Grupo Clarín y su fallida estrategia online

Si bien el Grupo Clarín domina el mercado de las telecomunicaciones en el país (a través de la televisión por aire y cable, la prensa escrita, los proveedores de banda ancha, etc.), parece tener problemas al expandirse en contenidos de Internet.

Su primer gran incursión en este sector fue el portal 1.0 Ciudad Internet (ahora, Ciudad.com). Como ISP fue uno de los líderes, pero actualmente sólo brinda acceso 0610 y no figura entre los 100 sitios más visitados del país. Hoy en día se trata de un sitio residual del grupo que publica pocas notas de interés general que Clarín no se puede dar el lujo de publicar por su alto grado de banalidad.

Una vez pasado el furor por los portales y descubierto el éxito de los buscadores, tomó nota que para ser exitoso como Google o Yahoo, el nombre de su propio buscador debía repetir una de sus letras. Así llegó UBBI. Llegó a extenderse hasta Chile (que conserva el último diseño que tuvo UBBI Argentina), España, Brasil y Mexico (a pesar que los portales de estos últimos tres países han cerrado, los enlaces a los mismos aún figuran en las versiones argentina y chilena). Pero la función de buscador para la que fue desarrollado fracasó. Pasó a utilizar la tecnología de Google y finalmente fue desmantelado en pos de «Buscador Clarín» (aún el index se titula Buscador Ubbi), otro fracaso. Actualmente es un sitio de venta de productos para celulares y MP3. ¿Exitosos? Tampoco.

Le llegó el turno a las subastas y ventas online. eBay era un éxito en todo el mundo, y a nivel local el grupo tenía un convenio publicitario con MercadoLibre (puesto que deRemate era de su competencia, Grupo La Nación). Decidió que las comisiones otorgadas por este sitio no eran suficientes y fue por más. Aprovechando el rubro «Más oportunidades» de sus clasificados, lanzó una web con ése nombre. A pesar de la gran publicidad en toda su red de sitios y de que las publicaciones son gratuitas, el sitio tampoco termina de levantar vuelo. El resto de las propiedades de publicación de clasificados online, como la de empleos, tampoco logran alcanzar a sitios como Bumeran o ZonaJobs.

Y llegó la era de esplendor para los videos online. Y cómo no, Clarín fabricó el clon de Youtube, denominado VXV (Videos Por Vos). Junto a su lanzamiento, comenzó una política agresiva contra el portal de videos de Google para que retirasen todos los contenidos de futbolísticos (puesto que posee los derechos de sus transmisiones) y de su canal 13. Más allá de la ironía que esto implica, este lanzamiento resulta un despropósito absoluto y muestra el grado de perdición que reina en el sector virtual del grupo, puesto que en lugar de lograr una sinergía entre ése sitio, TN (su canal y sitio de noticias), Canal 13 (su canal de aire) y Clarin Videos (claramente influenciado por LaNacionTV, con contenidos de su canal y de VXV), todos se encuentran por separado y causan una gran confusión. Además, ¿hace falta aclarar que este fue otro fracaso más?

Recientemente lanzó sitios de widgets, blogs y mapas (nooo… no son reacciones frente a sitios como Blogger o Google Maps) de los que aún no se puede decir si serán exitosos, pero me arriesgaría a afirmar que seguirán la misma tendencia que los anteriormente mencionados. Ni se gastaron en inventarles una marca o sitio exclusivo, son simples apéndices del, hasta ahora, único sitio exitoso de la red: Clarin.com. Ah, me olvidaba de Ole.com.ar (sitio del diario deportivo). Es que sólo aquellos productos de éxito en sus soportes no-virtuales alcanzan grandes audiencias en internet.

Se nota que un gran aparato publicitario, apoyado por su extensa red de medios en diferentes soportes, puede hacer agua ante una mala estrategia de desarrollo online. En lo personal, incluso clarin.com me resulta un sitio incómodo para informarme. Si bien los blogs están de moda, no me parece que un diario online de tal calibre deba utilizar el mismo sistema de publicación de noticias. No solo resulta demasiado extenso para su lectura, sino que para encontrarse con noticias importantes a veces uno tiene que pasar trivialidades como la llegada del iPhone de la mano de Claro. Más que democratización, me suena a desorden. Prefiero la jerarquización de las noticias.

Volviendo al tema de esta entrada, finalmente, el grupo pareció haberse percatado que sería mejor salir de compras o realizar convenios antes que ponerse a desarrollar sus propios emprendimientos.

Así fue que en el 2006 el grupo se asoció con Fotolog, el sitio más exitoso entre la juventud argentina (el cual merece una entrada aparte, pero eso sera otro día), y por poco más de un año, todos los fotologs de los argentinos tenía una barra y publicidad del portal UBBI.

Asimismo, forjó otra alianza con ManagerZone, un juego virtual de simulación de administración de equipos de futbol de gran éxito aquí (al menos en su momento). Otra vez, las inconsistencias se ven cuando el mismo juego tiene su versión argentina y dos de Clarín.

Además, compró participaciones en sitios de relativo éxito como:

  • DineroMail: un sitio de micropagos del estilo de Paypal que era propiedad de deRemate.
  • InterPatagonia: la empresa se dedica al desarrollo de sitios turísticos de gran calidad.
  • Confronte: un comparador de precios online, cuya competencia directa es Buscape (de capitales brasileños) y Livra (el cual se encuentra desarrollando su próxima versión). [Fuente]

Parece que esta estrategia podría darle mejores resultados que las anteriores. El problema es que, a pesar de la gran iniciativa emprendedora que tenemos los argentinos, aún no hay demasiados sitios exitosos a nivel local que pueda llegar a comprar. Ni que hablar que los sitios de mayor tráfico, o ya tienen dueño, o resultan demasiado inalcanzables, incluso para el Grupo.

Anuncio publicitario

9 comentarios sobre “Grupo Clarín y su fallida estrategia online

  1. Merodeador… un detalle que te falta agregar y que es MUY importante porque muestra que su estrategia no cambió (al menos en lo macro) es que NUNCA construyeron una marca propia sino que compraron todos los sitios que mencionaste (menos masoportunidades y las extensiones online) con lo que, la compra de buscapé entra en esa estrategia tradicional.

    ¿Que es lo nuevo realmente? que están invirtiendo (dineromail por ejemplo) pero como socios minoritarios algo que, al grupo, nunca le gustó 😉

    Me gusta

  2. Quisquilloso: En ninguno de los dos casos dieron a saber cifras. Mas bien, tampoco las publicaron en el caso de asociación con Fotolog (aunque probablemente haya sido un intercambio publicitario), Interpatagonia o Manager Zone.

    Mariano: Por buscape te referis a confronte, no? Si, además el resto de los casos se trata de asociaciones o compras de participaciones minoritarias, en ningún caso la compra del sitio entero, por lo que supongo que no tendrían total libertad de pedir cambios mayores.

    Le funcionará esta estrategia a largo plazo? No lo sé realmente, en especial por el continuo avance de los «majors» en esos campos. Qué pasa si el día de manana Google decide «localizar» y promocionar un poco más a su comparador de precios? O si eBay instala oficinas para Paypal en Buenos Aires, y con eso impulsa el sistema de micropagos a nivel regional?

    En cualquier caso, tendrá la ardua tarea de consolidar todos estos sistemas. Ya se sabe que tener una amplia cantidad de sitios y medios no es garantía de éxito.

    Pero al parecer han tomado la postura del si no puedes con ellos

    Me gusta

  3. 1 sola cosa, o 2 mejor dicho: hay dos cosas que son muy claras. La primera es que para saber de internet hay que conocer, segun datos del IAB solamente en clarin.com recibe cerca de 4 millones de page views diarias y el 80% de los 16 millones de internautas que hay en argentina, es usuario de la red clarin. Clarin Global cuenta con mas de 20 sitios online. No se que tiene eso de fallido.
    Lo segundo que quiero decir, es que cualquier boludo tiene un blog.

    saludos

    Me gusta

  4. Es sabido que Clarin es de los sitios argentinos más visitados. Desde las inexactas estadísticas de Alexa hasta la prestigiosa Certifica lo avalan. No voy a refutarte lo obvio.

    Pero ser el mejor no implica que no puedas superarte y ser aún mejor, y a eso va mi entrada.

    Cualquier boludo tiene un blog. Pero también cualquier boludo firma blogs de forma anónima.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s