Starbucks x 4: Caballito, Solar, UADE y Catalinas

El ritmo de apertura de nuevas sucursales de la famosa cafetería parece no detenerse. Más de un año ha pasado desde mi última entrada al respecto, y 9 nuevas tiendas han abierto en Buenos Aires.  Para seguir la tradición del blog, sigo con la cobertura de la expansión de Starbucks en Argentina. Luego de la apertura de su «sucursal virtual», cuatro nuevos locales están a punto de ser inaugurados:

Fuente: Starbucks Argentina
Starbucks Caballito (pronto)
Fuente: Starbucks Argentina
Starbucks Catalinas

Se viene el sexto Starbucks

Al recientemente inaugurado local de Starbucks en Belgrano R, al aún sin estrenar en Palermo Soho y a los ya establecidos en Alto Palermo, Belgrano y Barrio Norte, se suma un sexto Starbucks que abrirá en otro shopping del grupo APSA Centros Comerciales. Se trata del Patio Bullrich, ubicado en el paqueto barrio de Recoleta.

Sería solo cuestión de tiempo para su desembarco en DOT Baires, el shopping a inaugurar en abril en el barrio de Saavedra, frente a la General Paz, y otros centros comerciales del grupo tales como Abasto o Paseo Alcorta.

Starbucks llega a Palermo Soho

malabiaGracias a Maru me entero que la quinta locación de Starbucks será Palermo Soho, más precisamente en el centro comercial a cielo abierto Fuentes de Malabia, ubicado en Malabia 1720. Curiosamente, del local de Belgrano R han desaparecido todos los carteles que anunciaban la instalación del café. Aparentemente, en cambio, hay fajas de clausuración. Curioso, como apunta Juan, ya que el local ni ha sido abierto.

Nueva locación de Starbucks en Belgrano R

Luego de la reciente apertura del segundo local, ubicado en Av. Callao y Viamonte, y próximos a abrir su tercer local en Av. Federico Lacroze y 3 de Febrero, Starbucks anunció que el cuarto local abriría en Belgrano R. Merodeador te acerca en exclusiva su locación. Este abriría antes de fin de año y estará ubicado en Avenida Elcano 3179, entre Conde y Corregidores, en una zona residencial con locales de alta gama.

localbr

El local es una casa de estilo inglés de tres pisos y se encuentra en alquiler a través de la firma Paredes&Co. Según su sitio, se encuentra alzado en un lote de 280 m² y cuenta con una superficie cubierta de 210 m². El alquiler, según el sitio, es de $8.000. Así, la firma nuevamente elige una casa en una zona residencial, como el local ubicado en Lacroze.

Actualizado: Lo que pensaba que era una exclusiva, no lo es tanto. Hoy pasé por el local y ya hay carteles de Starbucks.

Nuevos Starbucks en Buenos Aires y Cordoba

Por Juan Ignacio Iglesias
Por Juan Ignacio Iglesias, bajo licencia Creative Commons

Siguiendo la cobertura de la expansión de Starbucks en Argentina, los proximos dos locales de Buenos Aires ya están instalándose y los carteles ya tapan las vidrieras para que la inauguración de los locales sea toda una sorpresa. Aparentemente su apertura sería a mediados de octubre. Si querés trabajar en Starbucks, tenés que enviar tu CV a seleccion@starbucks.com.ar. De la web, ni novedades, ni la local (www.starbucks.com.ar) ni en la internacional

Además, Infonegocios publicó que aunque conocedores del mercado estimaron que la marca no iría sino hasta dentro de unos tres años para Starbucks “Córdoba es la plaza más fuerte después de Buenos Aires y el proyecto concreto es abrir la primer boca el año que viene”. “De todas maneras, esta plaza no da para más de tres Starbucks” dijo y siguió. Aparentemente, la primera sucursal de la ciudad se ubicaría en la inauguración del nuevo shopping Paseo Rivera Indarte -Ricardo Rojas y Boderau-, donde ya abrió el primer local de la ciudad de Burger King, que como la cadena de cafeterías, también es propiedad de ALSEA.

Actualizado: Según Frank Almeida, de Sugar and Spice, proveedora de productos a Starbucks Argentina, los dos locales abrirían a comienzos de noviembre, y no a mediados de octubre como fue previamente anunciado.

Nuevos locales de Starbucks en Buenos Aires

¡Qué felíz que soy! Starbucks acaba de anunciar que sus próximos dos locales se ubicarán en Belgrano y en el Centro, ¡curiosamente a 4 y 1 cuadra de mi casa y mi oficina, respectivamente!

Antes de fin de año, la cadena de cafes planea abrir dos locales más en Octubre, ubicados en las esquinas de Federico Lacroze y Tres de Febrero (240 metros cuadrados) y en Viamonte y Callao (270 metros cuadrados, con dos pisos y un entrepiso).

En la entrevista con Infobrand, Diego Paolini, gerente general de Starbucks en Argentina, habla del grupo de Facebook que mencioné anteriormente, y comenta que «los [cafés] que más vendieron son, primero el de Caramel Macchiato, seguido por el de Mocca y tercero el Cinnamon Dolce Latte, que es con canela».

Los pequeños placeres del exterior

El otro día cuando analizaba los equivalentes locales de las empresas norteamericanas pensaba qué cosas extraño de vivir en el exterior. Llamo vivir a establecerme en un mismo lugar por más de un mes. En mi oportunidad lo hice tres veces: en la primavera de 2006 en Inglaterra, en el verano de Inglaterra de 2007 y en el invierno de Estados Unidos de 2008. Más allá del hecho de vivir sólo (o más bien sin la familia a cuestas… aclaro, tengo 22 y me refiero a padres y hermanos, con los que aún convivo a diario), pocas son las cosas que se extrañan de allá. Aparte del hecho de vivir en una sociedad más organizada y civilizada, creo que pesa más lo que se extrañaba de acá cuando estaba allá. La carne, ¡principalmente!

No podía imaginarme otra cosa que Starbucks. Pero claro, ahora han llegado al país… ¿entonces? Y hoy leí en Denken Uber una nota sobre Pandora y su modo de publicidad. ¡Y me acordé! Esta especie de radio personalizada, es lo mejor que hay. Su funcionamiento es simple: le indicás una canción, un artista o un álbum y Pandora empieza a reproducir canciones relacionadas a tus gustos. Podés ir refinando y guiando al software mediante la calificación positiva de sus elecciones, así como las negativas, que no las volverá a reproducir. Otra de sus ventajas es la carencia de cortes publicitarios, a diferencia de la radio de Yahoo!, por ejemplo. La única publicidad está en un banner y el fondo del sitio.

Cuando nació, el sitio era de acceso irrestricto de todo el mundo. Poco a poco, la RIAA (la Asociación Americana de la Industria Discográfica) comenzó a presionar por la restricción de acceso internacional al sitio. Así, mientras me encontraba en el 2007 en Gran Bretaña, aún podía escucharla, mas no en Buenos Aires. De esta manera, Pandora se convirtió en otro must de mis viajes, al menos a ésos países. Mi pobre roommate terminó torturado de tanta Pandora (me valió el apodo de pandoraholic en Facebook).

Actualizado: Gracias a Jorge ahora tengo acceso al único placer del exterior que tenía vedado. Me bajé una herramienta llamada Hotspot Shield que enmascara tu IP y te permite utilizar sitios que bloquean accesos fuera de Estados Unidos. Es gratis y sencilla de utilizar, el único inconveniente es que introduce un aviso arriba de cada página, pero se puede cerrar.

Starbucks, finalmente

Esta foto la saqué en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de Mexico en 2006. Pero los vasos son iguales.Hoy pude ir a Starbucks, finalmente. Caí cerca de las 20 horas y tuve que tragarme media hora de cola. La vestimenta de la gente era como para salir. Parece que ahora hay previa de la previa, y se hace en Starbucks. En la cola se oían algunos comentarios negativos, en especial de gente que caía invitada por un tercero, por tener que esperar tanto para comprar un café. De hecho dos personas diferentes vinieron a preguntarnos el porqué de la cola. Y ambos lo hicieron de una manera en que sutilmente te hacían quedar como un pelotudo: «¿Toda esta cola para comprar un café?» preguntaban con un dejo de ironía.

Pensé que Starbucks achicaría el tamaño de los vasos para el consumo local, me sorprendió que no lo hiciera. Los precios son altos, sí. Pero también son grandes las cantidades. Entonces, ¿es caro? No. Es que si vas a cualquier bar medianamente bueno, un cortado en jarrito (por poner un ejemplo) ronda los $5. Y te traerá menos de 100 ML. Un latte alto (irónicamente, el tamaño más chico de café) en Starbucks trae 300 ML y cuesta unos $8. Por ende, en comparación, resulta más barato. Ni que hablar de combinaciones, como la que yo me pedí. Un Mocca (café, leche, crema y chocolate negro) alto sale $9,75 y un White Mocca (lo mismo, pero con chocolate negro) sale $11. En el bar de la esquina, un capuchino italiano (café con leche, crema, canela y cacao) cuesta $10 y trae menos cantidad. Claro que al compararlo con los precios del mismo café en una sucursal de California, por ejemplo, flaquea. Mis Mocca los pagaba a U$D 2,50 ($7,50).

Lo que creo que quizás sea un desacierto es que no hayan hecho un tamaño menor. El argentino promedio no está acostumbrado a semejante cantidad de café, y muchas veces lo deja. Por ende, algo más chico podría costar menos y ser un buen producto. Lo más accesible del local es el expresso chico (equivalente de un jarrito) que cuesta $5,50.

Lo que sí considero caro es la comida. $6 por un muffin, $2 por una medialuna y así con todo.

¿Valió la pena? Sí, el café es tan rico como en el resto de los Starbucks, no hay una disminución de calidad y el precio no es excesivo. ¿Pero comerme una cola de media hora todos los días por un café de $10? No gracias, paso. Esperaré a que pase el temblor.

Por cierto, ya anuncian la web en sus folletos con la URL www.starbucks.com.ar, pero lo cierto es que ese sitio aún no funciona.

Fiebre por Starbucks

Aclaro: no estoy afiliado a Starbucks, a pesar de la GRAN cantidad de espacio que le estoy dedicando a esta marca. Simplemente soy un admirador más de sus cafés.

Como era de prever, la apertura de la primera cafetería en el país fue un éxito inmediato. Frank Almeida, proveedor de la cadena, lo relata en palabras (en inglés): lo llamaron a las tres horas de la apertura para pedirle más galletitas. Comenta que las filas daban la vuelta a la manzana, algo inaudito y pocas veces visto por un producto de consumo inmediato.

Luciano lo relata en video, un día después de su apertura. En Youtube los videos también proliferan. Yo doy fe de todo esto, pase el día de la apertura y las colas eran larguísimas. Ayer también habían vallas para poner orden a toda la gente. Me compadezco de sus empleados 😛