Maldita Visa

Ayer y hoy... del sello a una hoja entera
Ayer (2000) y hoy (2008)... del sello a una hoja entera. Y sí, el de la foto soy yo 😛

Viajar a Norteamérica se volvió un verdadero engorro para cualquier argentino desde el 2002. Lo que ya sufrían el resto de nuestros hermanos latinoamericanos, comenzamos a padecerlo también nosotros. Es que en ese año, y como consecuencia de haber pasado a ser oficialmente un país del tercer mundo, se ha excluído a la Argentina del Visa Waiver Program, un programa que permite a ciudadanos de selectos países del mundo, entrar a Estados Unidos sin visa previa. Lo mismo sucedió con Uruguay un año después.

Jorge comenta que el turismo en Estados Unidos viene en picada. Tomando el ejemplo en Argentina, hoy en día hay que pagar 131 dólares por una visa de ingreso único MÁS el llamado telefónico para consignar una cita con un agente consular ($50) MÁS el envío por DHL ($40 si vivís en Capital Federal, $44 si vivís en el interior). Parece digno de una publicidad de Master Card. La cuestión es que el viaje te termina costando unos 160 dólares además del vuelo. ¿Así quién tiene ganas de visitar Estados Unidos?

Este verano me voy a Toronto, Canadá y tuve la suerte de conseguir el único vuelo que no realiza escalas en Estados Unidos (de hecho es directo) y que, encima, resultó más barato que volar por una aerolínea yanqui (si al menos se justificara pagar por la visa…). Air Canadá vuela desde diciembre hasta abril de 2009, vuelos directos desde Buenos Aires 😉

La cuestión es que Canadá también pide Visa para ingresar a su país, lo cual te hace apreciar un tanto más a los europeos que permiten el ingreso gratuito a su continente (cumpliendo los requisitos formales, claro). La visa canadiense de turismo de entrada única cuesta alrededor de 80 dólares, la mitad que la norteamericana.

Fui el miércoles pasado a la embajada pensando que sería un trámite de no más de media hora. Qué iluso. Al llegar tenían una máquina detectora de metales y sensores de rayos X, tal como en la embajada norteamericana. Nada de celulares, nada de mochilas.

Suponiendo que sería similar en el mismo aspecto a la embajada norteamericana, pensé que tendrían 10 ventanillas de atención. No, tan solo 3 (sólo dos habilitadas). Y aproximadamente un centenar de personas esperando en un pequeño cuarto para que llamen su número (al menos estos no te lo cobran). La cuestión es que al calor, se sumó el enojo de muchos postulantes, ya que la embajada había cambiado de forma unilateral los plazos de entrega para la visa de tránsito (eso de la visa de tránsito me parece una verdadera estafa, como los yanquis, ¡te cobran por pisar un aeropuerto!). Ahora ya no era de un día para el otro, sino que demoraba una semana. Y te piden la misma sarta de papeles que para una visa de turista. Había mucha gente que se iba a China en menos de una semana, tenían escala en Canada y estaban que trinaban. Realmente no sé cómo se resolvió la situación (no bien, por lo que vi), pero yo digo, si el día de mañana se te muere algun familiar en Canadá… ¿tenés que andar esperando una semana para una maldita visa? Esta gente no tenía manera de tramitar una visa urgente, y de hecho había un caso similar al relatado ahí. Lo peor de todo es que no ofrecen un servicio de atención de visados por teléfono, por lo que te piden que mandes un mail, un fax o revises la web. El problema es que la web está desactualizada, y los plazos no figuran o son incorrectos.

Para peor, con el preconcepto de la embajada norteamericana y suponiendo que los canadienses serían un poco más relajados con los requisitos, omití llevar copias de mis extractos bancarios y de tarjeta de crédito. Cuando saqué la visa para ingresar a Estados Unidos el año pasado, no me pidieron ninguna prueba de mantenimiento económico. Y en el sitio web de la embajada, los mencionan como algo optativo. Pero a los canadienses parece que es justamente eso lo que más les interesa. 2 horas después, presenté todo lo formal y obligatorio, y me dijeron «no, volvé cuando tengas una prueba fehaciente de mantenimiento económico».

Me comí las puteadas, di media vuelta y salí a respirar un poco de aire. 2 horas encerrado, para colmo, porque no te dejan salir.

Lo peor es que te sale la indignación de adentro y querés decirles… ¡¿porqué mi$#%@ no hacemos lo mismo nosotros, como los brasileños?! Y no, el turismo. En fin, quedan advertidos.

10 comentarios sobre “Maldita Visa

  1. Ja, quieres escuchar algo gracioso… México no necesita visa para ir a Canadá xD… creo que por eso ahora muchos inmigrantes optan por irse para alla de «visitantes» y terminan perdiendose por aquellos lares y de alguna u otra forma entrando ilegales a USA pero desde aquel lado xD total el vuelo sale en 500 dolares desde aca xD… es mas barato que pagarle al que te cruza ilegalmente xD… (Cero optimista la mujer jajaja) capaz que solo van de diversión y yo difamandolos xD…

    Lo del papeleo pues es que si, para la visa de EEUU como te pueden pedir solo tu credencial de estudiante o como te pueden exigir las escrituras de tu casa =S es de suerte que el PENDEJO del consul te pida lo que se le antoja ¬¬

    A nosotras el primer año nos la negaron porque mi mamá no tenía visa para viajar con mi hermana y conmigo ¿? IDIOTAS… dos mujeres de 22 y 21 años… como si necesitaramos viajar con mi mamá… solo necesitamos sus tarjetas de credito xD… a ella la podemos dejar en casa jajaja…

    La segunda vez que fuimos «Despues del año de castigo de cuando nos la negaron» solo nos preguntaron que si eramos sus hijas y nos la dieron de inmediatooooo!!! MALDITOS… es puro negocio porque OBVIO no te reembolsan nada cuando te la niegan…

    Aca son 100 dolares por ir a la embajada con los de visa laser, otros 100 dolares por hacer la cita via telefónica con la embajada o sino, pagandole la misma cantidad a los de visa laser que son una compañia que hace negocio de eso… 100 dolares por ver si te dicen que si o que no en la embajada y 40 de envio que te llega en un mes a tu casita… aparte de eso, cuando estas en la frontera si quieres pasar más de ciertas millas, necesitas tramitar el permiso de acceso (OSEA ADEMAS) y esto claro… llevando TODOS los documentos que te pidieron para la visa…

    Pues niño… respira hondo y la proxima lleva todo lo que creas que te van a pedir y lo que estes seguro que no pedirán porque en una de esas te salen con la pendejada de que quieren justo eso… mejor prevenir…

    Y claro… disfruta Canada =D… *Me traes llavero xD*

    Me gusta

  2. Hola, en mi caso necesito viajar a Estados Unidos para asistir a una conferencia que se hace el 1ero de diciembre de 2008. Es posible obtener una visa urgente? Alguien sabe cuáles son los requisitos que me van a pedir? Hay que pagar más por necesitarla de manera urgente?

    Muchas gracias y un saludo

    Me gusta

  3. Personalmente pienso que es mas ladrón Estados Unidos en cuanto a visas… Canadá, al menos acá en Colombia no cobra un peso por permiso de tránsito y me parece bien si depronto quieren asegurar que el pasajero en tránsito va como lo dice hacer: «en tránsito». Sólo envias tus papeles a Bogotá, a la embajada, pagas al servicio de envio con regreso y eso es todo el costo para pasar x Canadá, teniendo pues en cuenta q últimamente Air Canada ha estado ofreciendo unas tarifas -a pesar de la lejanía- mucho mejores q la de los chilenitos q se dan el lujo de cobrar casi tres mil dolares por un trayecto más corto hacía Sydney (Air Canada: USD2010)…
    En cuanto a Estados Unidos, va la madre, para pisar un aeropuerto americano, que USD20 x una p… llamada para reservar una cita, q usd160 no reembolsables x analizarla, lo q te gastas yendo a Bogotá para la p… entrevista, además de una fila q no tiene precio de como mínimo 1 cuadra con ese p.. frio de Bogotá y a la vez ese sol q quema horrible… Para que después un p… gringo se de el lujo de decirte: tu permiso de tránsito ha sido rechazado. Hágamos cuentas… USD20 + 160 + (+/-) 100 q te gastas en Bogotá = USD280 más o menos… Ya creen también!… Van a hacer progresar mucho esa economía, con aerolíneas gringas llevadas y con esos bloqueos!

    Me gusta

  4. Hola soy mayor de edad pero no tengo la credencial de elector, ¿saben si puedo presentar mi credencial de la universidad? ¿Es una identificación válida?
    Gracias…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s