Descuentos para el cine IMAX Center (Buenos Aires)

A continuación les dejo dos cupones con un 30% de descuento cada uno para el cine Imax Theatre de Buenos Aires (ubicado en el complejo Norcenter, Esteban Echeverría 3750, Vicente López). Uno vence en una semana, el otro en octubre. Para recibir más descuentos, sugiero que se inscriban en la lista de mailing de IMAX (obviamente, marcando la opción para recibir promos y novedades).

Gentileza de CinesArgentinos e IMAX Center.

Repentino rompimiento

De forma repentina, y por primera vez desde 1917, el glaciar Perito Moreno comenzó a mostrar signos de un nuevo derrumbe. Repentina, porque hace tan sólo un año fue la última de un fenómeno que suele repetirse cada cuatro o cinco años. Repentina, también porque se da en medio del invierno austral. ¿Aún siguen negando el calentamiento global?

Para los voyeurs, pueden ver el rompimiento a través de la transmisión en vivo de ePatagonia.

Cenizas del Chaitén: efecto colateral

El Heraldo HondurasLeo en Blog de Viajes acerca de la baja en el turismo en Patagonia por la suspensión de los vuelos a causa de las cenizas expulsadas por el Volcán Chaitén. Sin embargo un efecto que no fue muy analizado en los medios es que mientras el sur del país experimentaba un marcado descenso en la cantidad de turistas, otros destinos fueron los receptores de aquellos viajeros que desistieron de bajar.

En mi viaje a Salta me crucé con varios mochileros y algunos flashpackers ociosos que modificaron su itinerario sobre la marcha. Un Colombiano había contratado un tour entero por América del Sur que incluía una estadía en Bariloche. En medio del itinerario lo llamaron para informarle que ir a ésa ciudad ya no sería posible, y que eligiera entre Salta y Cordoba (dado que Iguazú, otra obvia opción, ya estaba incluída en el tour). Un par de israelitas también debieron modificar su itinerario. Así, mientras el sur se perjudicaba, otros destinos alternativos eran beneficiados.

¿Buenos Aires? Malos Aires

Desde hace un par de años, Buenos Aires no deja de sufrir «extraños» fenómenos (sacando las cada vez más frecientes inundaciones).

26 de julio de 2006 – Buenos Aires sufre una granizada que destruye varios tejados y parabrisas.
9 de julio de 2007 – La madre naturaleza redobla su apuesta y nieva por primera vez en 89 años en la ciudad.
1 de marzo de 2008Dos trombos revuelven las aguas del Río de la Plata.

Todos producto del cambio climático. Ahora los argentinos vamos por más e incendiamos pastizales, cubriendo de una espesa humareda que aún sufrimos hoy en día. ¿Cuándo nos daremos cuenta que es suficiente?

Invierno en primavera

Ayer tuve una fiesta por la noche, que terminó alrededor de las 6. Imaginarán mi sorpresa al salir del boliche y encontrarme en pleno noviembre con un frío digno del polo. No es que me guste el frío, lo prefiero al calor, en especial en la ciudad. Pero es una locura: 2.5°C, la temperatura más baja registrada en 90 años. Evidentemente fue el broche de oro para «el año en que nevó en Buenos Aires». ¿O es que el alterado clima nos tiene otra sorpresa guardada antes del 2008?