Yahoo cierra sus filiales de Hispano América

Sin hacer mucho ruido, de golpe me entero al querer ingresar a http://ar.yahoo.com que ese sitio ya no existe más. En cambio, la filial argentina de Yahoo! redirecciona a la version latina de Estados Unidos.

Yahoo, que en algun momento tuvo operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Peru, Mexico, Colombia y Venezuela, con oficinas y dominios locales, hoy sólo mantiene el sitio de Brasil, que es manejado desde Miami. Parece que el cambio fue realizado a fines del año pasado, cuando (una vez más) los ingresos de la region no fueron los esperados.

Por lo que pude observar, sólo mantiene activas versiones locales de sus productos más exitosos: Yahoo Tiempo y Yahoo Respuestas, asi como su fanpage en Facebook con más de 1 millón de seguidores.

Hoy son pocos los llamados portales horizontales que mantienen operaciones en el país: MSN, con el respaldo de Microsoft, y Terra, con el de Telefónica, que tambien tienen operaciones en otros mercados grandes de la región.

Llegan dos grandes de internet a la Argentina

Ayer fue la inauguración oficial del tercer centro de desarrollo mundial de Google (después del de Estados Unidos y el de Irlanda) en Argentina. Si bien la empresa ya estaba presente en el país a través de una oficina de ventas, ahora se han mudado a un gran piso de uno de los docks del lujoso barrio de Puerto Madero. Sus instalaciones poco tienen que envidiarle a las del resto del mundo.

Para su apertura, estuvo la presidenta Cristina Kirchner que hizo gala de su usual ignorancia cuando se tocan temas que escapan a su conocimiento. En su breve discurso, se lamentó que no hubiera existido Google (supongo que lo toma como sinónimo de Internet) durante la oscura década de los setenta en Argentina. Conociendo el manejo de la fuerte censura que ejercía la dictadura sobre todo medio de difusión, probablemente la situación habría sido parecida a la de China, cuyo acceso a internet se encuentra controlado y regulado por las autoridades comunistas. Siguió hablando del efecto «rock & roll» (supongo que cool habría sido demasiado informal) y hasta nombró a Bill Gates como la persona más rica del mundo, gracias a su conocimiento y no a la colonización económica. Acá cometió tres errores. El primero y más obvio fue nombrar al presidente de la companía que compite directamente con Google, en la inauguración de las oficinas de Google. El segundo es que Bill Gates ya no es la persona más rica del mundo, es Carlos Slim, dueño de un importante conglomerado de telecomunicaciones de América, y muy cercano al gobierno de los Kirchner. Finalmente, y quizás sea el más sutil para quien no conoce, Microsoft no se hizo hegemónica únicamente por sus buenos productos. La empresa ejerce un fuerte lobby en gobiernos y organizaciones internacionales para la aplicación y el fomento de sus productos, y batalla contra el software libre.

El otro gigante en internet que acaba de abrir sus oficinas en Buenos Aires (aunque un tanto más modestas y en el barrio de Palermo) es MySpace, del conglomerado News Corp. Prometen concentrar todas sus operaciones de América Latina en estas oficinas que por ahora cuentan con 20 empleados locales. Para festejar su llegada, ya anunciaron su primer Secret Show en el país con nada más ni nada menos que la banda más importante del país en este momento: Babasónicos. El show será este martes 10 de junio en un lugar a definir. El recital está patrocinado por Motorola y Personal. Para asistir, visita www.myspace.com/secretshowsar.

Por otro lado, MSN Argentina que lanzó recientemente su plataforma de videos para América Latina, se encuentran promocionando un Meet and Greet con la banda local Catupecu Machu.