Asia a precio de locos, y mi experiencia con United

Estoy viendo que volvió «la fiebre amarilla» para volar a Asia. Primero fue Aeromexico la que arrancó con pasajes desde $11.900 pesos finales, ahora es United (con la desventaja de necesitar visa o pasaporte europeo ya que tiene escalas obligatorias en Estados Unidos, pero con el beneficio de un stopover por $1.200 en EE.UU.) desde $10.800 finales.

Si los pasajes suman millas en su totalidad, en el caso de Aeromexico son facilmente transferibles a Aerolineas Argentinas al ser parte de la misma alianza, Skyteam. En el caso de United, las millas se pueden canjear por pasajes a San Pablo por Turkish, y no mucho más, ante la poca cobertura de Star Alliance en Sudamérica austral.

El 23 de diciembre pasado aproveché una promoción en plena temporada alta de United por $18.000, volando Buenos Aires-Tokio y Hong Kong-Buenos Aires (con varias paradas intermedias). El cruce del Pacífico a la ida lo hice por ANA en un Dreamliner, y a la vuelta también tuve un tramo doméstico en EE.UU. en ese mismo avión, pero de United. Vale destacar que ese precio fue sumamente económico para la temporada y para llegar a un destino y salir desde otro, sin contar que el servicio de United y ANA es excelente.

Los vuelos de United que no cuentan con pantallas individuales, generalmente tienen un sistema de entretenimiento WiFi, el cual, mediante la descarga de la App, te ofrecía un amplio catálogo de películas y series para ver desde tu laptop, celular o tablet, con conexión opcional y paga(ble) a internet. A su vez, disponía de enchufes para cargar los dispositivos y no quedarte a la mitad de la película.

El Dreamliner de ANA en el que volé desde Seattle a Tokio tenía muchos asientos Premium Economy, y una reducida Economy. El espacio entre ellos era superior. Tenían pantallas individuales (en clases superiores incluso ofrecían auriculares noise cancelling), USB y un servicio de WiFi carísimo. La comida era una buena bienvenida a Asia, ya que ofrecían menú local u occidental. Algo para criticarle es que las ventanas no tenían persiana, y el novedoso sistema de polarizado parcial no podía hacerle frente al sol, que tuvimos pegándonos de lleno durante todo el trayecto.

El recorrido fue Honk Kong – San Francisco – Denver – Houston – Buenos Aires. Lo bueno fue volver a San Francisco para aterrizar en las nubes.

En el Aeropuerto de Denver, el más grande de EE.UU. y tercero a nivel mundial, no pude ver muchos elementos masónicos como dicen que hay, pero sí carteles de refugio por todos lados.

La única demora la experimenté en este aeropuerto, en el cual estaba más dormido que despierto por el Jet Lag. Si no fuera porque esta demora siguió demorándose, y por que tenía la conexión a Buenos Aires casi de inmediato al arribar a Houston, no me habría preocupado tanto.

Hubo final feliz y nos pusieron en este hermoso Dreamliner. Por haber hecho check in temprano y elegido uno de los primeros asientos de un avión más chico, terminé en Economy Plus gratis, asientos con más lugar para estirarse. Lástima que era para un vuelo tan corto. Las millas las junté en United, y equivalen a un pasaje ida y vuelta a San Pablo por Turkish.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Asia a precio de locos, y mi experiencia con United

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s