Hace unas semanas, el último bastión de DeRemate fue comprado por U$D 40 millones el que fue durante 6 años su principal competidor. En noviembre de 2005, MercadoLibre había adquirido la totalidad del sitio a excepción de sus operaciones en Argentina y Chile, las más rentables para la empresa, que quedaron en posesión de DRIDCO, la empresa de contenidos web del diario argentino La Nación. Asimismo adquirió DeReto, la marca utilizada por DeRemate a partir del 2006 para el lanzamiento de sus operaciones en Mexico y Colombia.
DeRemate era hasta entonces el segundo sitio de e-commerce en la región, y a muchos les atraía su política de no cobro por publicación, por lo cual era utilizado por usuarios con mucho inventario que quizás no era vendido en cada publicación. MercadoLibre, por el contrario, adquirido en parte por eBay, cobraba un porcentaje, no solo por venta o destaque del producto, sino también por su publicación (hasta que recientemente lanzó un servicio limitado de publicación básica).
Con esto se terminó de formalizar el monopolio de MercadoLibre en América Latina (algo que ya sucedía hace tiempo en Estados Unidos con eBay, curiosamente dueña parcialmente de ML).
Luego de la adquisición comenzaron a cerrar partes del sitio como la comunidad (clausurado en cuanto se anunció la venta, para evitar objeciones de los usuarios), DePagos (una especie de MercadoPago/Paypal/Dineromail inactivo desde el 27 de agosto) y su programa de afiliados (a partir de hoy a la medianoche). Hoy se puede observar en el sitio publicidad de MercadoPago, o avisos de MercadoLibre en La Nación. Es solo cuestión de tiempo para que el sitio sea un mirror de MercadoLibre, como sucedió con la fusión del 2005. Probablemente, esto se de entre mediados de octubre y principios de noviembre.
¿Quienes son los ganadores? Obviamente MercadoLibre, al adquirir una empresa que factura U$D 95 millones al año, y finalmente aplastar la competencia que le quedaba en el sector más meridional del continente. La Nación, al embolsar U$D 40 millones que probablemente le sirvan para impulsar nuevos proyectos. ¿Se animará a lanzar un nuevo sitio aprovechando la sinopsis que se puede generar con sus clasificados? Y finalmente, Clarín y su sitio MasOportunidades, que en Argentina pasa a ser el segundo más utilizado para compra venta de artículos entre usuarios, al pasar a ocupar el lugar vacante de alternativa a MercadoLibre. Obviamente los que pierden, como siempre, somos los usuarios, que quedamos rehenes de un monopolio.