Sí, la nueva cafetería hegemonizó mi blog. Lo siento, es la novedad y la presión del rating. A partir de mañana cesaré estos posteos ya que toda novedad estará al alcance de cualquiera que pueda darse una vuelta por el local del Alto Palermo. Pero mientras tanto, ya se han publicado los primeros detalles, fotos y precios de Starbucks en Argentina.
Precios
iEco, el sitio económico de Clarín publicó los siguientes precios, remarcando que «no tienen nada que envidiarles a los de un local en Nueva York«.
Por un vaso chico de latte, hay que pagar US$ 2,70 ($ 8,50). El mediano se vende a US$ 3,10 ($ 9,75) y el grande llega a US$ 3,50 ($ 11).[…] El caramel macchiato, un sabor que remite al dulce de leche, arranca en US$ 3,50 ($ 11) en su presentación más chica hasta US$ 4,60 ($ 14,50) para el vaso en el que entra casi medio litro de líquido caliente. Para quienes quieren comer, la tarta se vende a $ 12, el cheesecake a $ 13; las galletitas de chocolate cuestan $ 14 y una ciabatta (sandwich) vale $ 16. Para quienes disponen de un presupuesto más acotado, hay un pocillo pequeño de café expreso a $ 5,50 y un americano a $ 6 (más suave, y algo aguado para los entendidos).
Infobae Profesional, por otro lado, es un tanto más optimista respecto de los precios, ya que según el medio, «no tendrán la exorbitancia de la que se había especulado».
[…] habrá café varietales de entre $5,50 y $7,50, expresso de entre $9,75 y $12,75, y frappuccino (combinación dulce y cremosa de café, leche y hielo) de entre $12,50 y $16.
La argentinización de Starbucks
Además de sus tradicionales muffins de banana, arándanos y chocolate, habrá medialunas, tartas, sandwichs de miga y hasta un «súper alfajor de dulce de leche» de tres capas. Lejos de buscar imponerse sólo a través de sus productos clásicos –que formarán parte del menú- la cadena se adaptará al consumidor local.
Entre las novedades que ofrecen un café al que le añaden leche vaporizada, espuma de leche y dulce de leche –un postre tradicional del país– y Frapuccino -café y crema con hielo-. El Mate Latte, infusión de yerba mate con leche, es otra bebida que Starbucks venderá exclusivamente en Argentina.
En su mix de productos se cuentan más de 30 mezclas de café, además de una larga lista de snacks frescos y productos de merchandising. En esto también buscan sintonizar con el argentino: venden una gran taza de cerámica con una imagen de la Patagonia.
Sin embargo, algo notorio es el acento chileno que tienen los partners del local. Es que todos los integrantes del staff –desde los mozos al gerente general- se capacitaron en Chile, adonde la marca está presente desde hace más de cinco años. Por un período de 30 días, un grupo de gerentes locales de la región brindará apoyo en la Argentina.
Próximamente
En lo que resta del año se espera la apertura de otra sucursal en Puerto Madero, y otras dos en los doce próximos meses. Se espera que la cadena abra más locales en otros shoppings del grupo Irsa y algunos rincones de la zona norte del conurbano.
Facebook Frenzy
Pía Nivello fue quien inauguró la «causa» por un Starbucks en Argentina en Facebook y que logró congregar a más de 11.000 personas hasta la fecha. Quizás por eso haya sido invitada al pre-opening del local, donde se tomó un pequeño expresso.
Fotografías
Lorena Perez visitó Starbucks y ya tiene publicadas fotos del local en su flickr. Frank Almeida es dueño de Sugar&Spice, una PyME que abastece a Starbucks con galletitas y brownies, y también asistió al evento del miércoles. En su album Picassa publicó varias fotografías. La nota de Diario Perfíl, que también fue fuente para este artículo, también incluye una galería de imagenes.