Las reservas de Google Travel desaparecerán pronto

Me encantan los titulares fatalistas, pero es cierto que me estoy preparando para decirle, una vez mas, adiós a una de mis funciones favoritas de Google.

Esta vez no encuentro mucho ruido al respecto, tal vez porque simplemente lo han anunciado con un breve aviso a sus (pocos?) usuarios en la web (ningún mail ni fecha ni reemplazo por ahora):

Hagamos un poco de historia. Hace casi 7 años, Google lanzó Google Trips, una app para dispositivos móviles que te organizaba automáticamente los viajes en base a emails a tu Gmail de reservas de vuelos, hospedaje, tours, etc, etc. Google utilizando la integración de todas sus herramientas en todo su esplendor. También te permitía editar dichas reservas o agregar nuevas de forma manual, ya que en algunos casos, la reserva o el viaje no se creaba de forma automáticamente, así como descargar toda la información tanto de las reservas como de la ciudad visitada, algo muy útil al no tener itinerancia de datos.

Capturas de la difunta app Google Trips

Avancemos unos 3 años, Google anuncia el cierre de la app y su integración en Google Maps y Google Travel, la nueva web app, que además añade la posibilidad de comparar precios de hoteles, vuelos y alquileres temporales. Además te permite explorar diferentes destinos por precio o qué actividades o sitios visitar en cada uno de ellos.

Sin embargo, la mejor característica de Google Travel no es su comparador de vuelos. Por ejemplo, tiene bastantes limitaciones a la hora de buscar vuelos de forma flexible y combinarlos con diferentes aerolíneas: generalmente ofrece ir y volver por la misma, a diferencia de Kayak, por ejemplo, que te ofrece más combinaciones y flexibilidad a la hora de seleccionar los días de vuelo. Es destacable que para varios trayectos, incluyen los recorridos en tren, así como las emisiones de cada medio de transporte y vuelo, ya que como sabemos, el coste no se mide solo en dinero sino que también en emisiones.

Algo mejor es su búsqueda de hoteles, que no solo ofrece los resultados de diferentes revendedores como Expedia, Booking y otros, sino también directamente en los sitios web de los mismos hoteles, que muchas veces son más baratos que a través de estos otros sitios web. Justamente, la apuesta de Google por el sector turístico es alta, y está generando una enemistad con estos grandes jugadores del sector. Por ejemplo, tienen un sitio web dedicado por completo a captar hoteles.

La sección de Explorar es buena a la hora de ver destinos sin conexiones a los que se puede ir, y la de actividades es bastante decente. Sin embargo, extraño la funcionalidad de recorridos automáticos en base a los principales atractivos de cada ciudad y el tiempo disponible, algo que sí tenían en su antigua app y que hoy subsana de una forma más rudimentaria Visit a City.

Capturas de la difunta app Google Trips

Para mí, la mejor característica es la que tenía Google Trips y que ahora Google Travel quiere desechar: la posibilidad de crear y administrar viajes con todas sus reservas, de forma automática desde Gmail (si no te aparecen, debes estar logueado y con la opción activa). Hoy reservo un vuelo, recibo el mail de confirmación, y a los pocos minutos ya tengo el viaje creado con su correspondiente información de vuelos. Hago la reserva del hotel, recibo el mail, y se agrega a dicho viaje. Además, puedo consultar todo mi historial de reservas de los 143 viajes que hice en los últimos 10 años (más de un viaje por mes?!), asi como en Google Maps:

Algo como lo que Google Trips ofrecía:

Capturas de la difunta app Google Trips

Hay varias aplicaciones que hacen lo mismo, incluyendo la automatización de dichos viajes, pero como fanboy de Google, me gusta darle mis datos sólo a una empresa, no a tantas 🙂 Además, Google me suele garantizar la experiencia de usuario.

Tal vez, como cuando dieron de baja Google Trips, Google ofrezca una nueva alternativa. Si no es así, comentaré opciones. Mientras tanto, cruzo los dedos…

Los 25 lugares de interés más populares del Mundo del 2015

El mayor sitio de viajes del mundo, Tripadvisor, publicó a los ganadores de los premios 2015 a la elección del viajero.

Son 25 los lugares de interés, de los cuales visité 14 en los últimos 10 años, y dos por la mitad (Alcatraz lo vi de lejos, y el homenaje a los caídos el 11/9 no estaba terminado), nada mal:

  1. Angkor Wat, Camboya (Enero 2015)
  2. Machu Picchu, Peru
  3. Taj Majal, India
  4. Mezquita Sheikh Zayed, Emiratos Arabes Unidos
  5. Iglesia de la Sagrada Familia, España (Abril 2006, y de nuevo con selfie)
  6. Basílica de San Pedro, Vaticano (Mayo 2006, Agosto 2009)

  7. Domo de la Catedral de Milán, Italia (Sólo pisé su aeropuerto)
  8. Alcatraz, Estados Unidos (Diciembre 2007, ponele)
  9. Cristo Redentor, Brasil (Abril 2013, Marzo y Noviembre 2014)

  10. Puente Golden Gate, Estados Unidos (Diciembre 2007)
  11. Torre Eiffel, Francia (Abril 2006, Agosto 2009)

  12. Iglesia del Salvador sobre la sangre derramada, Rusia
  13. Catedral de Notre Dame de París, Francia (Abril 2006, Agosto 2009)
  14. Alhambra, España (Agosto 2007)

    Como fui solo, además de fotos del edificio, no tengo más que esta selfie de púber 😦
  15. Museo/Iglesia de Santa Sofía (Ayasofya), Turquía
  16. Puente Charles (Karluv Most), República Checa
  17. Gran Muralla, China
  18. Piscina Reflectante del Monumento a Lincoln, Estados Unidos (Abril 2008)
  19. Burj Khalifa, Emiratos Arabes Unidos
  20. Monumento Conmemorativo del 11 de Septiembre, Estados Unidos (Marzo 2008, ponele)
  21. Templo del Buda Reclinado, Tailandia (Enero 2015)
  22. Chichén Itzá, Mexico (Enero 2006)
  23. Sydney Opera House, Australia
  24. Torres Gemelas Petronas, Malasia (Diciembre 2014)
  25. Canal de Panamá, Panamá

Esto no podría haber sido sin la ayuda de Google Photos (fechas, fotos…), gran nueva herramienta para viajeros frecuentes.

El peligro de los bancos de imágenes: turistas promiscuos

Últimamente me vengo topando con los mismos turistas en toda la red. Primero me los encontré en Quiero Viajes, buscando dónde canjear sus puntos… desplazando a Claudia y Marcos (¿ya no es tan simple viajar con un crio a cuestas?) galiciaLuego fue en Santander Rio Superclub, viendo qué voucher de Despegar canjear… (aunque ya cambiaron a la pareja…) santander   En Facebook trabajan para American Express: Captura Y también en un mailing de Lan del año pasado:lanY ahora en Gol: gol ¿Quién es esta misteriosa pareja? ¿Cómo consiguieron trabajar para aerolíneas competidoras? Chapeau a los tórtolos.

Actualización 7/8/2015: Sumaron un nuevo laburo, para el Citi:

Captura

Argentina tiene el pasaporte más poderoso de América Latina

paises-pasaportesEsto se desprende de una infografía desarrollada por Good.is, al tener los ciudadanos de este país el acceso sin visa a 147 países a través de su pasaporte. De cerca le sigue Brasil con 146 y un poco más lejos, con 141 se posiciona Chile. Cabe destacar que Chile es el único país de la región con acceso libre a Estados Unidos, sin necesidad de visa. Cuartos, con acceso a 132 naciones, se ubican Mexico y Uruguay.

El ranking general lo encabezan Finlandia, Estados Unidos y Suecia con acceso a 173 naciones de todo el mundo sin necesidad de visa, y lo cierran Irak (31 naciones) y Afganistan (28), los países recientemente invadidos por Estados Unidos, curiosamente.

Hoy vuelve a correr el Tren a las Nubes

A partir de hoy, y cada sabado, vuelve a rodar el Tren a las Nubes, operado por el gobierno de Salta, uno de los recorridos ferroviarios más altos del mundo, llegando a los 4220 km sobre el nivel del mar. El costo para argentinos en temporada baja es de $800, o $300 más para tener la vuelta que, por el momento, se realiza por tierra. En temporada alta, a partir del 1ro de julio, se agrega una frecuencia los miércoles y el costo para residentes trepa a $945/$1300. El recorrido finaliza en el Viaducto La Polvorilla, uno de los puentes ferroviarios más altos del mundo, sin embargo hay promesas de, en dos meses, extenderlo hasta el Paso Socompa, su punto final original en Chile. Pueden ver videos de lo que les espera acá. Una buena opción para finde largo.

Arranca el tren Rosario Sur-Buenos Aires Retiro

Florencio Randazzo despidió ayer por la tarde, en Retiro, al primer tren 0km Buenos Aires – #Rosario. «Son formaciones…

Posted by Ministerio del Interior y Transporte on Thursday, April 2, 2015

IMG-20150402-WA0000El día de ayer salió el primer tren desde Retiro (Buenos Aires) hacia Rosario Sur, la flamante estación detrás del casino City Center. Tuve el honor de cruzarmelo cuando volvía a la capital mientras llegaba con el bondi.

¿Por qué bondi? Son muchas razones por las cuales, si bien soy fanático de los trenes, no me convence del todo la propuesta del gobierno nacional:

  • La duración del viaje: Lamentablemente hoy viajar en los nuevos trenes tarda 6:30 horas, entre 2 y 3 horas más que hacerlo en bus (4/5 horas). Es decir, entre un 30% y un 62% más de tiempo. Este es el punto de mayor desventaja, pero sobre el cual el gobierno está trabajando para acelerar los tiempos de viaje. Y puede resultar una opción para regresar de Rosario, ya que el trayecto es de noche y se puede dormir dentro del tren.
  • Terminal de salida: la estación Rosario Sur, si bien renovada, quedó ubicada en una zona un tanto peligrosa y alejada del centro de la ciudad, comparada con la terminal de buses. La municipalidad, sin embargo, dispuso dos servicios de buses de $7,50 con salida a las 21:30 y 23:15 para llevar pasajeros desde la terminal de ómnibus hacia Rosario Sur y viceversa, a las 22:25 y 23:35.
  • El precio del viaje: Hoy (abril 2015) viajar en bus semi-cama cuesta entre $214 y $230. Hacerlo en cama, cuesta entre $255 y $262, dependiendo de la empresa. Tener en cuenta que si se compra por teléfono, personalmente o en el sitio de la empresa de buses, no se cobra gastos de gestión que si se hace a través de intermediarios como Plataforma10. El tren, en cambio, cuesta entre $175 (primera) y $225 (primera) más costos de gestión (si se compra por internet), es decir, entre un 15% y un 24% menos, cercano pero no idéntico al porcentaje brindado por Randazzo del 30%.
  • Financiación: con la gran cantidad de empresas de buses, siempre encontrás alguna que te permite pagarlo hasta en 12 cuotas sin interés. Sino, se puede esperar a sacarlo entre jueves y domingo, y entra en el plan Ahora 12. Trenes Argentinos sólo opera con MercadoPago, por lo que sólo tienen disponibles aquellos bancos que tienen convenio.
  • Descuento: también podés encontrar algunos descuentos a la hora de viajar en bus, como el convenio de Club La Nación y Grupo Plaza, Banco Patagonia y BusPlus, etc. Siempre verificar en la página de la compañía en la que vas a viajar.
  • Programas de lealtad: como las aerolíneas, la mayoría de las empresas, poseen un programa de lealtad al viajar mediante en cual sumás puntos que podés canjear por viajes u otros premios. ¡Asegurarse siempre de sumar los pasajes!

Hay otras cuestiones como confort, seguridad o puntualidad que los tienen a la par. Sin embargo, hay otras dos opciones para volver en tren desde Rosario si lo que sobra es tiempo y lo que falta es dinero. Se trata de los servicios que van y vienen desde Tucumán y Córdoba a Retiro. De acuerdo al horario, esos trenes demoran unas 11 horas en hacer el recorrido (prácticamente el doble), pero cuestan entre $30 y $54 dependiendo de la clase.  Los trenes a Córdoba cuentan con formaciones nuevas de origen chino con un servicio y clase similar al de Retiro-Rosario Sur. Los que van hasta Tucumán, cuentan con formaciones argentinas viejas y servicio irregular, pero costos inferiores, de hasta $21 en clase turista. Estos servicios deben comprarse con mayor anterioridad y personalmente.

Eventualmente probaré el servicio y pondré una reseña del mismo aquí. Por el momento seguiré con bus o carpooling.

Por que conviene comprar en los Duty Free de Argentina

duty

Viajar exacerba el sentimiento consumista para los argentinos. Sea por los costos en el país o la no disponibilidad de artículos, y eso generalmente arranca desde el momento en que pasamos migraciones.

Estamos acostumbrados a pensar que en Argentina todo nos saldrá más caro pero eso no es necesariamente cierto, especialmente cuando hablamos de los Duty Free.

Aclaro que no comisiono por este post ni tengo relación alguna con la empresa, dicho esto pasare a enumerar las razones por las que conviene comprar en el Duty de Ezeiza :

1. Si bien los precios están en dólares, hay que considerar que en Argentina estos lugares no cobran el 35% de recargo de la AFIP y se carga en Pesos equivalente a la cotización del día. Aquí tenemos el primer descuento.

2. Si realizamos la reserva Online de los productos a comprar, tenemos un 5% de descuento adicional.

3. Varios bancos (Galicia, Francés) cuentan con financiación de hasta 6 cuotas. Si cuentan con esas tarjetas, ya tenemos un plus adicional.

4. Otro beneficio es que si hacemos la compra en el viaje de ida, no sólo lo podemos retirar a la vuelta (para no tener que arrastrar regalos o perfumes en nuestro viaje) sino que además realizan un descuento del 10% para compras superiores a USD 150.

Así que ya saben argentinos, a evitar la tentación en Dutys del exterior y adelantar toda compra.

Siete meses después

Hace exactamente siete meses, publicaba la última entrada en el blog acerca de la llegada de The Killers a Argentina. Desde entonces, varias cosas cambiaron. Está de más decir que fui al recital, muy superior al Festival Yeah de hace unos años.

En el momento en que escribía eso, me encontraba de vacaciones de invierno. No solo no rendí ni un solo final sino que me fui a Ushuaia, Mendoza, Madrid, Roma, Londres, Amsterdam, Bruselas, Brujas y París. Cuando volví, con cargo de conciencia por semejantes vacaciones, me anoté en 3 materias para cursar en ese cuatrimestre, las cuales promocioné todas (más la anual que cursaba). Ahora, estoy a punto de comenzar un nuevo año universitario con una carga adicional: un laburo full time.

Fue una decisión difícil resignar mis vacaciones de verano para entregarme a la búsqueda de empleo (a pesar de que me fui unos días a Cordoba y Mar del Plata). No quise buscar entre contactos sino hacerlo como cualquier otro que quiere ingresar al mercado laboral (léase Bumeran, Computrabajo, Zonajobs, etc.). El resultado fue sumamente positivo, con ofertas de empleo de cuatro empresas relacionadas, de un modo u otro, a mi carrera: una multinacional de informática, una agencia de publicidad, otra de marketing online y un portal de internet.


Y a pesar de que el sueldo ofrecido variaba, me incliné por una empresa que admiro, respeto y sigo hace mucho tiempo (y que me queda cerca de casa, je). Asi es como el 1/3/2010 comenzaré a trabajar como Asistente de Marketing Online para Livra. El problema: la carga horaria. Estoy en el tramo final de mi carrera, y trabajar 9 horas puede llegar a ser un inconveniente. Sin embargo, hoy conversaba al respecto con Flor Lujani, una chica que también cursa Comunicación y le comentaba que a pesar de que joda la cursada, este tipo de trabajos hay que tomarselos como parte de la carrera. Podés terminar la carrera en 5 años como estudiante ejemplar sin pisar un solo trabajo y con excelente promedio, pero difícilmente hoy en día te tomen. Además de que la experiencia que se adquiere en el trabajo no se aprende en la facultad.

Asi que será un año complicado. Veremos qué tal termina el cuatrimestre…

Top 20 de ciudades del mundo

Leo en Blog de Viajes que Travel and Leisure publicó un tip 20 con las mejores ciudades del mundo para conocer que vale la pena publicar:

1) Udaipur
2) Ciudad del Cabo
3) Bangkok
4) Buenos Aires
5) Chiang Mai, Tailandia
6) Florencia
7) Luang Prabang, Laos
8) New York
9) Roma
10) San Francisco
11) Sydney
12) Jaipur
13) Oaxaca
14) Estambul
15) Fez
16) Cuzco
17) Jerusalem
18) Siem Reap
19) Quebeq
20) Kyoto

Excepto por Bangkok, Estambul y Sydney, las demás no me atraen demasiado. Interesante que Buenos Aires siga siendo la ciudad del continente americano más destacada, a pesar de que descendió 2 puestos desde el año pasado. ¡Y que conozca a 7 de las 20 más recomendadas!