Reciclando pilas

pilas_4001

pilas01Hace casi un año hablaba de Ecovolta, un emprendimiento ecológico de reciclaje de pilas. A fines del 2008, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sancionó una resolución que obliga a las empresas que comercializan baterías y pilas establecer puntos de recolección para el reciclaje de sus productos. Asimismo, dispuso buzones de reciclaje en todos los CGPC.

Aún asi, Greenpeace sigue empecinado en machacar al Gobierno de la Ciudad con la ley de Basura Cero, que no deja de ser algo importante, pero no más urgente y controvertido que cajonamiento de la ley de Glaciares por parte del oficialismo. Bochornoso.

2 comentarios sobre “Reciclando pilas

  1. José Míguez Bonino (Rosario, 5 de marzo de 1924) – 30 de Junio de 2012 fue un teólogo argentino.

    Hijo de trabajadores inmigrantes, padre gallego y madre italiana, que ingresaron a la Iglesia Metodista, en la cual José Miguez participó activamente desde su juventud.1

    Hizo sus estudios universitarios en Buenos Aires, en la Facultad Evangélica de Teología, entre 1943 y 1948, participó del trabajo eclesial en Bolivia y tras obtener la licenciatura ejerció el pastorado en Mendoza. Viajó a Estados Unidos, para estudiar una maestría en la Candler School of Theology, de Atlanta. Fue profesor de Teología dogmática, en Buenos Aires entre 1954 y 1958. Luego estudió en el Union Theological Seminary de Nueva York, donde obtuvo el doctorado en 1960, con una tesis acerca del ecumenismo.2 3

    Fue nombrado Director de la entonces la Facultad Evangélica de Teología, en 1961 que al unirse con la Facultad Luterana de Teología formó lo que es ahora el Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos ISEDET, en el cual se desempeñó como director de estudios de postgrado.1 3 Mientras tanto, fue también pastor titular yo pastor asociado de la Iglesia Metodista de Buenos Aires. Durante el Concilio Vaticano II fue el único observador protestante latinoamericano.2

    Entre 1961 y 1977 hizo parte del Movimiento Ecuménico de Comisión de Fe y Doctrina del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y en entre 1975 y 1983 fue uno de los integrantes de la Presidencia del CMI. Fue también secretario ejecutivo de la Asociación Sudamericana de Instituciones Teológicas entre 1970 y 1976. En 1994, a pesar de no tener afiliación partidista, fue elegido a la Asamblea que realizó la reforma constitucional argentina de 1994, en la que participó especialmente en los temas sociales y de derechos humanos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s