Tus derechos ante trenes y vuelos demorados o cancelados en Europa

Con el auge de los vuelos low cost en Europa, se hicieron muy conocidos los derechos a la hora de volar, ante, por ejemplo, retrasos o cancelaciones.

A nivel legal, los pasajeros tienen derecho a la siguiente compensación en caso de vuelos cancelados o si la demora de llegada a destino es superior a las 3 horas, para vuelos que se originen o lleguen dentro de la Unión Europea:

Distancia del vueloMonto a compensar
Hasta 1.500 km250€
Entre 1.500 y 3.500 km400€
Más de 3.500 km600€
Tabla de compensación de vuelos

Y si la demora es superior a las 5 horas, se puede solicitar el reembolso total del billete.

Hay varias excepciones a esta regla, tales si la demora o cancelación es anunciada con más de dos semanas de antelación, o se dan como resultado de «circunstancias excepcionales», lo cual es un poco subjetivo a veces. Mientras que si un ave colisiona con la aeronave y eso genera un retraso se considera una de ellas, la muerte de un copiloto no sería el caso.

Frente a estos derechos, proliferaron muchas empresas que se encargan de gestionar estos reclamos. Esto no es siempre necesario, ya que las aerolíneas siempre tienen formularios digitales para solicitar reclamos, de una forma relativamente sencilla. En caso de no tener el seguimiento adecuado por parte de la aerolínea, se puede realizar el reclamo a AESA, la Agencia Estatal de Seguridad Aerea en Espana.

Sin embargo, más allá de los compromisos de puntualidad de ciertas operadoras, personalmente desconocía que hubiera algo parecido que aplicara a trenes. Y lo hay. En caso de demora superior a 60 minutos, se puede:

  • En caso de no seguir el trayecto en dicho momento:
    • pedir el reembolso total (si la demora fuera antes de salir) o parcial (en caso de iniciado el viaje). A su vez, también solicitar que se le reacomode en la siguiente oportunidad de salida en el mismo medio y trayecto; o
    • solicitar el trayecto en un medio alternativo similar.
  • En caso de seguir el trayecto y:
    • si la demora fuera entre una y dos horas, se puede solicitar el reembolso del 25%
    • si la demora fuera superior a dos horas, se puede solicitar el reembolso del 50%

Esto debería reclamarse directo con la operadora ferroviaria. Próximamente publicaré mis experiencias al respecto con RENFE, SNCF y Amtrak.

Por qué Vueling es mi aerolínea low cost favorita

Es difícil asociar calidad con bajo coste, y sin embargo a la hora de comprar hay que tener en cuenta que lo barato a veces puede salir caro, por más cliché que sea la expresión.

No puedo decir que mis experiencias con las aerolíneas de bajo coste hayan sido necesariamente malas, sacando mis comentarios sobre los extras de WizzAir. Bajo coste no es sinónimo de retrasos, cancelaciones o mal servicio, sino más bien de pasajes de aeropuertos lejanos (aunque las aerolíneas de bajo coste ya han conquistado también los aeropuertos principales) y coste particionado, donde se elige qué se necesita y qué no: equipaje? Selección de asiento? Comida? Flexibilidad? Hotel? Alquiler de coche? Traslados al aeropuerto? Seguros? …y una larga lista de etc. que no deja de crecer.

Y sin embargo, a la hora de elegir, siempre intento volar por Vueling.

Viviendo en Barcelona, y al tener su principal hub en esta ciudad, Vueling ya parte con una ventaja. Tiene una gran oferta de destinos desde y hacia la ciudad donde vivo. Además, al ser española (al menos de orígen), y por más inglés que sepa, el idioma es un plus. Personalmente, siendo un aficionado al marketing y al branding, veo que manejan su marca y comunicación de una forma consistente y amena para sus clientes.

Detalles como estos, mejoran la experiencia:

Sacando estas subjetividades, y de sus precios bajos, Vueling además forma parte de IAG, un conglomerado con otras empresas como Iberia, Level, British Airways o AerLingus, lo cual le da un respaldo adicional. Por eso, al volar en Vueling, también se juntan Avios con cada vuelo y sus partners. Como comentaba hace unos días, tiene una tarjeta de crédito que permite juntar millas (algo que por ejemplo, Ryanair no brinda). Además de Avios, con cada reserva también se pueden juntar puntos para Travel Club (algo que evaluaré más adelante).

A sus viajeros más asiduos (aquellos que vuelen 40 veces por año o más), los premian con una membresía de Vueling Premium, con ventajas tales como:

  • Doble de Avios con cada reserva
  • Carril rápido en líneas de chequeo de seguridad
  • Equipaje de mano en cabina y embarque prioritario
  • Un vuelo para 2 personas a mitad de precio
  • Cambio de horario gratuito en el mismo día
  • Mostradores de facturación exclusivos
  • Línea de atención exclusiva

Dentro de lo que es la experiencia de vuelo, cada asiento tiene un «smartphone holder» para poder ver series sin que el móvil se caiga en la bandeja o se te canse el brazo, y un enchufe para poder cargar el móvil.

También ofrece Vueling.air, wifi a bordo con información de vuelo gratis. Ofrecen tres packs con acceso a internet, y sus precios son:

  • Fly & Chat: entre 2 y 3 € con acceso a correos electrónicos y comunicaciones vía chat.
  • Fly & Surf: entre los 3 y 5 € con acceso a lo anterior más paginas web.
  • Fly & More: entre los 6 y los 9€ con acceso a lo anterior más streaming.

Priority boarding: El nuevo abuso de las aerolíneas «low cost»

En su continuo esfuerzo por maximizar los ingresos, y con la excusa sanitaria (o presupuestaria) de la pandemia COVID-19 (para agilizar el embarque y evitar aglomeraciones), las aerolíneas de bajo coste popularizaron el pago del equipaje de cabina («carry-on»), en conjunto con el embarque prioritario. Ahora, por lo que comenzó siendo un pago bajo por algo que antes era gratis, puedes seguir llevando tu equipaje a bordo, y entrar al avión antes.

Que vayan de la mano ambas no es casual: muchos pasajeros que viajan con un pequeño bolso de mano o mochila, suelen ponerlo en donde va el equipaje de mano, y se llena. Por eso las aerolíneas quieren que los pasajeros que pagan por su equipaje de mano, aborden antes el avión y evitar que esas mochilas ocupen el lugar de dicho equipaje.

A su vez, para un sector cuya clientela basa su decision principalmente en costes, utilizando como fuente sitios comparadores de tarifas aéreas (Skyscanner, Kayak, Kiwi, Google…), les resulta útil poner una tarifa básica baja y llenar de suplementos extra al momento de la compra.

Ryanair y WizzAir fueron de las primeras aerolíneas en implementarlo. Vueling implementó la facturación gratuita del equipaje de mano para evitar aglomeraciones en el embarque, pero una vez finalizado lo peor de la pandemia, se sumaron a la tendencia. Me sorprendió que hasta LATAM tiene tarifas que no incluyen equipaje de cabina.

Las aerolíneas saben que crearon un monstruo al habituar a sus pasajeros a minimizar sus equipajes para no pagar el equipaje de bodega, sin mencionar la comodidad que implica no tener que facturar o esperar el equipaje al aterrizar. Ahora, las aerolíneas quieren aprovecharse de esta tendencia y de este nuevo «impuesto de viaje». A tal punto, que el equipaje de mano cuesta mas que el pasaje mismo.

Esto, en principio, no me parece mal: si en la tarifa anterior se incluía un coste por llevar equipaje de mano y ahora dicho coste se eliminara de la tarifa y se cobrara como extra, para viajes cortos (un fin de semana, por ejemplo) no estaría mal poder viajar con mochila de mano… Pero no es el caso. Las tarifas básicas (ahora sin equipaje de mano) siguen costando lo de antes, y las aerolíneas «low cost» tienen un nuevo ingreso.

Esta captura a continuación es de la semana pasada de un vuelo de WizzAir. El pasaje cuesta poco mas de 80€ (atención que dentro del «pasaje» incluyen la membresía de 40€ del WIZZ Discount Club) y solamente el embarque prioritario con su correspondiente maleta de mano, 113,64€, un 42% mas que los pasajes.

Everything looks fine? Really?

El peligro de los bancos de imágenes: turistas promiscuos

Últimamente me vengo topando con los mismos turistas en toda la red. Primero me los encontré en Quiero Viajes, buscando dónde canjear sus puntos… desplazando a Claudia y Marcos (¿ya no es tan simple viajar con un crio a cuestas?) galiciaLuego fue en Santander Rio Superclub, viendo qué voucher de Despegar canjear… (aunque ya cambiaron a la pareja…) santander   En Facebook trabajan para American Express: Captura Y también en un mailing de Lan del año pasado:lanY ahora en Gol: gol ¿Quién es esta misteriosa pareja? ¿Cómo consiguieron trabajar para aerolíneas competidoras? Chapeau a los tórtolos.

Actualización 7/8/2015: Sumaron un nuevo laburo, para el Citi:

Captura

Asia a precio de locos, y mi experiencia con United

Estoy viendo que volvió «la fiebre amarilla» para volar a Asia. Primero fue Aeromexico la que arrancó con pasajes desde $11.900 pesos finales, ahora es United (con la desventaja de necesitar visa o pasaporte europeo ya que tiene escalas obligatorias en Estados Unidos, pero con el beneficio de un stopover por $1.200 en EE.UU.) desde $10.800 finales.

Si los pasajes suman millas en su totalidad, en el caso de Aeromexico son facilmente transferibles a Aerolineas Argentinas al ser parte de la misma alianza, Skyteam. En el caso de United, las millas se pueden canjear por pasajes a San Pablo por Turkish, y no mucho más, ante la poca cobertura de Star Alliance en Sudamérica austral.

El 23 de diciembre pasado aproveché una promoción en plena temporada alta de United por $18.000, volando Buenos Aires-Tokio y Hong Kong-Buenos Aires (con varias paradas intermedias). El cruce del Pacífico a la ida lo hice por ANA en un Dreamliner, y a la vuelta también tuve un tramo doméstico en EE.UU. en ese mismo avión, pero de United. Vale destacar que ese precio fue sumamente económico para la temporada y para llegar a un destino y salir desde otro, sin contar que el servicio de United y ANA es excelente.

Los vuelos de United que no cuentan con pantallas individuales, generalmente tienen un sistema de entretenimiento WiFi, el cual, mediante la descarga de la App, te ofrecía un amplio catálogo de películas y series para ver desde tu laptop, celular o tablet, con conexión opcional y paga(ble) a internet. A su vez, disponía de enchufes para cargar los dispositivos y no quedarte a la mitad de la película.

El Dreamliner de ANA en el que volé desde Seattle a Tokio tenía muchos asientos Premium Economy, y una reducida Economy. El espacio entre ellos era superior. Tenían pantallas individuales (en clases superiores incluso ofrecían auriculares noise cancelling), USB y un servicio de WiFi carísimo. La comida era una buena bienvenida a Asia, ya que ofrecían menú local u occidental. Algo para criticarle es que las ventanas no tenían persiana, y el novedoso sistema de polarizado parcial no podía hacerle frente al sol, que tuvimos pegándonos de lleno durante todo el trayecto.

El recorrido fue Honk Kong – San Francisco – Denver – Houston – Buenos Aires. Lo bueno fue volver a San Francisco para aterrizar en las nubes.

En el Aeropuerto de Denver, el más grande de EE.UU. y tercero a nivel mundial, no pude ver muchos elementos masónicos como dicen que hay, pero sí carteles de refugio por todos lados.

La única demora la experimenté en este aeropuerto, en el cual estaba más dormido que despierto por el Jet Lag. Si no fuera porque esta demora siguió demorándose, y por que tenía la conexión a Buenos Aires casi de inmediato al arribar a Houston, no me habría preocupado tanto.

Hubo final feliz y nos pusieron en este hermoso Dreamliner. Por haber hecho check in temprano y elegido uno de los primeros asientos de un avión más chico, terminé en Economy Plus gratis, asientos con más lugar para estirarse. Lástima que era para un vuelo tan corto. Las millas las junté en United, y equivalen a un pasaje ida y vuelta a San Pablo por Turkish.

Aerolineas y tarjetas – Parte II: One World

Hoy continuamos el análisis con las aerolíneas de One World que tienen convenios con bancos argentinos.

  • Frances y LAN: el costo del programa es de $230, más económico que los de Aerolíneas Argentinas. La renovación anual arranca en $513 y el mantenimiento mensual es de $36.
  • Itau y TAM: el costo del programa es de $390 y cobra una renovación anual desde $131 en 3 cuotas y un mantenimiento de $29.
  • Citi y American Airlines: el costo del programa es de $544.50, con un costo de mantenimiento desde $43 mensuales y $745 anuales.

Realizando el mismo análisis, el primer año:

  • Frances LAN: 12 comisiones mensuales + programa = $662 anuales
  • Itaú TAM: 12 comisiones mensuales + programa = $738 anuales
  • Citi AA: 12 comisiones mensuales + programa = $1060 anuales

Ya a partir del segundo año, suben más (siempre los costos mínimos, sin bonificaciones de ningún tipo):

  • Frances LAN: 12 comisiones mensuales + programa + renovación anual = $1175
  • Itaú TAM: 12 comisiones mensuales + programa + renovación anual = $869
  • Cita AA: 12 comisiones mensuales + programa + renovación anual = $1805… más que el de American Express!

La proxima entrega, un bonus track, y luego comparamos los programas de Skyteam con One World. No hay análisis de Star Alliance ni de aerolíneas independientes, ya que no hay convenios, más allá del de ICBC que cae a fin de año.

Cómo convertirte en Star Alliance Gold en un solo viaje

¿Estás por volar más de 19.000 millas en alguna aerolínea de Star Alliance? Entonces este post es para vos.

Aegean Airlines es la aerolínea de bandera griega, asociada a Star Alliance, y su programa Miles and Bonus es el más generoso de la alianza (y diría de todas las alianzas en general). Con tan solo volar 3.000 millas (más las 1.000 que regala el programa al registrarse), permite el acceso a la categoría Silver de la alianza, lo cual básicamente garantiza máxima prioridad en la espera del vuelo en el aeropuerto en caso de que no hayas reservado un vuelo o no queden asientos disponibles. No demasiado.

Lo interesante es si estás por hacer un vuelo largo, y la clase de tu vuelo te permite sumar esas millas con este programa (que también es generoso en esto). En caso de realizar alrededor de 20.000 millas (un viaje a Asia te lo garantiza, por ejemplo), automáticamente pasás a ser, por tres años, Star Alliance Gold por tres años. ¿Qué implica esto? Además de lo que garantiza el status Silver:

  • Prioridad en el check in en el aeropuerto (esa ansiada alfombra roja vacía que ves cuando vas a facturar tus valijas).
  • Acceso a los Star Alliance lounges
  • Embarque prioritario, claro
  • 20 kg más permitidos para facturar
  • Prioridad en el manejo del equipaje

Lo bueno de Aegean es que si estás cerca de llegar a ese puntaje, podés comprar las millas o sumar a través de tus reservas en Hertz y Booking.com, entre otras. Si no me creen, pueden leer más sobre el programa aquí.

Ni hablar que esas millas que juntes, las podés canjear por vuelos en cualquier aerolínea de la alianza. A partir de 25.000 millas tenés un ida y vuelta dentro de América del Sur o Central. Lamentablemente ya no quedan demasiadas aerolíneas de la alianza en la región para usarlas, tan solo Avianca, Air Canada (Buenos Aires-Chile) y Turkish Airways (Buenos Aires-San Pablo). Esto es mejor que sumarlas en United, por ejemplo, donde por esa cantidad de millas tenés un viaje sólo en Sur-Sur América (Cono Sur y Brasil).

Este es uno de los mejores secretos de nosotros los voladores. ¿Suena demasiado bueno para ser real, cierto? La verdad es que como todo lo bueno, tiene un final, y como todo buen secreto, una vez que pierde su condición, deja de serlo. A partir del 24 de noviembre, Aegean lanza su nuevo programa de millas, el cual pasa a ser como cualquier otro, con límites más altos. Por lo que si tienen algun vuelo largo de la alianza a punto de tomar, les recomiendo que se registren en Aegean y sumen sus millas ahí.

En mi experiencia personal, me estoy yendo a Asia de vacaciones con United, que es parte de la red. Pero mi vuelo sale exactamente un mes después de que este programa cambia, asi que agua y ajo.

Cómo juntar el doble o triple de millas en Aerolíneas con tu reserva de hotel

Luego de su bizarra asociación con Clarin, Aerolíneas Argentinas lanzó otra manera de sumar millas fácilmente con tus reservas de hotel, sin necesidad a que sea de una determinada cadena hotelera con la que tiene convenio.

Si realizás tu reserva de hotel a través de este link, por cada dólar que gastes, sumás una milla. Así de simple. No te olvides de cargar tu número de Aerolíneas Plus al final de la compra, para que las millas se acrediten correctamente. El proceso está asegurado por Booking.com, y permite reservas con pago en hotel de destino o mismo, pago por adelantado. Para saber más, podés revisar la letra chica acá.

Lo bueno de este partnership es que, además de Booking ser mi página predilecta para reservas, te permite sumar por dos si la reserva la efectuás en algún hotel con el que la aerolínea tiene convenio:

  • Hilton
  • Waldorf Astoria
  • Conrad
  • Double Tree
  • Embassy Suites
  • Hilton
  • NH
  • Holiday Inn
  • Homewood suites
  • Home 2

Y si encima pagás esa reserva con tu tarjeta de crédito adherida al programa Aerolíneas Plus, ¡tres veces!