Disparen contra Clarín

Que Grupo Clarín es el grupo multimedios más importante del país y uno de los más grandes de América Latina no es novedad para nadie. Tiene el canal de TV más visto, los canales de noticias y deportes con más rating, los diarios de pago y el gratuito más leídos, el portal de noticias más visitado, las cableoperadoras con más abonados, los ISPs con más clientes… Es una realidad con la que vivimos todos los días, y que a pocos molesta en la práctica (después de todo, ¿cómo resistirse a consumir alguno de sus múltiples productos culturales?). Pero de pronto se corrió el velo que no nos hacía percatar de su poder, y ahora todos estamos contra él.

Clarín munipula mediante su fuerte presencia a través de diversas ramas. Clarín contamina a través de su planta impresora, Papel Prensa. Clarín perjudica a los demás canales de noticias disponiendo que sus cableoperadoras, Cablevisión y Multicanal, ubiquen a su canal de noticias TN entre los dos canales de mayor audiencia. Clarín desinforma y oculta la verdad (como tantos otros medios). Clarín se beneficia con la Ley de Radiodifusión sancionada en la última dictadura militar. Muchas cosas se han oído recientemente acerca del grupo… ¿pero no es curioso que estos comentarios empiecen a tomar fuerza justo ahora que el Gobierno se ha dado cuenta que está sujeto de las bolas a las presiones de este multimedios?

¿No sería interesante ver quién comparte el paquete accionario de su planta impresora? ¿O saber quién extendió la licencia de Canal 13? ¿Qué gobierno aprobó la ley que impide su extranjerización, o la fusión de Cablevisión y Multicanal? La respuesta, es siempre la misma. Y es bastante contemporánea.

Curiosidades al margen: la cobertura de Clarín en contraste a la de La Nación acerca de la modificación de la Ley de Radiodifusión. ¿San Luis se opone al Observatorio, cuando son bien conocidas las censuras que ejecuta sobre los medios que operan sobre la provincia?

2 comentarios sobre “Disparen contra Clarín

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s