Hace 3 meses, Cristina Fernandez de Kirchner anunciaba que hoy los usuarios de transporte de la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano tendríamos el S.U.B.E. (Sistema Único de Boleto Electrónico). Hoy, curiosamente, la mandataria afirmó que «desterramos la idea de que se decía una cosa y después se hacía otra».
Categoría: Política
Morir en horario central
Raúl Ricardo Alfonsín
(1927 – 2009)
Bajo el ojo de todos los medios. Adiós a un grande.
Argentina empezaría a cobrar por las visas de turismo
Ready to go por alex-s
En una noticia más digna de Blog de Viajes que de este blog, leo en Critica Digital que el ejecutivo «tiene en carpeta un decreto que establece un tasa de ingreso» al país. Tal tasa sería cobrada a los 116 países que actualmente cobran por las visas turísticas, como Estados Unidos y Canadá. «Los fondos se destinarán a modernizar los sistemas informáticos de las oficinas de migraciones.»
La verdad que no puedo estar más de acuerdo, si tales retenciones (palabra de moda si las habrá) a los extranjeros realmente se aplican para el fin buscado. Las fronteras argentinas actualmente son un colador, cualquiera pasa, muchas veces no te piden documentos.
El temor más inmediato y el sector más perjudicado (probablemente una de las primeras voces que se alzarán contra esta cuestión) es, obviamente, el turismo. Por ejemplo, trámite para el ingreso Estados Unidos, además de engorroso, también resulta caro (U$D 160 final), y esto se ve reflejado en la caída constante que sufre en el ingreso de turistas. Pero me parece que aquí la situación es inversa, porque se trata de un país pobre que cobra el ingreso a ciudadanos de países ricos. En el caso de Estados Unidos, se trata de un país rico que cobra (muy caro) el ingreso a ciudadanos de países pobres. Por lo que dudo que esta disposición cause una merma en el ingreso de turistas. Especialmente porque si se cobra en pesos, el impacto en las monedas internacionales será muy bajo. Releyendo la nota veo que el importe de las tasas sería recíproco, lo cual no se si me parece lo más adecuado. Si bien para un norteamericano el importe de la visa podría no ser demasiado, pesa a la hora de viajes familiares y de decidir un destino frente a otro.
Esta noticia la leo justo el día que tengo que ir a buscar mi visa para irme de vacaciones a Canadá, luego de pagar $245 no reembolsables. Y el año pasado pagué aún más para la visa estadounidense.
Cristina Fernandez de Kirchner en Times Square
Acabo de leer en Infobae que Cristina Kirchner estará en vivo en Times Square (siempre esos títulos provocativos y confusos que te hacen clickear de curiosidad, y montajes que le agregan realismo a la noticia). Es que la presidente abrirá la sesión de la bolsa de NASDAQ. La nota carece de demasiada información, de hecho no explican algo tan básico como cuándo, qué fecha aparecerá. Para averiguarlo hay que averiguar que esto ocurrirá el 22 de septiembre en el marco de su visita a Nueva York.
La cuestión es que esta no es la primera vez que la mandataria figura en una pantalla gigante de Times Square. Cuando estuve en Nueva York a fines de marzo, nos llevamos una sorpresa cuando apareció en la pantalla de Reuters, en su famosa fotografía cuando ganó las elecciones, en medio de un compilado de imagenes de todo el mundo.

También tengo el video, filmado por Di, una amiga.
Buenos Aires no recicla
La capital de la Argentina ha de ser una de las pocas metrópolis del mundo que no cuenta con un programa de reutilización de residuos. Curiosamente, el único reciclaje no es impulsado por el Gobierno de la Ciudad, sino por la necesidad económica de un sector en particular: los cartoneros.
Todas las noches, los cartoneros revuelven las bolsas de basura antes de ser recogidas por los camiones, en busca de papeles y cartones que luego venden para su reciclaje. Es ésa su única retribución: el pago por la cantidad de papel que juntan.
El anterior gobernador de la ciudad sancionó una ley concensuada con Greenpeace y otras ONG, llamada Basura Cero, que proponía una reducción del 30% de la basura que va a parar a rellenos sanitarios, mediante la separación de residuos entre secos y húmedos.
Días atrás, el actual gobernador, Mauricio Macri, puso fin a ése plan, incurriendo en una ilegalidad (ya que hay una ley que obliga su cumplimiento) y comenzó a retirar los contenedores de separación de basura.
Hoy, las mismas organizaciones que apoyaron la ley, abrieron el sitio BasuraCero.org.ar. En tiempos de ciberacción (TrenParaTodos.com.ar, LeyDeBosques.org.ar, etc.), la originalidad de esta campaña se distingue por no juntar únicamente firmas sino compromisos de los ciudadanos a cumplir la mencionada ley, a través de videos y fotos. Esperan juntar 100.000 adhesiones (un objetivo un tanto más modesto frente al millón que juntaron con la ley de Bosques, aunque claro está, esta campaña no es nacional sino local), asi que aquí estoy contribuyendo con mi granito de arena, difundiendo la campaña que su día de lanzamiento y con mínima difusión ya juntó más de 7.000 firmas. Vos también podés ayudar haciendo correr la voz.
Frankenstein
No se enfrentaban a nadie. Hace cuatro meses, cuando empezó este baile, sus peores enemigos eran la inflación, las sospechas de corrupción, el INDEC, la posibilidad de que, si acaso, a Macri no le fuera tan mal, o sea: no tenían enemigos. Sin embargo, empezaron a hablar como si los tuvieran –y todo parecía tan extraño. Hasta que consiguieron producirlos.
Asi inicia la columna de Martín Caparrós, en la cual hace un excelente resumen de estos ultimos meses y brinda un análisis de la situación actual argentina. Seguí leyendo.
El Senado argentino, peor que una telenovela
Una telenovela de más de 16 horas, una telenovela tediosa, aburrida y algo neurótica, pero con un suspenso que envidiaría el mismísimo M. Night Shyamalan. Hubo muchos spoilers, algunos verdaderos, otros falsos («¡el Gobierno ya tiene los 37 votos!»), actuaciones acaloradas y otras no muy buenas, y cámaras no faltaron.
Siendo las 4 AM hemos arribado a sus momentos culminantes: ante un empate del 50%-50%, la definición se encuentra en las manos del vicepresidente de la Nación, catalogado por muchos como un panqueque, por otros como una figurita. No ha hecho público su voto. Son las 4:20 AM y la historia sigue. Y me pone los nervios de punta.
36 a 35, con 1 a decidir
Adentro del Senado también se juega un partido. El tablero a las 21:30 marca 36 a favor, 35 en contra y 1 indeciso.
Cobos debe estar rezando para que el indeciso vote a favor y no tenga que definirlo por penales.
¿Quién se encuentra a cargo del país? Parte II
Hoy veía en Perfil.com los resultados de la encuesta «¿Quién cree que está detrás de la estrategia oficial en el conflicto del campo?». El 95% de los más de 7500 votantes decía que es Nestor Kirchner, el 4% restante (sic) apunta a Cristina. Obviamente, estamos hablando de la versión digital del periódico probablemente más opositor al gobierno. La pregunta disparadora de este sondeo oculta una que yo ya me había hecho hace un tiempo. Y lo que me asombra es que su marido tenga mejor imagen que ella (según la consultora Giacobbe y Asociados, 28,8% y 19,9%, respectivamente). Esto indica que a pesar de todo algunos argentinos sigamos pensando con la retrógrada teoría empirista del «con tal nos iba mejor». No por nada un cuarto de la población volvió a votar a Carlos Menem en el 2002, quedándose con la mayoría relativa. De hecho, un columnista del mismo diario habla de Cristina como víctima a quien hay que proteger de Nestor.
Por otro lado, un diario crítico del gobierno, se vio aparentemente desbordado de visitas y habilitó una versión de emergencia con información del conflicto únicamente, recordando a los casos de Clarín y La Nacion cuando fueron los atentados del 11 de septiembre de 2001, o los cacerolazos de diciembre de dicho año.