Yahoo cierra sus filiales de Hispano América

Sin hacer mucho ruido, de golpe me entero al querer ingresar a http://ar.yahoo.com que ese sitio ya no existe más. En cambio, la filial argentina de Yahoo! redirecciona a la version latina de Estados Unidos.

Yahoo, que en algun momento tuvo operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Peru, Mexico, Colombia y Venezuela, con oficinas y dominios locales, hoy sólo mantiene el sitio de Brasil, que es manejado desde Miami. Parece que el cambio fue realizado a fines del año pasado, cuando (una vez más) los ingresos de la region no fueron los esperados.

Por lo que pude observar, sólo mantiene activas versiones locales de sus productos más exitosos: Yahoo Tiempo y Yahoo Respuestas, asi como su fanpage en Facebook con más de 1 millón de seguidores.

Hoy son pocos los llamados portales horizontales que mantienen operaciones en el país: MSN, con el respaldo de Microsoft, y Terra, con el de Telefónica, que tambien tienen operaciones en otros mercados grandes de la región.

Cambios en FM: Chau Peña y chau Kabul

kabul

A minutos de la muerte del comediante Fernando Peña, conductor del programa El Parquímetro por FM Metro, me entero de otra mala noticia en el ámbito radial. Una de mis radios favoritas, FM Kabul dejará de emitir a fin de junio. La emisora, propiedad de Daniel Grinbank, no sólo emitía una programación basada en rock alternativo a las radios comerciales y contaba con grandes musicalizadores y conductores de la talla de Bobby Flores, sino que además se encargó de apoyar y transmitir numerosos eventos masivos tales como el festival BUE, los recitales de Arctic Monkeys, U2, Coldplay, entre muchos otros.

Según fuentes del sector, la radio se encontraría negociando su continuación en otra frecuencia.

Para quienes busquen música alternativa, les sugiero que se desprendan de los prejuicios y conozcan la renovada KSK Radio (a través de la cual me enteré de la muerte de Peña, quien trabajó en ella). En Facebook ya existe un grupo con más de 1500 usuarios que pide no al cierre de la radio. Pese a todo, esto me trae malos recuerdos.

Al momento de escribir esta entrada, tanto el sitio del actor, como FM Rock and Pop y FM Metro se encuentran colapsados. En ambas frecuencias, como en FM KSK se emite música únicamente.

A continuación, la nota publicada por Crítica de la Argentina:

[…] al final de este mes culmina la programación de FM Kabul como tal. La señal, de hecho, era alquilada y ya está en venta para nuevos proyectos radiales.

El cierre no se debe a hechos artísticos ni de programación, sino que era económicamente inviable por el alto precio del alquiler, que se estima en 30 mil dólares.

Kabul nació el 1 de abril de 2004, en la frecuencia de 107.9, en el extremo derecho del dial, que su dueño Alfredo Petrón utilizaba para la radio infantil FM Panda. Fue el retorno a la radio de Daniel Grinbank, el creador de FM Rock & Pop. Como director artístico, no sólo armó toda la programación sino que también se encargó de cubrir mensualmente las pérdidas hasta decretar el “no va más” actual. Ayer se encontraba de viaje en el exterior y no estaba disponible para comentar al respecto como tampoco el gerente Sebastián Pietranera.

Si bien no alcanzó una porción significativa del mercado de las FM, Kabul se convirtió en una gran opción para el público de rock, con una fuerte presencia de nuevos grupos alternativos, tanto internacionales como locales. Su staff incluía a conductores como Bobby Flores.

No hay confirmación oficial respecto del nuevo rumbo musical o periodístico que tomará la frecuencia del 107.9.

Inflación

La Nación titulaba hoy:

fb1Más adelante explica:

fb2

Una cosa es cantidad de conexiones, otra muy diferente es cantidad de personas que utilizan una misma conexión. En casa tenemos una conexión que utilizamos 5 personas. De ellas, 4 tenemos cuenta en Facebook. ¿Pero significa que el 50% de los argentinos con internet tenemos cuenta? Para nada. Así como en nuestro caso el porcentaje es el 80%, en otros puede ser menor al 50%, o incluso nulo. De nuevo, cantidad de conexiones no significa cantidad de argentinos con internet.

Lanata no ta

critica

Todo tipo de versiones circulan, pero todas apuntan a lo mismo: Jorge Lanata, fundador del diario Crítica de la Argentina, se alejó de la dirección del matutino. Las razones difieren según el medio al que se consulte. Según Clarín.com, se debe a la baja circulación del diario (6.000 ejemplares por día). eBlog añade que la baja pauta publicitaria (producto de sus escasas ventas y su posición opositora al gobierno, que espanta a la publicidad oficial y parte de la privada) fue otro de los motivos. LaNacion.com afirma que las diferencias con el directorio respecto al presupuesto, el cual no era suficiente para el proyecto del director, provocaron su partida.

Es la tercera vez que el periodista se aleja del medio gráfico que funda, como ocurrió con Pagina/12 y Veintiuno, y curiosamente pareciera que fuera a tomar el mismo rumbo oficialista de ambos ya que, según Clarin.com, su partida era condición para que su nuevo dueño, Antonio Mata, pueda obtener el permiso del Gobierno para el funcionamiento de su companía aérea, Air Pampas.

Esto ocurre a casi dos semanas de que el periodista inicie su nuevo programa periodístico por el canal de TV 26. De todos modos, al parecer, Lanata continuaría colaborando con el diario de forma externa, a través de su columna dominical. De ser así, probablemente este domingo tengamos su versión de los hechos (moderada, por supuesto, por el medio donde la publica).

Actualizado – Crítica responde (a Clarín)
A la agresiva nota de Clarín, Crítica respondió publicando en primera plana de su edición digital dos notas pegándole a los dueños del diario.

responde

Actualización 19 hs 4/4/09 – El nombre de Jorge Lanata desapareció el encabezado del sitio web, mas aún figura al pie de cada pagina y en la sección de staff.

Floggers y el maltrato de los medios

Los floggers son la nueva moda de los medios, todo el mundo habla de ellos como si fueran expertos. La tendencia a informar acerca de tribus urbanas ya excede al medio que los catapultó a la fama, internet. Los floggers (junto a los góticos, emos, otakus, etc etc) son las nuevas estrellas de las notas de variedad e informativos de TV, radio, periódicos, etc.

El problema es que, principalmente en TV, los conductores se burlan de ellos. Todo es excusa: el peinado, la sexualidad, su vestimenta, el pasito flogger, la adicción a mostrarse… y es justamente esa característica la que los hunde. Es que tranquilamente uno podría decir «si no querés que te jodan en TV, no te expongas a eso». El problema es que ellos justamente basan su identidad en mostrarse. Si pueden hacerlo fuera de sus fotologs, mejor. Reuniones en el Abasto, boliches con fiestas exclusivas para ellos, anuncios de Nike… la TV es la cima de la exposición. Entonces caen en un ciclo vicioso. Ellos se prestan para ser burlados, la TV aprovecha y se burla de ellos.

Pero más peligroso me parece lo que se estuvo leyendo en La Nación durante toda la semana pasada; los floggers parecían el enemigo público número uno. Detenidos por peleas con otras tribus urbanasquema de autos, robos… ¿ahora los asocian a la inseguridad? ¿Se convirtieron en un chivo expiatorio? Me parece simplemente ridículo ya el punto al que se está llegando.

Telefe entiende: vuelve su sitio y Gran Hermano

No voy a ponerme a darle lecciones a Claudio Villarroel, bastante sabe él. Si en este blog realicé un par de críticas al canal, siempre fueron desde un punto de vista constructivo, y ambas parecen haber sido resueltas.

La primera está relacionada con su sitio web, por ahora inexistente. Por MyWebLog me entero que Telefé ya se encuentra manos a la obra con un nuevo y más interactivo sitio, a cargo de la empresa iBox Technologies. Según una nota que cita Guido en su blog, Telefe.com

[…] será un sitio complejo: ‘La gente tanto de Argentina como del exterior, tendrá un lazo más cercano y “experimentará” un sitio diferente, donde la participación interactiva del usuario es priorizada: habrá blogs, chats, foros y se podrán generar mails con nombre propios con el objetivo de fidelizar al usuario; también tendrá un buscador Google, con la customización de Telefe’

La segunda, está relacionada al fenómeno Gran Hermano. El verano de 2007, Telefe estreno la cuarta temporada de Gran Hermano luego del, hasta entonces, más grande receso entre dos ediciones de tal programa en el mundo. El formato estaba lo suficientemente descansado, y con el nuevo furor por los Reality Shows, encabezado por Tinelli, Gran Hermano volvía a ser una novedad. Una novedad de una dimensión que Telefe no imaginaba que sería como fue. A esto se sumó que Tinelli estaba de vacaciones, la mala programación en verano, la poca ropa que mostraban sus participantes durante el verano y el tiempo libre de muchos jovenes de vacaciones, que dio como resultado ratings explosivos, de una magnitud vista pocas veces.

El error de Telefe fue dejarse llevar por semejantes resultados y lanzarse a competir con Tinelli, un programa ya probado como exitoso durante el año. A la mala elección de participantes (tanto para la quinta edición, como para la de los «famosos») y la competencia de Showmatch (no solo en el mismo horario, sino en los programas satélite que retroalimentan el rating de Gran Hermano), se sumó el desgaste del formato con el récord de 3 ediciones de corrido en tan solo un año (GH4, GH5 y GH Famosos).

Ratings promedio de Gran Hermano
Cuarta edición 27,7 puntos (récord Final 07/05 – 39,7 puntos)
Edición famosos 20,3 puntos (récord Primer día 13/05 – 35,2 puntos)
Quinta edición 16,6 puntos (récord Primer día 08/08 – 24,1 puntos)

Como sugerí en una entrada, hastiado ya del fenómeno Gran Hermano (y como televidente confeso de la cuarta temporada), Endemol Argentina y Telefe deberían haber copiado los pasos de su edición brasileña, donde sólo es transmitido, y con rotundo éxito cada año por TV Globo, sólo durante el verano.

Pasó el 2008 sin novedades del programa, hasta hace pocos días, cuando Jorge Rial anunció en Almorzando con Mirta Legrand que si America se lo permitía, transmitiría la sexta temporada del programa durante el verano de 2009. Y no creo equivocarme en afirmar que será un verdadero éxito.