El colapso en los servicios de transporte en Argentina

 

Excelente caricatura realizada por Klinko.com.ar, vista en eBlog.com.ar
Excelente caricatura realizada por Klinko.com.ar, vista en eBlog.com.ar

Hoy por la mañana un grupo de pasajeros enojados del pésimo servicio que brinda la línea ferroviaria Sarmiento, incendió una formación. No es la primera vez que esto pasa. Y el gobierno sigue mirando hacia otro lado, realizando absurdas acusaciones, cuando lo cierto es que no hay medio de transporte en el país que esté a salvo.

Aerolíneas Argentinas, la aerolínea de bandera nacional, acaba de ser reestatizada por su deficiente servicio, el que sufrí en carne propia cuando aún era de Marsans. Dudo que cambie mucho. Los trenes metropolitanos (prácticamente la mitad de los que operan en el país) se encuentran colapsados o en muy mal estado. Lo mismo sucede con varias líneas de colectivo y subte. El único tranvía en funcionamiento, tiene un costo mayor a cualquier otro transporte y encima tiene el recorrido más corto de todos. Lo peor es que todos estos servicios son subvencionados por el Estado, con dinero de los impuestos que paga gente de todo el país. Es decir, un jubilado de Jujuy está abonando parte de un pasaje de colectivo de Buenos Aires cuando compra un cartón de leche (sí, es un jubilado suertudo).

Y los transportes no subvencionados tampoco se salvan. Me asombró cuando me tomé un taxi en Salta, del centro al aeropuerto, y no me costó más de $12. En Buenos Aires la misma distancia te sale el doble o más. ¿Acaso en Salta hay abundancia de pasajeros? ¿El combustible acaso sale tanto menos? No… entonces, ¿cuál es la diferencia? ¿Tan diferente es el costo de vida allá? Y ni hablar de los autobuses de larga distancia: exceso de velocidad, choferes mal dormidos, unidades de doble piso… Buquebús se jacta de ser la mejor empresa de Ferrys del mundo. Pero claro, con pasajes a precio de primer mundo y una gran clientela cautiva debido a los puentes a Uruguay cortados, cualquiera puede construírse una flota de calidad.

Después me dicen que hay que desmotivar el uso del transporte personal, en pos de utilizar el público. Lo peor es que aún eso es otra odisea: entre el desabastecimiento de combustibles por un precio tan bajo que no es rentable, el tránsito que hay en ciertos sectores y lo mal que se conduce, es milagro si llegás a destino sano y salvo. Ni se te ocurra caminar demasiado, cuando menos lo pienses, un colectivo te lleva puesto.

En Argentina, viajás como el orto. Y sí, hoy estoy pesimista, y aún me quedó en el tintero mi viaje en subte en hora pico de hoy. Sólo quería desahogarme un poco. Jaime, la p%$@ que te parió. Listo.

Carriles exclusivos en Buenos Aires

La ciudad de Buenos Aires se encuentra colapsada por el tránsito vehicular. Como conductor lo sufro día a día. Dos cosas que me molestan enormemente son que al llegar a Pacífico es el congestionamiento que causan los colectivos que se cruzan libremente (si total la unidad que conducen no es de ellos, pueden hacerte mierda el coche y nadie los controla) y lo lento que van los taxis vacíos (aunque esto lo entiendo y tolero).

Por eso el gobierno de la ciudad dispuso, entre otras medidas, extender la red de carriles exclusivos para el transporte público. Actualmente, los carriles exclusivos son los dos de la derecha de las avenidas y pueden ser utilizados únicamente por colectivos y taxis ocupados. Y esto es algo que yo no entiendo. Si estamos acostumbrados a tomar taxis en la vereda derecha, ¿porqué entonces no van los taxis vacíos -y no los ocupados- por esos carriles? Los colectiveros dicen que eso relentizaría el transporte. Pero los taxis vacíos siempre van por el carril derecho y además pueden utilizar el segundo carril para aumentar su velocidad. Así, taxis llenos podrían ir por los carriles asignados para el transporte particular, y los vacíos en los dos de la derecha, junto a colectivos, contentando a todos.