Yahoo cierra sus filiales de Hispano América

Sin hacer mucho ruido, de golpe me entero al querer ingresar a http://ar.yahoo.com que ese sitio ya no existe más. En cambio, la filial argentina de Yahoo! redirecciona a la version latina de Estados Unidos.

Yahoo, que en algun momento tuvo operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Peru, Mexico, Colombia y Venezuela, con oficinas y dominios locales, hoy sólo mantiene el sitio de Brasil, que es manejado desde Miami. Parece que el cambio fue realizado a fines del año pasado, cuando (una vez más) los ingresos de la region no fueron los esperados.

Por lo que pude observar, sólo mantiene activas versiones locales de sus productos más exitosos: Yahoo Tiempo y Yahoo Respuestas, asi como su fanpage en Facebook con más de 1 millón de seguidores.

Hoy son pocos los llamados portales horizontales que mantienen operaciones en el país: MSN, con el respaldo de Microsoft, y Terra, con el de Telefónica, que tambien tienen operaciones en otros mercados grandes de la región.

Fin de la novela: Yahoo! vuelve con su antigua pareja

Panama, la plataforma de publicidad online de Yahoo! probablemente estaba condenada desde su anuncio, frente a la poderosa e imparable Adsense de Google. Pero la última alianza ambos portales probablemente haya sido su golpe de gracia. Además, esto hechó por tierra toda negociación entre Yahoo! y Microsoft por una posible fusión o adquisición por parte de este último.

Y mientras Mariano la critica por la enorme pérdida de valor de la empresa (actualmente valuada por el mercado en la mitad de lo que Microsoft ofrecía por ella), intento pensar los motivos que tuvo para negarse a pactar con el monopolio de la informática y sí lo hizo con el que detenta el monopolio de las búsquedas en internet, que justamente es su máximo competidor. ¿Acaso Yang, su presidente, habrá pensado que era mejor regalar una porción de la empresa y no la empresa entera? ¿Pero no es acaso el ingreso económico, la parte fundamental de toda empresa? ¿Será que priorizó la independencia y el largo plazo a su posible dominio o hasta desaparición y beneficios en el corto plazo? ¿O es que decidió defender a sus empleados y no, como ellos afirman, a sus accionistas? Porque una fusión o absorción implicaría necesariamente una gran cantidad de despidos en Yahoo! Quizás, después de todo, haya sido un rapto de melancolía. No olvidemos que no hasta hace mucho, Google estaba asociado a Yahoo! y mostraba parte de sus búsquedas. Lo que podría haberse considerado su hijo, ahora vuelve como su padre, ya no para compartir resultados de búsqueda, sino para dominar y concentrar (aún más) el mercado publicitario online.