La concentración de los servicios de delivery online

Vertiginosa. Esta es la palabra que podría describir la velocidad con la que se dio la concentración de las empresas de Delivery Online que se dio en el 2014.

PedidosYa fue una de las primeras empresas que comenzó a ofrecer el servicio de delivery en Argentina (y América Latina). Hoy es una de las pocas que quedan y concentran la mayoría de los pedidos online.

El 2014 arrancó con la compra de BuenosAiresDelivery por parte de ClickDelivery, otra empresa que operaba en la región. En Junio de 2014, la alemana DeliveryHero (con respaldo de Rocket) compra el 70% de PedidosYa. Tan solo un mes después, se queda con ClickDelivery. En simultáneo, HelloFood compra el sitio ecuatoriano deliYami. En noviembre de 2014, PedidosYa se queda con las operaciones de HelloFood (que a su vez era parte de FoodPanda). Y de yapa, en abril de 2015, PedidosYa compra OndaDelivery, una startup cordobesa. Seguramente alguna compra/fusión se me pasó.

¿Conclusión? Hoy BuenosAiresDelivery, ClickDelivery, PedidosYa, deliYami y HelloFood son todas de DeliveryHero/Rocket. Hoy las únicas empresas independientes de delivery online en Argentina son, por ahora, SinImanes, la chaqueña Delyverate y la santafesina QueComemos. ¡Resistan!

Crowdfunding y Bola, el Toms de las pelotas

Idea.me es un sitio de crowdfounding, es decir, una plataforma de financiamiento colectivo de proyectos, propiedad de Eduardo Constantini, hijo del dueño del Malba, entre otros. En Estados Unidos hay una versión muy famosa que se llama Kickstarter, de donde salen proyectos tan inútiles como una ensalada de papa que recaudó más de $55.000 como proyectos innovadores como el Pebble, el primer smartwatch (mucho antes que el iWatch), que superó en 10 millones de dólares lo solicitado originalmente. Más de 3.000 argentinos invirtieron casi medio millón de dólares en proyectos de esta plataforma el año pasado, los terceros de America Latina, después de Brasil ($2,5M) y México ($1,7M).

El otro dia me encontré con Bola, un emprendimiento de tres chicos argentinos que buscan llevar pelotas a los chicos más desfavorecidos en la sociedad. A través del deporte y de lo lúdico buscan apartarlos de los malos rumbos y darles una oportunidad de desarrollo social.

Explican en su pagina que:

La idea se origina por la dificultad de Revolución Pelota (www.revolucionpelota.org) para conseguir donaciones. Revolución Pelota nació hace 3 años. En ese entonces la pasión por el fútbol nos impulsó a la ruta. Arrancamos la camioneta y salimos a repartir pelotas por todo Sudamérica. Conocimos el interior de nuestro país, Bolivia, Perú, Chile, Ecuador y Brasil. Repartimos 242 pelotas.

La idea es sencilla: por cada pelota Bola que compres, ellos donarán una igual, tal como el modelo Toms hace con el calzado. Toms es una empresa norteamericana que nació en Argentina en el 2006 cuando su fundador Blake Mycoskie visitó el país y vio la necesidad de estos sectores desprotegidos. Al mismo tiempo se enamoró de las alpargatas, un calzado muy sencillo y barato de producir. Hoy Toms lleva repartidas más de 35 millones de zapatillas en más de 70 paises del tercer mundo.


FC Bola
está buscando financiamiento para arrancar la producción. Los aportes arrancan en 130 pesos argentinos con la donación de una pelota, o por $170 más además podés tener la tuya. Con 14 días restantes, les queda poco más de 11.000 pesos argentinos para alcanzar la meta. ¡Sumate vos tambien con tu donación!

Aprovechamos para felicitar a este emprendimiento local y le deseamos el mayor de los éxitos.

 

Yahoo cierra sus filiales de Hispano América

Sin hacer mucho ruido, de golpe me entero al querer ingresar a http://ar.yahoo.com que ese sitio ya no existe más. En cambio, la filial argentina de Yahoo! redirecciona a la version latina de Estados Unidos.

Yahoo, que en algun momento tuvo operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Peru, Mexico, Colombia y Venezuela, con oficinas y dominios locales, hoy sólo mantiene el sitio de Brasil, que es manejado desde Miami. Parece que el cambio fue realizado a fines del año pasado, cuando (una vez más) los ingresos de la region no fueron los esperados.

Por lo que pude observar, sólo mantiene activas versiones locales de sus productos más exitosos: Yahoo Tiempo y Yahoo Respuestas, asi como su fanpage en Facebook con más de 1 millón de seguidores.

Hoy son pocos los llamados portales horizontales que mantienen operaciones en el país: MSN, con el respaldo de Microsoft, y Terra, con el de Telefónica, que tambien tienen operaciones en otros mercados grandes de la región.

La lenta agonía de Musimundo

El otro día iba en bondi al laburo y pasé por el local de Cabildo de Musimundo. Recuerdo que hasta no hace mucho debería haber aclarado de qué local hablo ya que a la vuelta de casa, en Cabildo y Teodoro García, había uno. Cuando pusieron el cartel, no podía creer que a la vuelta de casa me pusieran un Musimundo. Lo cierto es que jamás pisé el local, y se ve que muchos de mis vecinos tuvieron mi misma actitud porque al poco tiempo cerró.

En Cabildo, ahora solo queda el de Soler. Entonces, es «el Musimundo de Cabildo».

Cuando vi el cartel me dio un poco de pena la manera en que esta franquicia languideció. Lo cierto es que su expectativa de vida me asombra y no sé si hubiera apostado si iba a desaparecer antes que Blockbuster (Q.E.P.D.).

En ése instante me pregunté ¿qué haría yo si fuera presidente de Musimundo? Tremenda papa caliente.

Para empezar un cambio en la estrategia. La cultura en soporte material está destinada al muere para el mercado masivo al que Musimundo apunta. Hace años que aplica una estrategia de diversificación que hace que su nombre le quede chico: ya venden libros, DVDs, electrodomésticos, de todo ¡y hasta música!

Entonces, ¿por qué Musimundo? ¿Ese nombre no ancla demasiado a la marca en el mercado musical? Y a la vez, justamente por ese anclaje y relativamente larga historia (el año próximo la marca cumple 30 años y la empresa, 60), ¿no estaría bueno darle una vuelta de tuerca, manteniéndole la escencia? Su logo hoy en día es algo así:

¿Por qué no perder la música y asociarlo a tecnología y entretenimiento, directamente? ¿No son esas las nuevsa maneras de divertirse hoy en día? Retitularla «Tu Mundo». Si, bastante clissé.  Pero al ver el logo, como que tienen bastante servido el tema, ¿no?

Después de todo, vos  sos Música, Libros, Películas, tecnología, entretenimiento… y eso es lo que hace tu mundo, o al menos una parte.

Ah, ¿querías saber qué va a pasar con Musimundo? Al parecer lo va a comprar otra gran M:

¡No me digan que los logos no se parecen!

Starbucks x 4: Caballito, Solar, UADE y Catalinas

El ritmo de apertura de nuevas sucursales de la famosa cafetería parece no detenerse. Más de un año ha pasado desde mi última entrada al respecto, y 9 nuevas tiendas han abierto en Buenos Aires.  Para seguir la tradición del blog, sigo con la cobertura de la expansión de Starbucks en Argentina. Luego de la apertura de su «sucursal virtual», cuatro nuevos locales están a punto de ser inaugurados:

Fuente: Starbucks Argentina
Starbucks Caballito (pronto)
Fuente: Starbucks Argentina
Starbucks Catalinas

Siete meses después

Hace exactamente siete meses, publicaba la última entrada en el blog acerca de la llegada de The Killers a Argentina. Desde entonces, varias cosas cambiaron. Está de más decir que fui al recital, muy superior al Festival Yeah de hace unos años.

En el momento en que escribía eso, me encontraba de vacaciones de invierno. No solo no rendí ni un solo final sino que me fui a Ushuaia, Mendoza, Madrid, Roma, Londres, Amsterdam, Bruselas, Brujas y París. Cuando volví, con cargo de conciencia por semejantes vacaciones, me anoté en 3 materias para cursar en ese cuatrimestre, las cuales promocioné todas (más la anual que cursaba). Ahora, estoy a punto de comenzar un nuevo año universitario con una carga adicional: un laburo full time.

Fue una decisión difícil resignar mis vacaciones de verano para entregarme a la búsqueda de empleo (a pesar de que me fui unos días a Cordoba y Mar del Plata). No quise buscar entre contactos sino hacerlo como cualquier otro que quiere ingresar al mercado laboral (léase Bumeran, Computrabajo, Zonajobs, etc.). El resultado fue sumamente positivo, con ofertas de empleo de cuatro empresas relacionadas, de un modo u otro, a mi carrera: una multinacional de informática, una agencia de publicidad, otra de marketing online y un portal de internet.


Y a pesar de que el sueldo ofrecido variaba, me incliné por una empresa que admiro, respeto y sigo hace mucho tiempo (y que me queda cerca de casa, je). Asi es como el 1/3/2010 comenzaré a trabajar como Asistente de Marketing Online para Livra. El problema: la carga horaria. Estoy en el tramo final de mi carrera, y trabajar 9 horas puede llegar a ser un inconveniente. Sin embargo, hoy conversaba al respecto con Flor Lujani, una chica que también cursa Comunicación y le comentaba que a pesar de que joda la cursada, este tipo de trabajos hay que tomarselos como parte de la carrera. Podés terminar la carrera en 5 años como estudiante ejemplar sin pisar un solo trabajo y con excelente promedio, pero difícilmente hoy en día te tomen. Además de que la experiencia que se adquiere en el trabajo no se aprende en la facultad.

Asi que será un año complicado. Veremos qué tal termina el cuatrimestre…

Se viene el sexto Starbucks

Al recientemente inaugurado local de Starbucks en Belgrano R, al aún sin estrenar en Palermo Soho y a los ya establecidos en Alto Palermo, Belgrano y Barrio Norte, se suma un sexto Starbucks que abrirá en otro shopping del grupo APSA Centros Comerciales. Se trata del Patio Bullrich, ubicado en el paqueto barrio de Recoleta.

Sería solo cuestión de tiempo para su desembarco en DOT Baires, el shopping a inaugurar en abril en el barrio de Saavedra, frente a la General Paz, y otros centros comerciales del grupo tales como Abasto o Paseo Alcorta.

Starbucks llega a Palermo Soho

malabiaGracias a Maru me entero que la quinta locación de Starbucks será Palermo Soho, más precisamente en el centro comercial a cielo abierto Fuentes de Malabia, ubicado en Malabia 1720. Curiosamente, del local de Belgrano R han desaparecido todos los carteles que anunciaban la instalación del café. Aparentemente, en cambio, hay fajas de clausuración. Curioso, como apunta Juan, ya que el local ni ha sido abierto.