La capital de la Argentina ha de ser una de las pocas metrópolis del mundo que no cuenta con un programa de reutilización de residuos. Curiosamente, el único reciclaje no es impulsado por el Gobierno de la Ciudad, sino por la necesidad económica de un sector en particular: los cartoneros.
Todas las noches, los cartoneros revuelven las bolsas de basura antes de ser recogidas por los camiones, en busca de papeles y cartones que luego venden para su reciclaje. Es ésa su única retribución: el pago por la cantidad de papel que juntan.
El anterior gobernador de la ciudad sancionó una ley concensuada con Greenpeace y otras ONG, llamada Basura Cero, que proponía una reducción del 30% de la basura que va a parar a rellenos sanitarios, mediante la separación de residuos entre secos y húmedos.
Días atrás, el actual gobernador, Mauricio Macri, puso fin a ése plan, incurriendo en una ilegalidad (ya que hay una ley que obliga su cumplimiento) y comenzó a retirar los contenedores de separación de basura.
Hoy, las mismas organizaciones que apoyaron la ley, abrieron el sitio BasuraCero.org.ar. En tiempos de ciberacción (TrenParaTodos.com.ar, LeyDeBosques.org.ar, etc.), la originalidad de esta campaña se distingue por no juntar únicamente firmas sino compromisos de los ciudadanos a cumplir la mencionada ley, a través de videos y fotos. Esperan juntar 100.000 adhesiones (un objetivo un tanto más modesto frente al millón que juntaron con la ley de Bosques, aunque claro está, esta campaña no es nacional sino local), asi que aquí estoy contribuyendo con mi granito de arena, difundiendo la campaña que su día de lanzamiento y con mínima difusión ya juntó más de 7.000 firmas. Vos también podés ayudar haciendo correr la voz.
