Ya analizamos los bancos con alianzas con Skyteam, Oneworld y aquellos con aerolíneas independientes. Sin embargo, muchos bancos decidieron no casarse con ninguna aerolínea y asociarse a agencias de turismo para ofrecer programas abiertos de puntos, que se pueden cambiar por pasajes de cualquier aerolínea o en estadías en hoteles, entre otros.
Banco Galicia – Avantrip – Quiero
Posiblemente sea el programa de fidelizacion bancario más famoso y exitoso. Marcos y Claudia nos alegran los cortes comerciales con sus desventuras de pareja consumista. Galicia tenía un convenio exclusivo con Aerolíneas que, luego de ser estatizada, y paradójicamente, siendo un banco de capitales nacionales, rompió el convenio con la aerolínea, para aliarse con otras 6 entidades bancarias. Hoy Galicia tiene un convenio exclusivo con Avantrip, que arrancó sumando puntos por tenencias en caja de ahorro y 36 cuotas. Sin embargo, hoy sólo permite sumar con cualquier gasto de 20 pesos/dólares suma 1 punto (¿por qué, si un dólar no vale lo mismo que un peso?), que equivale a unos $0,30 para viajar, y financiar el restante en 6 cuotas. Esos puntos también pueden canjearse por descuentos y productos. Y como plus, los gastos de tarjeta de débito y corporativas también suman: $/USD 40 = 1 punto. Hay que rescatar que este programa es totalmente gratuito. Sin embargo, el programa bajó su calidad, al no poder contar con una buena cantidad de cuotas en ninguna otra agencia o aerolínea. Además la oferta hotelera de Quiero es muy básica y cara. O quizás sea simplemente el antiguo trauma que tengo con este nombre.
Santander Rio – Superclub – Despegar
La historia del Santander es bastante similar a la del Galicia: casado con LAN, tuvieron su divorcio hace unos años y se alió a otra agencia de turismo online, Despegar. Sin embargo no montaron un branding sobre la web de Despegar, se mantienen independientes en ese aspecto, y también más transparentes. También tienen canje de productos (más que Quiero), entradas a espectáculos e incorporaron canje de puntos por «comodines», o descuentos. Se suma 1 punto cada $3 o USD 1 gastados con tarjeta de crédito, pero algunos canje cobran comisión.
Luego de romper su alianza con United Airlines, ICBC lanzó un programa similar al de Quiero en el cual podés canjear puntos por pasajes de avión y hoteles, añadiendo o no un plus de dinero que puede ser en hasta 18 cuotas. Tiene un costo de $120 + IVA anual y da hasta 30.000 puntos de bienvenida. Suman:
- Consumos con tarjetas de crédito, cada $/USD 2
- Consumos con tarjetas de débito débito, cada $/USD 5
- Plazos fijos
Como los anteriores, HSBC se asoció con una agencia de turismo (TTS Viajes), para ofrecer un canje de puntos y pesos (en hasta 12 cuotas), pero con mínimos por canje para pasajes de avión o de ferry en Buquebus. Tiene un cargo anual de $200 a la fecha, y suma cada $10 gastados con tarjeta de crédito. Cada canje tiene un costo de entre $80 y $250, de acuerdo si el pasaje es de cabotaje o internacional.
Comafi también tiene un programa llamado Suma en conjunto con la empresa ZonaTrip en el cual se pueden acumular puntos con tarjetas de crédito (cada $1) y débito (cada $2). A su vez, ofrece la opción como las anteriores de canjear puntos y pagar hasta en 12 cuotas el saldo. El programa es gratuito.
Banco Ciudad – A puntos de volar
El programa de puntos del Banco Ciudad es un poco más complejo que los anteriores: no posee un sistema automático ni permite pagar el saldo necesario para volar. Se suma un punto por dólar (o equivalente en pesos) de consumo incremental con tarjetas de crédito.
Se denomina “Consumo Incremental” al consumo realizado por el Cliente que supera el consumo promedio histórico en un período previo a determinar de 6 (seis) meses (“Umbral”). Para el cálculo del primer Umbral se considerarán los consumos realizados por el Cliente en todos los productos participantes en un período de 6 (seis) meses previos al inicio del Programa (…). Mensualmente, el Banco calculará el Consumo Incremental del periodo, comparando el consumo mensual del Cliente con el Umbral establecido. Si lo supera, es decir, si registra Consumo Incremental, el Banco realizará la conversión de dicho Consumo Incremental a puntos. Si el consumo del periodo es igual o menor al Umbral, es decir, no se registra Consumo Incremental, el Cliente no sumará puntos en el periodo considerado. Para el cálculo se considerarán los consumos registrados por el Cliente en el periodo que va desde el cierre de cuenta del periodo anterior al cierre de cuenta del periodo actual, según el calendario de cierres que posea cada uno de los productos participantes del Cliente.
Complejo, ¿no? Por los destinos que ofrecen, parece que la alianza es con Aerolíneas Argentinas, aunque no de forma explícita.
Actualización 13/5: Banco Supervielle – Aeris
Uno de los programas más caros y menos conocidos, con un costo anual en 12 cuotas de entre USD 50 para clientes Privilege Gold y USD 100 para clientes generales (bonificado para clientes platino y black), donde sumás con compras con tarjetas de crédito (1 milla cada 10 USD) y débito (1 milla cada 30 USD). Tienen tres tipos de canjes: free (de gran disponibilidad, por una mayor cantidad de millas), flexible (menos millas y menos opciones) y promocional.
Son muchas las opciones para sumar, ¿se me olvidó alguna? Dejala en comentarios y la añadiré.