Miren lo que encontré en su fanpage:
¿Vendrán para el Quilmes Rock en el primer trimestre del 2012? Se rumorea también a Foo Fighters. Alto fest, no me lo pierdo.
El 12 de noviembre de 2008 se anunciaba a los 3 ganadores de la iniciativa del grupo IRSA «2010-Una nueva postal para la Argentina«, que consistía en la elección de un monumento que sería emplazado en la zona portuaria para el bicentenario y que, según los medios, «competiría contra el Obelisco» como el nuevo símbolo de la ciudad de Buenos Aires.
Luego de 12.000 votos escrutados en la muestra que se hizo en el Abasto, el proyecto ganador fue, por el 29%, «Mirador«, una torre de 200 metros, con cápsulas para transportar visitantes en sentido vertical. Sumaba un emprendimiento turístico-comercial, nuevos parques, con árboles, ramblas y una explanada donde se presentarán museos, cines, mercado de artesanos, entretenimientos náuticos, etc.
El jurado, integrado por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Bs. As., Mauricio Macri, el Presidente de IRSA, Eduardo Elsztain, los arquitectos Mario Roberto Alvarez y Rodolfo Machado, y representantes de la SCA como entidad organizadora, eligió otras dos propuestas.
Las elegidas fueron: “Agujas” y “Puerta del Plata”. La primera integra 144 agujas que se elevan hacia el cielo y se mecen con el viento como juncos al borde del río. En sus bases, en contacto con el agua del río, hay un paseo costero al que se puede llegar tanto por tierra como por agua.
De noche, estas agujas crean nuevos paisajes ya que poseen en su parte superior un sistema de iluminación (leds) que formarán imágenes autoorganizadas. La propuesta presenta, además, el desarrollo de un área cultural, plantaciones industriales de lino, girasoles y menta, como así también nueva forma de disfrutar espacios verdes en la ciudad y una plaza cubierta de sal para disfrutar las noches y el reflejo de la luna al aire libre.
Por su parte, la denominada “Puerta del Plata”, es un gran edificio horizontal, inspirado en las planicies pampeanas, que remite a los barcos que atracaban años atrás.
Hacia el río su forma es curva, permitiendo el reflejo del agua y la multiplicación de efectos de luz. Hacia la ciudad, el edificio ofrece una fachada urbana, telón de fondo para proyecciones y espectáculos. Un extremo es estrecho y tiende hacia arriba. El otro, más grueso, toca el suelo y se presenta como acceso. Esta propuesta presenta el desarrollo comercial, cultural y turístico de su interior y de su entorno.
Ninguna de las propuestas era vinculante, por lo que cualquiera podría ser la elegida. Sin embargo, desde el 2008 hasta la fecha, no han habido novedades al respecto. Una búsqueda en Google sólo arrojó viejos resultados, ninguno actualizado. ¿Alguien sabe qué sucedió con el famoso monumento del bicentenario?
Actualizado: Un comentario de Angel me hizo enterarme del proyecto Buenos Aires Forum 2010-2016, un rascacielos a construírse en una isla artificial del Río de la Plata, a 5 KM de la ciudad de Buenos Aires, también en conmemoración al bicentenario. El edificio, tendría 1 KM de altura… sí, 1 kilómetro, 1000 metros de altura, superando a gigantes como Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo hasta el momento, de 828 mts. El nombre del proyecto se debe a la fecha de inicio y culminación (estimada) de las obras, sin embargo tampoco se muestran demasiados avances al respecto.
Actualización II: Ramón Indart me comenta que escribió una nota para Perfíl acerca de qué sucedió con el proyecto del Monumento del Bicentenario. Básicamente Ciudad y Nación culpan a IRSA (organizador del sorteo) del fracaso del proyecto. Recomiendo leerla para saber cómo terminó la historia.
Leo en Blog de Viajes que Travel and Leisure publicó un tip 20 con las mejores ciudades del mundo para conocer que vale la pena publicar:
1) Udaipur
2) Ciudad del Cabo
3) Bangkok
4) Buenos Aires
5) Chiang Mai, Tailandia
6) Florencia
7) Luang Prabang, Laos
8) New York
9) Roma
10) San Francisco
11) Sydney
12) Jaipur
13) Oaxaca
14) Estambul
15) Fez
16) Cuzco
17) Jerusalem
18) Siem Reap
19) Quebeq
20) Kyoto
Excepto por Bangkok, Estambul y Sydney, las demás no me atraen demasiado. Interesante que Buenos Aires siga siendo la ciudad del continente americano más destacada, a pesar de que descendió 2 puestos desde el año pasado. ¡Y que conozca a 7 de las 20 más recomendadas!
Hace casi un año hablaba de Ecovolta, un emprendimiento ecológico de reciclaje de pilas. A fines del 2008, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sancionó una resolución que obliga a las empresas que comercializan baterías y pilas establecer puntos de recolección para el reciclaje de sus productos. Asimismo, dispuso buzones de reciclaje en todos los CGPC.
Aún asi, Greenpeace sigue empecinado en machacar al Gobierno de la Ciudad con la ley de Basura Cero, que no deja de ser algo importante, pero no más urgente y controvertido que cajonamiento de la ley de Glaciares por parte del oficialismo. Bochornoso.
Luego de agotar las 24.000 entradas de la preventa para clientes del Citibank, y el remanente para el público general en menos de 3 horas (al parecer quedan unas pocas Generales) para el sabado 6 de diciembre, T4F dispuso una nueva función para el domingo 7, para la cual ya se están vendiendo entradas, y ya se está hablando de una tercera para el jueves 4. En este momento, las entradas más caras se han agotado y tan solo quedan las no numeradas (Generales, Campo trasero, Belgrano y San Martín). Los precios son los mismos que para el primer show, pero se pueden comprar las entradas más baratas ahorrándose el cargo de servicio en las boleterías del estadio River Plate.
Actualizado 1: Las entradas para el show del domingo 7 de diciembre también se han agotado, por lo que a partir de las 0 horas del martes 16 de septiembre se pondrán a la venta las entradas para el jueves 4 de diciembre, tercera (y aparentemente última) función de Madonna en Argentina a través Ticketek. A pesar de que la función ocurre durante la semana, para esta tercera función habrá un importante incremento en el precio de las entradas. ¿La razón? La demanda. Argentina rompió los records de venta en Sudamérica. Así, una platea baja que costaba $470 se elevó a $630. En el Estadio Obras Pepsi Music (Av. del Libertador 7395) se conseguirán sin cargo de servicio. Mientras tanto, los precios de reventa alcanzan precios exorbitantes en MercadoLibre y DeRemate.
Actualizado 2: ¿Se viene la cuarta?
Actualizado 3: Rolling Stone publicó que la cuarta función sería el 5 de septiembre.
De Rolling Stone:
Como se había prometido, los fanáticos de Madonna en Argentina tendrán la oportunidad de verla cuando actúe en Buenos Aires el 6 de diciembre en el estadio River Plate en su gira 2008 Sticky & Sweet Tour , que comenzó el sábado en el Millenium Stadium de Cardiff, Escocia. El DJ Paul Oakenfold actuará como soporte de la estadounidense.
Las entradas para ver a Madonna el 6 de diciembre en el estadio River Plate estarán a la venta desde el 8 de septiembre. Pre-venta exclusiva para el club de fans, entre el 27 y el 29 de agosto, y para clientes CITI los días 6 y 7 de Septiembre.
Precios de las entradas (con cargo de servicio incluido):
Campo VIP $ 730.-
Platea Baja Preferencial (Belgrano y San Martín) $ 725.-
Platea Baja (Belgrano L, K y J y San Martín I, H y J) $ 550.-
Platea Alta (Belgrano y San Martín) $ 200.-
Campo $ 250.-
Generales $ 110.-
Ticketek estableció un intrincado proceso de pre-registro (que encima aún no está habilitado, y sólo lo estará por tiempo limitado) en www.ticketek.com.ar/madonna del que podés leer más en la nota de la Rolling.
Y de pronto tuve un flashback a la venta de entradas para U2, los Rolling, Sabina, Arjona y Robbie Williams: colas eternas, sitio web colapsado, teléfonos ocupados… La verdad no me arrepiento de las 55 libras que pagué por verla (y a tantos otros) en el Live Earth.
Actualizado: Ticketek habilitó una línea exclusiva para la venta de entradas para el show de Madonna: (011) 5355-5355. Se limitará hasta 6 entradas por persona.
Actualizado 2: Ante entradas agotadas, nuevas funciones.
Actualizado 3: ¿Se viene la cuarta?
Actualizado 4: Rolling Stone publicó que la cuarta función sería el 5 de septiembre.
La capital de la Argentina ha de ser una de las pocas metrópolis del mundo que no cuenta con un programa de reutilización de residuos. Curiosamente, el único reciclaje no es impulsado por el Gobierno de la Ciudad, sino por la necesidad económica de un sector en particular: los cartoneros.
Todas las noches, los cartoneros revuelven las bolsas de basura antes de ser recogidas por los camiones, en busca de papeles y cartones que luego venden para su reciclaje. Es ésa su única retribución: el pago por la cantidad de papel que juntan.
El anterior gobernador de la ciudad sancionó una ley concensuada con Greenpeace y otras ONG, llamada Basura Cero, que proponía una reducción del 30% de la basura que va a parar a rellenos sanitarios, mediante la separación de residuos entre secos y húmedos.
Días atrás, el actual gobernador, Mauricio Macri, puso fin a ése plan, incurriendo en una ilegalidad (ya que hay una ley que obliga su cumplimiento) y comenzó a retirar los contenedores de separación de basura.
Hoy, las mismas organizaciones que apoyaron la ley, abrieron el sitio BasuraCero.org.ar. En tiempos de ciberacción (TrenParaTodos.com.ar, LeyDeBosques.org.ar, etc.), la originalidad de esta campaña se distingue por no juntar únicamente firmas sino compromisos de los ciudadanos a cumplir la mencionada ley, a través de videos y fotos. Esperan juntar 100.000 adhesiones (un objetivo un tanto más modesto frente al millón que juntaron con la ley de Bosques, aunque claro está, esta campaña no es nacional sino local), asi que aquí estoy contribuyendo con mi granito de arena, difundiendo la campaña que su día de lanzamiento y con mínima difusión ya juntó más de 7.000 firmas. Vos también podés ayudar haciendo correr la voz.