Ayer compartía una promoción de Amtrak, el Renfe/Trenes Argentinos de Estados Unidos, y prometí que hablaría sobre mis experiencia con trenes en ese país.
En Octubre de 2022 viaje a Estados Unidos y tuve que tomar dos trenes:
El Pensylvannian parte desde la estación Moynihan Train Hall en Nueva York, un anexo de la estación de Penn, justo al lado del icónico Madison Square Garden. Si bien el recorrido termina en Pittsburgh, yo me baje en Harrisburg, la otra estación principal del recorrido, junto a Filadelfia. Como comentaba, el viaje típicamente dura 9 horas y media, pero mi tramo fueron sólo 3 horas y media, y me costó 50 dólares. La llegada se demoró una media hora.
Por otro lado, tome el Vermonter, que parte desde St. Albans y termina en Washington DC. Sin embargo, yo me subí en Essex Junction, al lado de Burlington (Vermont) y me baje en la misma estación de Moynihan Train Hall, en Nueva York. Una vez mas, el recorrido completo dura casi 14 horas! Pero mi tramo fue de «solo» 8 horas (extendidas media hora mas por otra demora de Amtrak), por 60 dólares.
Este tren hace un recorrido paralelo al Ethan Allen Express, que parte de la vecina ciudad de Burlington, pero termina en Nueva York, con una duración relativamente menor, de 7 horas y media. Me decline por el Vermonter porque estaba a distancia a pie de la estación, con lo cual lo que ganaba en tiempo de tren, lo perdía llegando a la estación, y era 15 dólares mas barato.
Las estaciones
Como es de prever, la estación de Moynihan en Nueva York es bastante completa, con opciones para comer. Aquí estamos con cara de cansados, pero listos para embarcar. La plataforma no la anuncian hasta unos minutos antes de la partida.


La de Harrisburg, bastante grande pero con poco menos opciones, y la de Essex, directamente era un páramo:
Ambas estaciones actúan como nodo de transporte, también operando como terminal de buses.
Esa mañana desayune en una cafetería de especialidad frente a la estación, Nest Coffee.
Los trenes
No note mucha diferencia entre ambos trenes:
- Los asientos son espaciosos, de cuero, cómodos y reclinables
- Tienen wifi gratuito
- Tenían las ventanas igual de sucias
- Tenían el mismo menú en el vagón comedor
- Los trenes no venían muy llenos



Mas allá de la duración y del recorrido, la mayor diferencia es que el Vermonter vale cada dólar invertido en octubre, durante la época de cambio de hojas. A continuación, algunos videos del recorrido, incluyendo una breve reseña:
En resumen… si bien los trenes en Estados Unidos no tienen la mejor de las famas (y los 2/2 que tome han demorado), personalmente recomiendo la experiencia al ser económica y ecológica, teniendo en cuenta que pueden haber demoras.
Actualización: Cuando el Pensylvannian se demoró (principios de Octubre de 2022), envié un reclamo a Amtrak, pensando en el mismo criterio que en Europa donde los trenes y los vuelos demorados son compensados. Nobleza obliga, y casualidad o no, un día después de esta entrada, me reembolsaron el 30% del coste del primer viaje en un voucher de viaje, válido por un año. Ey, agente de Amtrak, un saludo desde acá si me estás leyendo y gracias por el voucher! Al igual hago otra crónica en breve.
Un comentario sobre “Viajando en tren en Estados Unidos”