Asia a precio de locos, y mi experiencia con United

Estoy viendo que volvió «la fiebre amarilla» para volar a Asia. Primero fue Aeromexico la que arrancó con pasajes desde $11.900 pesos finales, ahora es United (con la desventaja de necesitar visa o pasaporte europeo ya que tiene escalas obligatorias en Estados Unidos, pero con el beneficio de un stopover por $1.200 en EE.UU.) desde $10.800 finales.

Si los pasajes suman millas en su totalidad, en el caso de Aeromexico son facilmente transferibles a Aerolineas Argentinas al ser parte de la misma alianza, Skyteam. En el caso de United, las millas se pueden canjear por pasajes a San Pablo por Turkish, y no mucho más, ante la poca cobertura de Star Alliance en Sudamérica austral.

El 23 de diciembre pasado aproveché una promoción en plena temporada alta de United por $18.000, volando Buenos Aires-Tokio y Hong Kong-Buenos Aires (con varias paradas intermedias). El cruce del Pacífico a la ida lo hice por ANA en un Dreamliner, y a la vuelta también tuve un tramo doméstico en EE.UU. en ese mismo avión, pero de United. Vale destacar que ese precio fue sumamente económico para la temporada y para llegar a un destino y salir desde otro, sin contar que el servicio de United y ANA es excelente.

Los vuelos de United que no cuentan con pantallas individuales, generalmente tienen un sistema de entretenimiento WiFi, el cual, mediante la descarga de la App, te ofrecía un amplio catálogo de películas y series para ver desde tu laptop, celular o tablet, con conexión opcional y paga(ble) a internet. A su vez, disponía de enchufes para cargar los dispositivos y no quedarte a la mitad de la película.

El Dreamliner de ANA en el que volé desde Seattle a Tokio tenía muchos asientos Premium Economy, y una reducida Economy. El espacio entre ellos era superior. Tenían pantallas individuales (en clases superiores incluso ofrecían auriculares noise cancelling), USB y un servicio de WiFi carísimo. La comida era una buena bienvenida a Asia, ya que ofrecían menú local u occidental. Algo para criticarle es que las ventanas no tenían persiana, y el novedoso sistema de polarizado parcial no podía hacerle frente al sol, que tuvimos pegándonos de lleno durante todo el trayecto.

El recorrido fue Honk Kong – San Francisco – Denver – Houston – Buenos Aires. Lo bueno fue volver a San Francisco para aterrizar en las nubes.

En el Aeropuerto de Denver, el más grande de EE.UU. y tercero a nivel mundial, no pude ver muchos elementos masónicos como dicen que hay, pero sí carteles de refugio por todos lados.

La única demora la experimenté en este aeropuerto, en el cual estaba más dormido que despierto por el Jet Lag. Si no fuera porque esta demora siguió demorándose, y por que tenía la conexión a Buenos Aires casi de inmediato al arribar a Houston, no me habría preocupado tanto.

Hubo final feliz y nos pusieron en este hermoso Dreamliner. Por haber hecho check in temprano y elegido uno de los primeros asientos de un avión más chico, terminé en Economy Plus gratis, asientos con más lugar para estirarse. Lástima que era para un vuelo tan corto. Las millas las junté en United, y equivalen a un pasaje ida y vuelta a San Pablo por Turkish.

Cierra BQB y analizan su compra por parte de la boliviana Amaszonas

En una semana despegará por última vez un avión de BQB. La aerolínea uruguaya (¿argentina?) nació en 2010 y se vió beneficiada con la caída de Pluna en 2012 al operar de forma casi exclusiva junto a Aerolíneas la conexión entre Argentina y Uruguay. Además, forma parte del grupo de empresas de Juan Carlos Lopez Mena que tiene, además de una agencia de turismo, el cuasi monopolio de la ruta fluvial entre ambos paises. Sin embargo, el último año parece haber sido especialmente malo para la compañía, entre problemas de demanda y varios aterrizajes de emergencia, además de una mala relación con el gobierno uruguayo, que la acusa de haber interferido en la venta de los aviones de Pluna.

«Hubo muchas dificultades y trabas. Algunas coyunturales y otras provocadas. Las pérdidas empezaron a crecer, se hizo inviable. El Estado no está interesado en viabilizar la empresa, decidió apostar por aerolíneas extranjeras, por ejemplo, subsidiándole el combustible. BQB nunca tuvo un descuento y pagaba a la semana prácticamente al contado», dijeron.

El lanzamiento de Alas no hizo sino empeorar la situación, al tener prioridad en el manejo de rutas en Uruguay y comenzar pronto a ser una fuerte competencia. Hoy la empresa se encuentra en negociaciones para la venta de rutas y aeronaves con la boliviana Amaszonas, que actualmente tiene la ruta Santa Cruz-Asuncion-Montevideo, y la rosarina Sol, con conexiones entre Argentina y Uruguay, pero interesada en la ruta entre Buenos Aires y Chile.

Aerolíneas y tarjetas – Comparación entre Skyteam y One World

Habiendo presentado los programas de los bancos y las alianzas Skyteam y OneWorld, haré un comparativo, siempre teniendo en cuenta:

  • precios a noviembre 2014: si bien pueden (van a) cambiar, no debería haber diferencias o saltos fuertes en la comparativa
  • precios mínimos, pero sin bonificaciones
  • todos los programas ofrecen el mismo sistema de suma, mediante consumos con tarjetas de crédito donde un dólar o su equivalente en pesos vale un punto

Año 1

  1. Américan Express y Aerolíneas Argentinas: todo bonificado y 10.000 millas de regalo = $0
  2. Credicoop y Aerolíneas Argentinas: 12 resumenes bonificados + uso del programa = $435
  3. Frances LAN: 12 comisiones mensuales + programa = $662 anuales
  4. Provincia y Aerolíneas Argentinas: 12 resumenes mensuales + uso del programa = $696
  5. Itaú TAM: 12 comisiones mensuales + programa = $738 anuales
  6. Macro y Aerolíneas Argentinas: 12 resumenes mensuales + uso del programa (en 3 cuotas) = $750
  7. Hipotecario y Aerolíneas Argentinas: 12 resumenes mensuales + uso del programa = $780
  8. Citi AA: 12 comisiones mensuales + programa = $1060 anuales

El panorama cambia a partir del segundo año:

Año 2 (y subsiguientes)

  1. Macro y Aerolíneas Argentinas: 12 resumenes mensuales + uso del programa (en 3 cuotas) + renovación bonificada = $750
  2. Hipotecario y Aerolíneas Argentinas: 12 resumenes mensuales + uso del programa + renovación bonificada = $780
  3. Credicoop y Aerolíneas Argentinas: 12 resumenes bonificados + uso del programa + renovación anual mínima = $815
  4. Itaú TAM: 12 comisiones mensuales + programa + renovación anual = $869
  5. Provincia y Aerolíneas Argentinas: 12 resumenes mensuales + uso del programa + renovación anual mínima = $901
  6. Frances LAN: 12 comisiones mensuales + programa + renovación anual = $1175
  7. Américan Express: costo anual = $1670
  8. Citi AA: 12 comisiones mensuales + programa + renovación anual = $1805

Conclusión: siempre conviene estar dentro de un paquete, para evitar costos de resúmenes y renovación. Para eso, muchas veces las empresas donde trabajamos tienen convenios con bancos, o mismo por depositar tu sueldo en un banco a tu elección, ofrecen estas condiciones. Sí, cada uno elige dónde depositar su sueldo de forma gratuita, es un trámite sencillo. También hay que tener en cuenta que muchas veces tenemos aerolíneas favoritas o aquellas que más usamos.

En caso de no estar dentro de ningún paquete ni en relación de dependencia, el primer año convendrá ingresar dentro de American Express y Aerolineas Plus, ya que es totalmente gratis y regalan 10.000 millas de bienvenida. Pero si la renovación viene salada, habrá que evaluar si saltar al siguiente banco (Credicoop), tras el cual se encontrará en la misma situación al año, y así sucesivamente hasta llegar al primero de la segunda lista: Banco Macro.

The others: los bancos sin convenio con aerolíneas

Ya analizamos los bancos con alianzas con Skyteam, Oneworld y aquellos con aerolíneas independientes. Sin embargo, muchos bancos decidieron no casarse con ninguna aerolínea y asociarse a agencias de turismo para ofrecer programas abiertos de puntos, que se pueden cambiar por pasajes de cualquier aerolínea o en estadías en hoteles, entre otros.

Banco Galicia – Avantrip – Quiero

Posiblemente sea el programa de fidelizacion bancario más famoso y exitoso. Marcos y Claudia nos alegran los cortes comerciales con sus desventuras de pareja consumista. Galicia tenía un convenio exclusivo con Aerolíneas que, luego de ser estatizada, y paradójicamente, siendo un banco de capitales nacionales, rompió el convenio con la aerolínea, para aliarse con otras 6 entidades bancarias. Hoy Galicia tiene un convenio exclusivo con Avantrip, que arrancó sumando puntos por tenencias en caja de ahorro y 36 cuotas. Sin embargo, hoy sólo permite sumar con cualquier gasto de 20 pesos/dólares suma 1 punto (¿por qué, si un dólar no vale lo mismo que un peso?), que equivale a unos $0,30 para viajar, y financiar el restante en 6 cuotas. Esos puntos también pueden canjearse por descuentos y productos. Y como plus, los gastos de tarjeta de débito y corporativas también suman: $/USD 40 = 1 punto. Hay que rescatar que este programa es totalmente gratuito. Sin embargo, el programa bajó su calidad, al no poder contar con una buena cantidad de cuotas en ninguna otra agencia o aerolínea. Además la oferta hotelera de Quiero es muy básica y cara. O quizás sea simplemente el antiguo trauma que tengo con este nombre.


Santander Rio – Superclub – Despegar

La historia del Santander es bastante similar a la del Galicia: casado con LAN, tuvieron su divorcio hace unos años y se alió a otra agencia de turismo online, Despegar. Sin embargo no montaron un branding sobre la web de Despegar, se mantienen independientes en ese aspecto, y también más transparentes. También tienen canje de productos (más que Quiero), entradas a espectáculos e incorporaron canje de puntos por «comodines», o descuentos. Se suma 1 punto cada $3 o USD 1 gastados con tarjeta de crédito, pero algunos canje cobran comisión.


ICBC Club

Luego de romper su alianza con United Airlines, ICBC lanzó un programa similar al de Quiero en el cual podés canjear puntos por pasajes de avión y hoteles, añadiendo o no un plus de dinero que puede ser en hasta 18 cuotas. Tiene un costo de $120 + IVA anual y da hasta 30.000 puntos de bienvenida. Suman:

  • Consumos con tarjetas de crédito, cada $/USD 2
  • Consumos con tarjetas de débito débito, cada $/USD 5
  • Plazos fijos


HSBC Rewards – TTS Viajes

Como los anteriores, HSBC se asoció con una agencia de turismo (TTS Viajes), para ofrecer un canje de puntos y pesos (en hasta 12 cuotas), pero con mínimos por canje para pasajes de avión o de ferry en Buquebus. Tiene un cargo anual de $200 a la fecha, y suma cada $10 gastados con tarjeta de crédito. Cada canje tiene un costo de entre $80 y $250, de acuerdo si el pasaje es de cabotaje o internacional.

Captura
Comafi – Suma – Zonatrip

Comafi también tiene un programa llamado Suma en conjunto con la empresa ZonaTrip en el cual se pueden acumular puntos con tarjetas de crédito (cada $1) y débito (cada $2). A su vez, ofrece la opción como las anteriores de canjear puntos y pagar hasta en 12 cuotas el saldo. El programa es gratuito.


Banco Ciudad – A puntos de volar

El programa de puntos del Banco Ciudad es un poco más complejo que los anteriores: no posee un sistema automático ni permite pagar el saldo necesario para volar. Se suma un punto por dólar (o equivalente en pesos) de consumo incremental con tarjetas de crédito.

Se denomina “Consumo Incremental” al consumo realizado por el Cliente que supera el consumo promedio histórico en un período previo a determinar de 6 (seis) meses (“Umbral”). Para el cálculo del primer Umbral se considerarán los consumos realizados por el Cliente en todos los productos participantes en un período de 6 (seis) meses previos al inicio del Programa (…). Mensualmente, el Banco calculará el Consumo Incremental del periodo, comparando el consumo mensual del Cliente con el Umbral establecido. Si lo supera, es decir, si registra Consumo Incremental, el Banco realizará la conversión de dicho Consumo Incremental a puntos. Si el consumo del periodo es igual o menor al Umbral, es decir, no se registra Consumo Incremental, el Cliente no sumará puntos en el periodo considerado. Para el cálculo se considerarán los consumos registrados por el Cliente en el periodo que va desde el cierre de cuenta del periodo anterior al cierre de cuenta del periodo actual, según el calendario de cierres que posea cada uno de los productos participantes del Cliente.

Complejo, ¿no? Por los destinos que ofrecen, parece que la alianza es con Aerolíneas Argentinas, aunque no de forma explícita.

Actualización 13/5: Banco Supervielle – Aeris

Uno de los programas más caros y menos conocidos, con un costo anual en 12 cuotas de entre USD 50 para clientes Privilege Gold y USD 100 para clientes generales (bonificado para clientes platino y black), donde sumás con compras con tarjetas de crédito (1 milla cada 10 USD) y débito (1 milla cada 30 USD). Tienen tres tipos de canjes: free (de gran disponibilidad, por una mayor cantidad de millas), flexible (menos millas y menos opciones) y promocional.

Son muchas las opciones para sumar, ¿se me olvidó alguna? Dejala en comentarios y la añadiré.

Bonus: Banco Patagonia y Gol

Luego de analizar los programas de viajeros de aerolíneas de la alianza Skyteam y OneWorld, es el turno de un bonus track, de aquellas aerolíneas que no se encuentran enmarcadas bajo ninguna alianza… o mejor dicho, aerolínea, ya que es sólo una.

Gol es la segunda aerolínea más grande de la región, y por el momento no se encuentra afiliada a ninguna alianza (a pesar de rumores que se integraría a SkyTeam). En Argentina vuela a cuatro aeropuertos: Aeroparque, Ezeiza, Rosario y Córdoba. Si bien no ofrece vuelos de cabotaje, conecta al país con el mundo a través de Brasil.

Banco Patagonia ofrece sumar 1 punto por cada 3 pesos/dólares gastados con tarjeta de crédito, o cada 9 pesos/dólares gastados con tarjeta de crédito. Cada punto equivale a media milla en Smiles, el programa de fidelización de Gol, las cuales pueden ser canjeadas a partir de los 3000 puntos, y cada múltiplo de 1000. El programa no tiene costo de adhesión.

Lamentablemente por el momento el sitio de Smiles no ofrece una versión en español para más información, pero pronto volverá a estar disponible en nuestro idioma.

Aerolineas y tarjetas – Parte II: One World

Hoy continuamos el análisis con las aerolíneas de One World que tienen convenios con bancos argentinos.

  • Frances y LAN: el costo del programa es de $230, más económico que los de Aerolíneas Argentinas. La renovación anual arranca en $513 y el mantenimiento mensual es de $36.
  • Itau y TAM: el costo del programa es de $390 y cobra una renovación anual desde $131 en 3 cuotas y un mantenimiento de $29.
  • Citi y American Airlines: el costo del programa es de $544.50, con un costo de mantenimiento desde $43 mensuales y $745 anuales.

Realizando el mismo análisis, el primer año:

  • Frances LAN: 12 comisiones mensuales + programa = $662 anuales
  • Itaú TAM: 12 comisiones mensuales + programa = $738 anuales
  • Citi AA: 12 comisiones mensuales + programa = $1060 anuales

Ya a partir del segundo año, suben más (siempre los costos mínimos, sin bonificaciones de ningún tipo):

  • Frances LAN: 12 comisiones mensuales + programa + renovación anual = $1175
  • Itaú TAM: 12 comisiones mensuales + programa + renovación anual = $869
  • Cita AA: 12 comisiones mensuales + programa + renovación anual = $1805… más que el de American Express!

La proxima entrega, un bonus track, y luego comparamos los programas de Skyteam con One World. No hay análisis de Star Alliance ni de aerolíneas independientes, ya que no hay convenios, más allá del de ICBC que cae a fin de año.

Aerolineas y tarjetas – Parte I: Skyteam

Qué loco es releerse a uno mismo. Hoy caí en la cuenta que este blog ya tiene más de 7 años (y una pésima constancia).

Había empezado a armar este post la semana pasada y me encontré que ciertos intereses no mutan con el tiempo. Hace más de seis años publicaba Tarjetas de crédito y programas de millaje en Argentina. Hoy voy a darle una actualización a esto, también en base a los cambios que ocurrieron en estos años, y en estos días con el programa de American Express.

A principio de 2014, renové por un año más mi tarjeta de Aerolíneas Argentinas y Américan Express. Ya sin el status platino, me ofrecieron una buena razón para seguir juntando millas, pagando en 9 cuotas 10.000 millas con mucho descuento, y la renovación de la tarjeta al mismo tiempo. Cerraba, y seguía con acceso al salón Centurión de Ezeiza, por lo que acepté. Lo habré usado un par de veces, muy lindo. Pero se acerca la renovación y veremos cuán generosos están esta vez. Por eso me puse a ver qué alternativas hay para aquellos viajeros y consumistas, y acá tengo algunas conclusiones. Todos los precios son por fuera de paquetes y bonificaciones especiales (como por consumo anual), como para cualquier mortal que se acerque al banco con aprobación crediticia. Como son varios los programas, vamos por alianzas. Hoy, las aerolíneas de Skyteam.

Aerolíneas Argentinas

Hoy tiene convenio con 5 bancos, los cuales también ofrecen 24 cuotas sin interés en compras de sus pasajes, y una tarjeta de crédito:

  • Hipotecario: hoy por hoy lo encuentro la opción más conveniente. Si bien el costo del programa es el más caro de todos ($420), te bonifican la renovación anual si adherís 3 servicios. El resumen digital, cuando uses la tarjeta (y el mes siguiente) arranca desde $30 a la fecha.
  • Macro: otro programa muy atractivo, ya que tiene un costo de anual de $390 en 3 cuotas. La renovación de la tarjeta es gratis, y el resumen arranca en $30.
  • Credicoop: posiblemente, uno de los programas menos atractivos (en concordancia con su sitio web). El costo de suscripción es de $435 finales, que se puede abonar en 3 cuotas, y la renovación arranca en $380. Aparentemente no cobran resumen.
  • Provincia: tiene el programa más barato, a $300 en 3 cuotas sin interés. La renovación anual hoy está a $205 y el mantenimiento mensual, a $33.
  • Nación: el costo de renovación parte desde $242, y el de mantenimiento, de $42,35 finales. No pude encontrar información sobre el programa de Aerolíneas Plus en la nueva web del banco, no sé si porque se olvidaron de incluirla, o porque ya no trabajan más con este programa.
  • American Express: a simple vista es el programa más caro. No cobran mantenimiento mensual, ni suscripción a la cuenta, y te regalan 10.000 millas de bienvenida, pero sí cobran una alta renovación anual de $1670 en 3 cuotas. Como expliqué, esto se puede negociar, e incluso anular, de acuerdo a tu nivel de consumos.

A simple vista, el programa de American Express resulta más conveniente el primer año:

Año 1

  • Hipotecario: 12 resumenes mensuales + uso del programa = $780
  • Macro: 12 resumenes mensuales + uso del programa (en 3 cuotas) = $750
  • Credicoop: 12 resumenes bonificados + uso del programa = $435
  • Provincia: 12 resumenes mensuales + uso del programa = $696
  • Américan Express: todo bonificado = $0

Pero si seguimos adelante, y no conseguimos bonificación de la misma, así continúa:

Año 2 (y subsiguientes)

  • Hipotecario: 12 resumenes mensuales + uso del programa + renovación bonificada = $780
  • Macro: 12 resumenes mensuales + uso del programa (en 3 cuotas) + renovación bonificada = $750
  • Credicoop: 12 resumenes bonificados + uso del programa + renovación anual mínima = $815
  • Provincia: 12 resumenes mensuales + uso del programa + renovación anual mínima = $901
  • Américan Express: costo anual = $1670

Es decir, el doble de las demás. En verdad Amex perdió mucho de su diferencial a la hora de renovar la tarjeta: no ofrecen accesos VIP, no ofrecen categoría platino, no ofrecen millas extra (en los casos estándar), no ofrecen cuotas, básicamente se paga el doble por pocos beneficios, que son ampliamente superados por competidores como el Hipotecario o el Macro.

El proximo posteo haré un análisis de los programas que las aerolíneas de One World tienen en Argentina. Lamentablemente ya no quedan programas de beneficios con ninguna aerolínea de Star Alliance (con la partida de TAM y el quiebre de ICBC-United)… en verdad, ya no quedan muchas aerolíneas de Star Alliance volando a Argentina.

Cómo convertirte en Star Alliance Gold en un solo viaje

¿Estás por volar más de 19.000 millas en alguna aerolínea de Star Alliance? Entonces este post es para vos.

Aegean Airlines es la aerolínea de bandera griega, asociada a Star Alliance, y su programa Miles and Bonus es el más generoso de la alianza (y diría de todas las alianzas en general). Con tan solo volar 3.000 millas (más las 1.000 que regala el programa al registrarse), permite el acceso a la categoría Silver de la alianza, lo cual básicamente garantiza máxima prioridad en la espera del vuelo en el aeropuerto en caso de que no hayas reservado un vuelo o no queden asientos disponibles. No demasiado.

Lo interesante es si estás por hacer un vuelo largo, y la clase de tu vuelo te permite sumar esas millas con este programa (que también es generoso en esto). En caso de realizar alrededor de 20.000 millas (un viaje a Asia te lo garantiza, por ejemplo), automáticamente pasás a ser, por tres años, Star Alliance Gold por tres años. ¿Qué implica esto? Además de lo que garantiza el status Silver:

  • Prioridad en el check in en el aeropuerto (esa ansiada alfombra roja vacía que ves cuando vas a facturar tus valijas).
  • Acceso a los Star Alliance lounges
  • Embarque prioritario, claro
  • 20 kg más permitidos para facturar
  • Prioridad en el manejo del equipaje

Lo bueno de Aegean es que si estás cerca de llegar a ese puntaje, podés comprar las millas o sumar a través de tus reservas en Hertz y Booking.com, entre otras. Si no me creen, pueden leer más sobre el programa aquí.

Ni hablar que esas millas que juntes, las podés canjear por vuelos en cualquier aerolínea de la alianza. A partir de 25.000 millas tenés un ida y vuelta dentro de América del Sur o Central. Lamentablemente ya no quedan demasiadas aerolíneas de la alianza en la región para usarlas, tan solo Avianca, Air Canada (Buenos Aires-Chile) y Turkish Airways (Buenos Aires-San Pablo). Esto es mejor que sumarlas en United, por ejemplo, donde por esa cantidad de millas tenés un viaje sólo en Sur-Sur América (Cono Sur y Brasil).

Este es uno de los mejores secretos de nosotros los voladores. ¿Suena demasiado bueno para ser real, cierto? La verdad es que como todo lo bueno, tiene un final, y como todo buen secreto, una vez que pierde su condición, deja de serlo. A partir del 24 de noviembre, Aegean lanza su nuevo programa de millas, el cual pasa a ser como cualquier otro, con límites más altos. Por lo que si tienen algun vuelo largo de la alianza a punto de tomar, les recomiendo que se registren en Aegean y sumen sus millas ahí.

En mi experiencia personal, me estoy yendo a Asia de vacaciones con United, que es parte de la red. Pero mi vuelo sale exactamente un mes después de que este programa cambia, asi que agua y ajo.