Cómo juntar el doble o triple de millas en Aerolíneas con tu reserva de hotel

Luego de su bizarra asociación con Clarin, Aerolíneas Argentinas lanzó otra manera de sumar millas fácilmente con tus reservas de hotel, sin necesidad a que sea de una determinada cadena hotelera con la que tiene convenio.

Si realizás tu reserva de hotel a través de este link, por cada dólar que gastes, sumás una milla. Así de simple. No te olvides de cargar tu número de Aerolíneas Plus al final de la compra, para que las millas se acrediten correctamente. El proceso está asegurado por Booking.com, y permite reservas con pago en hotel de destino o mismo, pago por adelantado. Para saber más, podés revisar la letra chica acá.

Lo bueno de este partnership es que, además de Booking ser mi página predilecta para reservas, te permite sumar por dos si la reserva la efectuás en algún hotel con el que la aerolínea tiene convenio:

  • Hilton
  • Waldorf Astoria
  • Conrad
  • Double Tree
  • Embassy Suites
  • Hilton
  • NH
  • Holiday Inn
  • Homewood suites
  • Home 2

Y si encima pagás esa reserva con tu tarjeta de crédito adherida al programa Aerolíneas Plus, ¡tres veces!

Llega Alas, la nueva aerolínea de Uruguay

Pluna fue, durante 76 años, la aerolínea de bandera de Uruguay. En el año 1991, en medio de una ola de privatizaciones en la región, la aerolínea estatal permitió el ingreso de capitales privados para su ampliación. Varig, la antiguamente mayor línea aérea brasileña, terminó siendo el accionista mayoritario a partir de 1995 de Pluna. Debido a su debacle financiera, y su posterior venta a GOL, el gobierno uruguayo en 2007 le otorga el 75% de las acciones de Pluna al consorcio argentino Leadgate.

Bajo la gestión de Leadgate, Pluna fue relanzada bajo el concepto de aerolínea regional de bajo costo. De hecho en muchos destinos era la opción más económica, ya que para vuelos desde Argentina incluía siempre una escala en Montevideo, e introdujo el concepto de cobro por equipaje en estos lares. A su vez cerró acuerdos con varias aerolíneas importantes tales como American, Iberia, Emirates y Sky, sin llegar a integrarse a ninguna alianza.

Con el objetivo de ampliar su presencia en Argentina, en el 2009 Leadgate compra una parte de Aerovip, una pequeña aerolínea argentina que no volaba desde 2004, la cual fusiona con Pluna. Más tarde, Jazz de Air Canada ingresa con la compra del 33% del paquete accionario. Sin embargo, en 2012, bajo la excusa de malos resultados financieros y un fracaso en el ingreso en el mercado aeronáutico argentino, poco abierto a actores externos, Leadgate se retira de Pluna y ésta anuncia el cese de sus operaciones.

Durante estos dos años los trabajadores de la ya inexistente Pluna intentaron gestionar su reflote, sin demasiado éxito. Sus aviones Bombardier son rematados en su mayoría, y sus rutas, ocupadas por actores como BQB y Aerolíneas. Sin embargo en el día de ayer, se presentó oficialmente Alas Uruguay, la nueva aerolínea de bandera del país oriental, que promete retomar el legado de Pluna con gran parte de sus trabajadores, conectando con cuatro aviones Boeing 737 alquilados a Montevideo con las ciudades más importantes de la región:

  • Buenos Aires (Aeroparque)
  • Punta del Este
  • Asunción
  • Santiago de Chile
  • San Pablo
  • Rio de Janeiro

La aerolínea comenzaría a volar en plena temporada alta, a partir entre diciembre de este año y el enero próximo con vuelos privados, y una vez que tengan la autorización del gobierno, hacerlo de manera comercial para el público. Desde aquí le damos la más grande bienvenida y le deseamos el mayor de los éxitos. La sana competencia siempre viene bien para los viajeros de la región. Además felicitamos a Montevideo por el estreno de su nuevo aeropuerto de Carrasco, uno de los más lindos del mundo según la BBC.

Actualización Abril 2015: Alas Uruguay ya tiene sitio web.

Aeropuerto Carrasco big