Las reservas de Google Travel desaparecerán pronto

Me encantan los titulares fatalistas, pero es cierto que me estoy preparando para decirle, una vez mas, adiós a una de mis funciones favoritas de Google.

Esta vez no encuentro mucho ruido al respecto, tal vez porque simplemente lo han anunciado con un breve aviso a sus (pocos?) usuarios en la web (ningún mail ni fecha ni reemplazo por ahora):

Hagamos un poco de historia. Hace casi 7 años, Google lanzó Google Trips, una app para dispositivos móviles que te organizaba automáticamente los viajes en base a emails a tu Gmail de reservas de vuelos, hospedaje, tours, etc, etc. Google utilizando la integración de todas sus herramientas en todo su esplendor. También te permitía editar dichas reservas o agregar nuevas de forma manual, ya que en algunos casos, la reserva o el viaje no se creaba de forma automáticamente, así como descargar toda la información tanto de las reservas como de la ciudad visitada, algo muy útil al no tener itinerancia de datos.

Capturas de la difunta app Google Trips

Avancemos unos 3 años, Google anuncia el cierre de la app y su integración en Google Maps y Google Travel, la nueva web app, que además añade la posibilidad de comparar precios de hoteles, vuelos y alquileres temporales. Además te permite explorar diferentes destinos por precio o qué actividades o sitios visitar en cada uno de ellos.

Sin embargo, la mejor característica de Google Travel no es su comparador de vuelos. Por ejemplo, tiene bastantes limitaciones a la hora de buscar vuelos de forma flexible y combinarlos con diferentes aerolíneas: generalmente ofrece ir y volver por la misma, a diferencia de Kayak, por ejemplo, que te ofrece más combinaciones y flexibilidad a la hora de seleccionar los días de vuelo. Es destacable que para varios trayectos, incluyen los recorridos en tren, así como las emisiones de cada medio de transporte y vuelo, ya que como sabemos, el coste no se mide solo en dinero sino que también en emisiones.

Algo mejor es su búsqueda de hoteles, que no solo ofrece los resultados de diferentes revendedores como Expedia, Booking y otros, sino también directamente en los sitios web de los mismos hoteles, que muchas veces son más baratos que a través de estos otros sitios web. Justamente, la apuesta de Google por el sector turístico es alta, y está generando una enemistad con estos grandes jugadores del sector. Por ejemplo, tienen un sitio web dedicado por completo a captar hoteles.

La sección de Explorar es buena a la hora de ver destinos sin conexiones a los que se puede ir, y la de actividades es bastante decente. Sin embargo, extraño la funcionalidad de recorridos automáticos en base a los principales atractivos de cada ciudad y el tiempo disponible, algo que sí tenían en su antigua app y que hoy subsana de una forma más rudimentaria Visit a City.

Capturas de la difunta app Google Trips

Para mí, la mejor característica es la que tenía Google Trips y que ahora Google Travel quiere desechar: la posibilidad de crear y administrar viajes con todas sus reservas, de forma automática desde Gmail (si no te aparecen, debes estar logueado y con la opción activa). Hoy reservo un vuelo, recibo el mail de confirmación, y a los pocos minutos ya tengo el viaje creado con su correspondiente información de vuelos. Hago la reserva del hotel, recibo el mail, y se agrega a dicho viaje. Además, puedo consultar todo mi historial de reservas de los 143 viajes que hice en los últimos 10 años (más de un viaje por mes?!), asi como en Google Maps:

Algo como lo que Google Trips ofrecía:

Capturas de la difunta app Google Trips

Hay varias aplicaciones que hacen lo mismo, incluyendo la automatización de dichos viajes, pero como fanboy de Google, me gusta darle mis datos sólo a una empresa, no a tantas 🙂 Además, Google me suele garantizar la experiencia de usuario.

Tal vez, como cuando dieron de baja Google Trips, Google ofrezca una nueva alternativa. Si no es así, comentaré opciones. Mientras tanto, cruzo los dedos…

Mi revisión del Google Chrome

Mucho se ha hablado del nuevo navegador de Google. Luego de un par de días de uso, creo que puedo hacer una lista de sus pros y contras, básicamente en contraste a su principal competidor: Mozilla Firefox 3.

Velocidad: Ninguno de los otros dos navegadores lo supera en esto.

Predictibilidad: Quizás Firefox se le asemeje, pero eso de empezar a teclear una URL y que te la complete sola es un placer.

Diseño: Me parece mucho más lindo estéticamente que los otros dos. Pero creo que su minimalismo llega a convertirse en un fastidio, puesto que carece de una title bar. No es que quiera ver el logo de Chrome, pero es un poo molesto para quien está acostumbrado, activar la ventana (que es lo que yo clickeo, para evitar tocar un boton o un enlace).

Integración con Google: Que la pagina de inicio sea un compilado de páginas frecuentes es una muy buena idea. Estaría bueno que los errores 404 fueran relacionados a Google, por ejemplo, si la pagina no existe, que te enliste un listado de sitios similares, al menos en URL (muchas veces por pifiarle a una letra…). De todos modos aún no veo lo que fue la excusa inicial para el programa: “Todas las puertas a nuestros servicios estaban en manos de terceros y necesitábamos darles a nuestros usuarios una alternativa más segura y rápida. Fue desarrollado pensando para una segunda generación de usuarios y nace mirando hacia adelante.» Fuente

Buscadores: Aún no le tomo la mano al tema de los buscadores. Sólo a buscar en Google en la barra de direcciones, pero la función del Firefox para añadir motores a la barra de buscadores lo supera.

Favoritos: Tampoco entiendo muy bien esto. ¿Dónde están?

Funcionabilidad: Simple. Pero semejante simpleza también puede convertirse en un estorbo. Las opciones de personalización son mínimas.

Me parece que Chrome se asemeja más al Firefox que al Explorer. Lo cual me dispara una duda que muchos ya se preguntaron… ¿Qué va a pasar ahora con el apoyo de Google a Mozilla?

Fin de la novela: Yahoo! vuelve con su antigua pareja

Panama, la plataforma de publicidad online de Yahoo! probablemente estaba condenada desde su anuncio, frente a la poderosa e imparable Adsense de Google. Pero la última alianza ambos portales probablemente haya sido su golpe de gracia. Además, esto hechó por tierra toda negociación entre Yahoo! y Microsoft por una posible fusión o adquisición por parte de este último.

Y mientras Mariano la critica por la enorme pérdida de valor de la empresa (actualmente valuada por el mercado en la mitad de lo que Microsoft ofrecía por ella), intento pensar los motivos que tuvo para negarse a pactar con el monopolio de la informática y sí lo hizo con el que detenta el monopolio de las búsquedas en internet, que justamente es su máximo competidor. ¿Acaso Yang, su presidente, habrá pensado que era mejor regalar una porción de la empresa y no la empresa entera? ¿Pero no es acaso el ingreso económico, la parte fundamental de toda empresa? ¿Será que priorizó la independencia y el largo plazo a su posible dominio o hasta desaparición y beneficios en el corto plazo? ¿O es que decidió defender a sus empleados y no, como ellos afirman, a sus accionistas? Porque una fusión o absorción implicaría necesariamente una gran cantidad de despidos en Yahoo! Quizás, después de todo, haya sido un rapto de melancolía. No olvidemos que no hasta hace mucho, Google estaba asociado a Yahoo! y mostraba parte de sus búsquedas. Lo que podría haberse considerado su hijo, ahora vuelve como su padre, ya no para compartir resultados de búsqueda, sino para dominar y concentrar (aún más) el mercado publicitario online.

Llegan dos grandes de internet a la Argentina

Ayer fue la inauguración oficial del tercer centro de desarrollo mundial de Google (después del de Estados Unidos y el de Irlanda) en Argentina. Si bien la empresa ya estaba presente en el país a través de una oficina de ventas, ahora se han mudado a un gran piso de uno de los docks del lujoso barrio de Puerto Madero. Sus instalaciones poco tienen que envidiarle a las del resto del mundo.

Para su apertura, estuvo la presidenta Cristina Kirchner que hizo gala de su usual ignorancia cuando se tocan temas que escapan a su conocimiento. En su breve discurso, se lamentó que no hubiera existido Google (supongo que lo toma como sinónimo de Internet) durante la oscura década de los setenta en Argentina. Conociendo el manejo de la fuerte censura que ejercía la dictadura sobre todo medio de difusión, probablemente la situación habría sido parecida a la de China, cuyo acceso a internet se encuentra controlado y regulado por las autoridades comunistas. Siguió hablando del efecto «rock & roll» (supongo que cool habría sido demasiado informal) y hasta nombró a Bill Gates como la persona más rica del mundo, gracias a su conocimiento y no a la colonización económica. Acá cometió tres errores. El primero y más obvio fue nombrar al presidente de la companía que compite directamente con Google, en la inauguración de las oficinas de Google. El segundo es que Bill Gates ya no es la persona más rica del mundo, es Carlos Slim, dueño de un importante conglomerado de telecomunicaciones de América, y muy cercano al gobierno de los Kirchner. Finalmente, y quizás sea el más sutil para quien no conoce, Microsoft no se hizo hegemónica únicamente por sus buenos productos. La empresa ejerce un fuerte lobby en gobiernos y organizaciones internacionales para la aplicación y el fomento de sus productos, y batalla contra el software libre.

El otro gigante en internet que acaba de abrir sus oficinas en Buenos Aires (aunque un tanto más modestas y en el barrio de Palermo) es MySpace, del conglomerado News Corp. Prometen concentrar todas sus operaciones de América Latina en estas oficinas que por ahora cuentan con 20 empleados locales. Para festejar su llegada, ya anunciaron su primer Secret Show en el país con nada más ni nada menos que la banda más importante del país en este momento: Babasónicos. El show será este martes 10 de junio en un lugar a definir. El recital está patrocinado por Motorola y Personal. Para asistir, visita www.myspace.com/secretshowsar.

Por otro lado, MSN Argentina que lanzó recientemente su plataforma de videos para América Latina, se encuentran promocionando un Meet and Greet con la banda local Catupecu Machu.