Reciclando pilas

pilas_4001

pilas01Hace casi un año hablaba de Ecovolta, un emprendimiento ecológico de reciclaje de pilas. A fines del 2008, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sancionó una resolución que obliga a las empresas que comercializan baterías y pilas establecer puntos de recolección para el reciclaje de sus productos. Asimismo, dispuso buzones de reciclaje en todos los CGPC.

Aún asi, Greenpeace sigue empecinado en machacar al Gobierno de la Ciudad con la ley de Basura Cero, que no deja de ser algo importante, pero no más urgente y controvertido que cajonamiento de la ley de Glaciares por parte del oficialismo. Bochornoso.

Gentilicios

A menudo los latinoamericanos nos quejamos que los estadounidenses utilizan el término americano para denominarse a sí mismos. O a América, para llamar a su país siendo, en realidad, el nombre del continente donde se encuentra ubicado. Lo cierto es que Estados Unidos de América no tiene un gerundio apropiado para nombrar a sus habitantes. ¿Americanos? Por supuesto que no. Un argentino o un panameño son tan americanos como un habitante de EE.UU.. ¿Norteamericanos? Tampoco, un canadiense es tan norteamericano como quien es oriundo de Estados Unidos. ¿Y estadounidense? En verdad, la gente de México también podría llamarse así, dado que el nombre completo de la nación es Estados Unidos Mexicanos. Entonces nos encontramos ante la paradoja de que Estados Unidos de América es un nombre compuesto por el nombre del continente y el de su vecino del sur. Obviamente no sé quién se puso primero el prefijo «Estados Unidos», pero de todos modos eso ni siquiera es un nombre. Es como que llamemos a los uruguayos «orientales» o a los argentinos «republicanos» por el sólo hecho de que dichas palabras se encuentran en el nombre completo del país. Así y todo, Buenos Aires se encuentra ante una paradoja similar. No existe el gentilicio «buenosairino» o «buenosairense», por lo que adoptamos una palabra que por el sólo hecho de tener un puerto en la ciudad (a pesar de haber sido el más importante de la región durante mucho tiempo) la hicimos propia: porteño. ¿A caso Rosario no tiene también un importante puerto? De todos modos, en otras ciudades de América Latina, como es el caso de Tampico, los pobladores también se llaman a sí mismos porteños. Tal como los estadounidenses, los porteños (y hablo siendo uno) nos sentimos como si fueramos los únicos y los mejores. Claro, con la obvia diferencia de escalas: ellos en el mundo, nosotros dentro del país. No por nada somos tan despreciados por nuestra arrogancia tanto local como internacionalmente. Por eso cada vez que oigo a los estadounidenses denominar América a su país, o a ellos mismos americanos, me da mucha rabia. ¿Pero a caso los argentinos no hablamos de Buenos Aires como si fuera la única ciudad del país? Noticieros o diarios que se editan localmente, pero tienen alcance nacional, como es el caso de La Nación, hablan de «La ciudad» (incluso tienen secciones con ése título) a pesar de que son consumidos en todo el país. ¿No hace esto un poco al desprecio que se nos tiene? ¿O, para el caso, que le tenemos a los estadounidenses?

Se viene el sexto Starbucks

Al recientemente inaugurado local de Starbucks en Belgrano R, al aún sin estrenar en Palermo Soho y a los ya establecidos en Alto Palermo, Belgrano y Barrio Norte, se suma un sexto Starbucks que abrirá en otro shopping del grupo APSA Centros Comerciales. Se trata del Patio Bullrich, ubicado en el paqueto barrio de Recoleta.

Sería solo cuestión de tiempo para su desembarco en DOT Baires, el shopping a inaugurar en abril en el barrio de Saavedra, frente a la General Paz, y otros centros comerciales del grupo tales como Abasto o Paseo Alcorta.

Starbucks llega a Palermo Soho

malabiaGracias a Maru me entero que la quinta locación de Starbucks será Palermo Soho, más precisamente en el centro comercial a cielo abierto Fuentes de Malabia, ubicado en Malabia 1720. Curiosamente, del local de Belgrano R han desaparecido todos los carteles que anunciaban la instalación del café. Aparentemente, en cambio, hay fajas de clausuración. Curioso, como apunta Juan, ya que el local ni ha sido abierto.

Accidentada semana para los asistentes de recitales

El sabado 29 de noviembre era el día elegido para que la banda española Ska-P tocara en el Club Ciudad de Buenos Aires. Casi 30.000 entradas habían sido vendidas a fanáticos argentinos y de países limítrofes, pero debido a las torrenciales lluvias, y a que aparentemente el campo no estaba adecuadamente protegido, la organización del recital decidió posponer, en principio, el recital para el día siguiente. Pero las lluvias continuaron y el estado del campo y de la Avenida Libertador (desde donde se accede al Club Ciudad) seguía siendo deplorable. El público general de Ska-P no se caracteriza por ser manso (cualquiera que haya estado en los recitales sabe la violencia de los pogos que allí se arman), por lo que la banda lanzó un comunicado desmotivando la actitud (Rogamos al publico que no se acerque al estadio para evitar incidentes…). Esto no impidió que muchos fanáticos se aproximaran a las inmediaciones del club para reclamar, o por simple desconocimiento de su cancelación. El recital se ha pospuesto hasta el martes 9 de diciembre, una fecha un tanto incómoda y bastante lejana a la inicial.

El episodio volvió a repetirse esta vez, pero esta vez por cuestiones completamente ajenas al clima, y con el recital del año. Con casi un cuarto de millón de entradas vendidas, los cuatro recitales de Madonna en Argentina harían historia por la magnitud de ventas. Ahora pasarán a la historia por un triste desperfecto técnico en un avión que trasladaba parte del equipo para el recital. Por esa razón, el cronograma se ha modificado, y Madonna deberá trabajar un viernes, a pesar de que lo tiene prohibido por la Kabbalah. Si bien el recital del jueves y del domingo se mantienen, el del miércoles se pasa al viernes, y el del sábado, al lunes. La furia de los fans se hizo sentir y muchos salieron a revender sus entradas. Para colmo, predicen un aluvión de demandas

En ambos casos la reventa y la decepción de los fans se hizo presente. Una semana complicada para las productoras de espectáculos.

Nueva locación de Starbucks en Belgrano R

Luego de la reciente apertura del segundo local, ubicado en Av. Callao y Viamonte, y próximos a abrir su tercer local en Av. Federico Lacroze y 3 de Febrero, Starbucks anunció que el cuarto local abriría en Belgrano R. Merodeador te acerca en exclusiva su locación. Este abriría antes de fin de año y estará ubicado en Avenida Elcano 3179, entre Conde y Corregidores, en una zona residencial con locales de alta gama.

localbr

El local es una casa de estilo inglés de tres pisos y se encuentra en alquiler a través de la firma Paredes&Co. Según su sitio, se encuentra alzado en un lote de 280 m² y cuenta con una superficie cubierta de 210 m². El alquiler, según el sitio, es de $8.000. Así, la firma nuevamente elige una casa en una zona residencial, como el local ubicado en Lacroze.

Actualizado: Lo que pensaba que era una exclusiva, no lo es tanto. Hoy pasé por el local y ya hay carteles de Starbucks.

Promociones y descuentos para el Personal Fest 2008

Además del 15% de descuento de Club Personal (a través del *FEST) y para los clientes del Citibank (abonando con tarjetas de dicho banco), o del 2×1 para el costo de servicio de Ticketek de Club La Nación, se añade un curioso descuento (por error u omisión).

Recordemos que, según Ticketek, el día 1 cuesta $100 ($90 + $10 de costo de servicio), y el segundo, $135 ($120 + $15 de costo de servicio). SoyRock también comercializa a través de su sitio web las entradas para ambos días al mismo precio: $100. A éso hay que sumarle el envío obligatorio de $10. Si bien esto no significa ningún descuento para el primer día, si comprás la entrada para el segundo tenés un ahorro de $25, descuento superior al que podés aspirar obtener con cualquiera de los mencionados anteriormente. Lo mejor es que el pago es contrareembolso, por lo que si no disponés de tarjeta de crédito, podés pagarlo cuando la recibís.

Nuevos Starbucks en Buenos Aires y Cordoba

Por Juan Ignacio Iglesias
Por Juan Ignacio Iglesias, bajo licencia Creative Commons

Siguiendo la cobertura de la expansión de Starbucks en Argentina, los proximos dos locales de Buenos Aires ya están instalándose y los carteles ya tapan las vidrieras para que la inauguración de los locales sea toda una sorpresa. Aparentemente su apertura sería a mediados de octubre. Si querés trabajar en Starbucks, tenés que enviar tu CV a seleccion@starbucks.com.ar. De la web, ni novedades, ni la local (www.starbucks.com.ar) ni en la internacional

Además, Infonegocios publicó que aunque conocedores del mercado estimaron que la marca no iría sino hasta dentro de unos tres años para Starbucks “Córdoba es la plaza más fuerte después de Buenos Aires y el proyecto concreto es abrir la primer boca el año que viene”. “De todas maneras, esta plaza no da para más de tres Starbucks” dijo y siguió. Aparentemente, la primera sucursal de la ciudad se ubicaría en la inauguración del nuevo shopping Paseo Rivera Indarte -Ricardo Rojas y Boderau-, donde ya abrió el primer local de la ciudad de Burger King, que como la cadena de cafeterías, también es propiedad de ALSEA.

Actualizado: Según Frank Almeida, de Sugar and Spice, proveedora de productos a Starbucks Argentina, los dos locales abrirían a comienzos de noviembre, y no a mediados de octubre como fue previamente anunciado.

Madonna, la cuarta función y la especulación revendedora

Tanta importancia le estoy dando a este tema que pareciera cantado que voy a ir a su recital, y no puedo estar más lejos de eso (a menos que algún lector, agradecido por la cobertura, decida regalarme una entradas, ja!).

Hoy salió en Rolling Stone que la cuarta función sería el viernes 5 de diciembre. ¡Pobre Madonna! ¿4 noches seguidas de show sin parar? Me parece más absurdo que una posible fecha el 3. Y pobres de los que vayan al show del 7, la mina no va a tener voz ni fuerza para dar un buen show. Espero equivocarme, después de todo Madonna siempre sorprende. Por ejemplo, parece rejuvenecerse a medida que pasan los años.

En la nota, hasta especulan con una quinta función, emparejándonos con la cantidad de funciones que dará en Brasil (en dos ciudades distintas, lo cual tampoco habla bien de la federalización de Argentina), un país que casi nos quintuplica en PBI y cantidad de habitantes. Y que aún no agota sus funciones. Ya me la imagino a Cristina utilizando el éxito de ventas de entradas como uno de los logros de su gestión. «¡¿De qué crisis nos vienen a hablar?!».

Delirio aparte, la cuestión es que con tantas burbujas especulativas (financieras, en internet, en construcción…) me pongo a pensar, ¿no habrá una burbuja por el tema de las entradas de Madonna? Las entradas se venden más rápido que ningún otro show de estas características en la historia del país. De hecho ya somos récord en Sudamérica. Y así como en España era negocio invertir en ladrillos hasta el año pasado, o en Estados Unidos hasta el 2000 lo era hacerlo en sitios web, o más recientemente en el sector financiero (cuando aún no terminamos de salir de la crisis financiera mundial más grande de los últimos tiempos), me pregunto si a nivel local, y con un rubro infinitamente más modesto, no habrá una burbuja especulativa acerca de la venta de entradas para el show de Madonna. Me refiero, obviamente, a los revendedores. Hoy parece ser negocio ponerte primero en la fila y comprarte 6 entradas para el show de Madonna, para revenderlo al doble. Pero me pregunto, ante tantas funciones, ¿será negocio seguir apostando a la reventa? Porque los comentarios en este blog demuestran que aún hay público que se quedó sin su entrada, ¿pero será tal la demanda que la reventa mandendrá su éxito?

Creo que a esta altura, la mejor herramienta para combatir la reventa es informar y difundir los nuevos shows de la diva, como estoy haciendo ahora, para que los pobres ilusos que no están enterados de esto, presos del pánico, terminen comprando una entrada de reventa.

Un punto positivo a Ticketek en esto es que las entradas compradas por teléfono e internet no comienzan a entregarse hasta el 15 de octubre. Esto perjudica a los revendedores que adquirieron las entradas por ese medio (el más cómodo), en caso de que se añadan nuevas funciones, no puedan vender las entradas. Porque hay que estar realmente desesperado para pagar por adelantado a un revendedor una entrada que aún no tiene.

Actualizado 23/9: Como anticipé, la cuarta y última función será el 3 de diciembre. Confirmado por la Rolling, que especulaba con la fecha del 5, finalmente publicó la fecha que había previsto. Las entradas salen a la venta a primera hora del jueves por internet, y a partir de las 9 am en puntos de venta y teléfonos:

Línea Madonna
(011) 5355-5355

Otras líneas