo para informarme. Si bien los blogs están de moda, no me parece que un diario online de tal calibre deba utilizar el mismo sistema de publicación de noticias. No solo resulta demasiado extenso para su lectura, sino que para encontrarse con noticias importantes a veces uno tiene que pasar trivialidades como la llegada del iPhone de la mano de Claro. Más que democratización, me suena a desorden. Prefiero la jerarquización de las noticias.

Volviendo al tema de esta entrada, finalmente, el grupo pareció haberse percatado que sería mejor salir de compras o realizar convenios antes que ponerse a desarrollar sus propios emprendimientos.

Así fue que en el 2006 el grupo se asoció con Fotolog, el sitio más exitoso entre la juventud argentina (el cual merece una entrada aparte, pero eso sera otro día), y por poco más de un año, todos los fotologs de los argentinos tenía una barra y publicidad del portal UBBI.

Asimismo, forjó otra alianza con ManagerZone, un juego virtual de simulación de administración de equipos de futbol de gran éxito aquí (al menos en su momento). Otra vez, las inconsistencias se ven cuando el mismo juego tiene su versión argentina y dos de Clarín.

Además, compró participaciones en sitios de relativo éxito como:

  • DineroMail: un sitio de micropagos del estilo de Paypal que era propiedad de deRemate.
  • InterPatagonia: la empresa se dedica al desarrollo de sitios turísticos de gran calidad.
  • Confronte: un comparador de precios online, cuya competencia directa es Buscape (de capitales brasileños) y Livra (el cual se encuentra desarrollando su próxima versión). [Fuente]

Parece que esta estrategia podría darle mejores resultados que las anteriores. El problema es que, a pesar de la gran iniciativa emprendedora que tenemos los argentinos, aún no hay demasiados sitios exitosos a nivel local que pueda llegar a comprar. Ni que hablar que los sitios de mayor tráfico, o ya tienen dueño, o resultan demasiado inalcanzables, incluso para el Grupo.