Panama, la plataforma de publicidad online de Yahoo! probablemente estaba condenada desde su anuncio, frente a la poderosa e imparable Adsense de Google. Pero la última alianza ambos portales probablemente haya sido su golpe de gracia. Además, esto hechó por tierra toda negociación entre Yahoo! y Microsoft por una posible fusión o adquisición por parte de este último.
Y mientras Mariano la critica por la enorme pérdida de valor de la empresa (actualmente valuada por el mercado en la mitad de lo que Microsoft ofrecía por ella), intento pensar los motivos que tuvo para negarse a pactar con el monopolio de la informática y sí lo hizo con el que detenta el monopolio de las búsquedas en internet, que justamente es su máximo competidor. ¿Acaso Yang, su presidente, habrá pensado que era mejor regalar una porción de la empresa y no la empresa entera? ¿Pero no es acaso el ingreso económico, la parte fundamental de toda empresa? ¿Será que priorizó la independencia y el largo plazo a su posible dominio o hasta desaparición y beneficios en el corto plazo? ¿O es que decidió defender a sus empleados y no, como ellos afirman, a sus accionistas? Porque una fusión o absorción implicaría necesariamente una gran cantidad de despidos en Yahoo! Quizás, después de todo, haya sido un rapto de melancolía. No olvidemos que no hasta hace mucho, Google estaba asociado a Yahoo! y mostraba parte de sus búsquedas. Lo que podría haberse considerado su hijo, ahora vuelve como su padre, ya no para compartir resultados de búsqueda, sino para dominar y concentrar (aún más) el mercado publicitario online.