Tus derechos ante trenes y vuelos demorados o cancelados en Europa

Con el auge de los vuelos low cost en Europa, se hicieron muy conocidos los derechos a la hora de volar, ante, por ejemplo, retrasos o cancelaciones.

A nivel legal, los pasajeros tienen derecho a la siguiente compensación en caso de vuelos cancelados o si la demora de llegada a destino es superior a las 3 horas, para vuelos que se originen o lleguen dentro de la Unión Europea:

Distancia del vueloMonto a compensar
Hasta 1.500 km250€
Entre 1.500 y 3.500 km400€
Más de 3.500 km600€
Tabla de compensación de vuelos

Y si la demora es superior a las 5 horas, se puede solicitar el reembolso total del billete.

Hay varias excepciones a esta regla, tales si la demora o cancelación es anunciada con más de dos semanas de antelación, o se dan como resultado de «circunstancias excepcionales», lo cual es un poco subjetivo a veces. Mientras que si un ave colisiona con la aeronave y eso genera un retraso se considera una de ellas, la muerte de un copiloto no sería el caso.

Frente a estos derechos, proliferaron muchas empresas que se encargan de gestionar estos reclamos. Esto no es siempre necesario, ya que las aerolíneas siempre tienen formularios digitales para solicitar reclamos, de una forma relativamente sencilla. En caso de no tener el seguimiento adecuado por parte de la aerolínea, se puede realizar el reclamo a AESA, la Agencia Estatal de Seguridad Aerea en Espana.

Sin embargo, más allá de los compromisos de puntualidad de ciertas operadoras, personalmente desconocía que hubiera algo parecido que aplicara a trenes. Y lo hay. En caso de demora superior a 60 minutos, se puede:

  • En caso de no seguir el trayecto en dicho momento:
    • pedir el reembolso total (si la demora fuera antes de salir) o parcial (en caso de iniciado el viaje). A su vez, también solicitar que se le reacomode en la siguiente oportunidad de salida en el mismo medio y trayecto; o
    • solicitar el trayecto en un medio alternativo similar.
  • En caso de seguir el trayecto y:
    • si la demora fuera entre una y dos horas, se puede solicitar el reembolso del 25%
    • si la demora fuera superior a dos horas, se puede solicitar el reembolso del 50%

Esto debería reclamarse directo con la operadora ferroviaria. Próximamente publicaré mis experiencias al respecto con RENFE, SNCF y Amtrak.

Viajando en tren en Estados Unidos

Ayer compartía una promoción de Amtrak, el Renfe/Trenes Argentinos de Estados Unidos, y prometí que hablaría sobre mis experiencia con trenes en ese país.

En Octubre de 2022 viaje a Estados Unidos y tuve que tomar dos trenes:

El Pensylvannian parte desde la estación Moynihan Train Hall en Nueva York, un anexo de la estación de Penn, justo al lado del icónico Madison Square Garden. Si bien el recorrido termina en Pittsburgh, yo me baje en Harrisburg, la otra estación principal del recorrido, junto a Filadelfia. Como comentaba, el viaje típicamente dura 9 horas y media, pero mi tramo fueron sólo 3 horas y media, y me costó 50 dólares. La llegada se demoró una media hora.

Por otro lado, tome el Vermonter, que parte desde St. Albans y termina en Washington DC. Sin embargo, yo me subí en Essex Junction, al lado de Burlington (Vermont) y me baje en la misma estación de Moynihan Train Hall, en Nueva York. Una vez mas, el recorrido completo dura casi 14 horas! Pero mi tramo fue de «solo» 8 horas (extendidas media hora mas por otra demora de Amtrak), por 60 dólares.

Este tren hace un recorrido paralelo al Ethan Allen Express, que parte de la vecina ciudad de Burlington, pero termina en Nueva York, con una duración relativamente menor, de 7 horas y media. Me decline por el Vermonter porque estaba a distancia a pie de la estación, con lo cual lo que ganaba en tiempo de tren, lo perdía llegando a la estación, y era 15 dólares mas barato.

Recorrido del Vermonter y del Ethan Allen Express

Las estaciones

Como es de prever, la estación de Moynihan en Nueva York es bastante completa, con opciones para comer. Aquí estamos con cara de cansados, pero listos para embarcar. La plataforma no la anuncian hasta unos minutos antes de la partida.

La de Harrisburg, bastante grande pero con poco menos opciones, y la de Essex, directamente era un páramo:

Llegada del Vermonter a Essex Junction

Ambas estaciones actúan como nodo de transporte, también operando como terminal de buses.

Esa mañana desayune en una cafetería de especialidad frente a la estación, Nest Coffee.

Nest Cafe

Los trenes

No note mucha diferencia entre ambos trenes:

  • Los asientos son espaciosos, de cuero, cómodos y reclinables
  • Tienen wifi gratuito
  • Tenían las ventanas igual de sucias
  • Tenían el mismo menú en el vagón comedor
  • Los trenes no venían muy llenos

Mas allá de la duración y del recorrido, la mayor diferencia es que el Vermonter vale cada dólar invertido en octubre, durante la época de cambio de hojas. A continuación, algunos videos del recorrido, incluyendo una breve reseña:

Reseña de Amtrak
Asientos
Paisajes del Vermonter en otoño
Paisajes del Vermonter en otoño
Paisajes del Vermonter en otoño

En resumen… si bien los trenes en Estados Unidos no tienen la mejor de las famas (y los 2/2 que tome han demorado), personalmente recomiendo la experiencia al ser económica y ecológica, teniendo en cuenta que pueden haber demoras.

Actualización: Cuando el Pensylvannian se demoró (principios de Octubre de 2022), envié un reclamo a Amtrak, pensando en el mismo criterio que en Europa donde los trenes y los vuelos demorados son compensados. Nobleza obliga, y casualidad o no, un día después de esta entrada, me reembolsaron el 30% del coste del primer viaje en un voucher de viaje, válido por un año. Ey, agente de Amtrak, un saludo desde acá si me estás leyendo y gracias por el voucher! Al igual hago otra crónica en breve.

Cómo recorrer en un mes Estados Unidos de forma ecológica por sólo 275 euros

Es bastante conocido dentro de Europa como Interrail, y fuera de ella como Eurail: el pase que permite recorrer varios países de Europa en tren a un bajo coste. Yo lo hice en 2017, pero eso será objeto de otra entrada.

En este caso quería destacar la existencia del Amtrak Rail Pass, que justamente está en oferta hasta el 20 de enero por 299 dólares (es decir, 200 dólares menos de su precio habitual, 499 dólares) o 275 euros a cotización del día. El mismo permite hacer 10 tramos o recorridos en 30 días en clase económica, es decir, a 27,50 euros el pasaje, sin importar la distancia.

Existen ciertas restricciones, sin embargo es una muy buena opción. Para tomar una dimensión de la oferta, en octubre del año pasado tomé dos trenes en mí viajes Estados Unidos:

  • El Pennsylvanian, de Nueva York – Harrisburg (Pensilvania), un viaje típicamente de 3 horas y media, por 50 dólares
  • El Vermonter, haciendo el trayecto de Eseex Junction (Vermont) – Nueva York, un viaje típicamente de poco más de 78 horas, por 60 dólares

Es decir, prácticamente el doble por trayecto. Con 5 o 6 viajes de este estilo, te llevas 4 o 5 más.

Importante destacar que los trenes son más lentos que en Europa, pero no tienen tanto que envidiarle. La puntualidad tal vez sea el mayor aspecto a destacar, ya que en ambos viajes tuve una demora aproximada de media hora. Nada grave.

Próximamente publicare mi experiencia con los trenes en Estados Unidos, pero si alguien tenía un viaje en mente de este estilo, a aprovechar!

Actualización: click para leer mi experiencia en los trenes de Amtrak.

Actualización 2: Cuando el Pensylvannian se demoró (principios de Octubre de 2022), envié un reclamo a Amtrak, pensando en el mismo criterio que en Europa donde los trenes y los vuelos demorados son compensados. Nobleza obliga, y casualidad o no, un día después de esta entrada, me reembolsaron el 30% del coste del primer viaje en un voucher de viaje, válido por un año. Ey, agente de Amtrak, un saludo desde acá si me estás leyendo y gracias por el voucher! Al igual hago otra crónica en breve.

El colapso en los servicios de transporte en Argentina

 

Excelente caricatura realizada por Klinko.com.ar, vista en eBlog.com.ar
Excelente caricatura realizada por Klinko.com.ar, vista en eBlog.com.ar

Hoy por la mañana un grupo de pasajeros enojados del pésimo servicio que brinda la línea ferroviaria Sarmiento, incendió una formación. No es la primera vez que esto pasa. Y el gobierno sigue mirando hacia otro lado, realizando absurdas acusaciones, cuando lo cierto es que no hay medio de transporte en el país que esté a salvo.

Aerolíneas Argentinas, la aerolínea de bandera nacional, acaba de ser reestatizada por su deficiente servicio, el que sufrí en carne propia cuando aún era de Marsans. Dudo que cambie mucho. Los trenes metropolitanos (prácticamente la mitad de los que operan en el país) se encuentran colapsados o en muy mal estado. Lo mismo sucede con varias líneas de colectivo y subte. El único tranvía en funcionamiento, tiene un costo mayor a cualquier otro transporte y encima tiene el recorrido más corto de todos. Lo peor es que todos estos servicios son subvencionados por el Estado, con dinero de los impuestos que paga gente de todo el país. Es decir, un jubilado de Jujuy está abonando parte de un pasaje de colectivo de Buenos Aires cuando compra un cartón de leche (sí, es un jubilado suertudo).

Y los transportes no subvencionados tampoco se salvan. Me asombró cuando me tomé un taxi en Salta, del centro al aeropuerto, y no me costó más de $12. En Buenos Aires la misma distancia te sale el doble o más. ¿Acaso en Salta hay abundancia de pasajeros? ¿El combustible acaso sale tanto menos? No… entonces, ¿cuál es la diferencia? ¿Tan diferente es el costo de vida allá? Y ni hablar de los autobuses de larga distancia: exceso de velocidad, choferes mal dormidos, unidades de doble piso… Buquebús se jacta de ser la mejor empresa de Ferrys del mundo. Pero claro, con pasajes a precio de primer mundo y una gran clientela cautiva debido a los puentes a Uruguay cortados, cualquiera puede construírse una flota de calidad.

Después me dicen que hay que desmotivar el uso del transporte personal, en pos de utilizar el público. Lo peor es que aún eso es otra odisea: entre el desabastecimiento de combustibles por un precio tan bajo que no es rentable, el tránsito que hay en ciertos sectores y lo mal que se conduce, es milagro si llegás a destino sano y salvo. Ni se te ocurra caminar demasiado, cuando menos lo pienses, un colectivo te lleva puesto.

En Argentina, viajás como el orto. Y sí, hoy estoy pesimista, y aún me quedó en el tintero mi viaje en subte en hora pico de hoy. Sólo quería desahogarme un poco. Jaime, la p%$@ que te parió. Listo.