Como expliqué en una entrada anterior, tengo una cuenta en el Banco Privado de Inversiones. Si no lo conocés, no te preocupes, no es un banco del mainstream: es de capitales nacionales y tan solo cuenta con dos sucursales, una línea de atención telefónica y una pagina web. ¿Suficiente motivo para desconfiar?
He de parecer bastante estúpido al contar con una cuenta en un banco de semejantes características, pero en verdad la razón es bastante sencilla: no cobran ninguna comisión por el mantenimiento de la cuenta ni tampoco los movimientos a través de internet o cualquier cajero de las redes Banelco o Link, sea nacional o internacional. Este es un servicio que ningún banco argentino ofrece en forma gratuita, y es sumamente práctico a la hora de realizar extracciones de tu cuenta, ya que no tenés que andar buscando un cajero de la red de tu banco o andar calculándole las comisiones que te pueden llegar a cobrar por éso.
El banco, entonces, se jacta de ofrecer algo bautizado como Smart Banking: la optimización de costos y tiempos a través de operaciones reducidas en sucursales, con énfasis en la atención a distancia (por teléfono e internet).
Nunca visité ninguna de sus sucursales: la apertura de la cuenta se realizó en el hall de entrada de mi casa, donde con la presencia de un honorable motoquero que me acercó los papeles, firmé el contrato de apertura de la cuenta. El hecho de que una de ellas estuviera localizada en la Avenida Alvear debería dar a pensar en un prestigio extra. El hecho de que la hayan trasladado (término sutil para decir «nos mudamos a un local más barato») a otro barrio, da motivos para preocuparse.
La atención telefónica me pareció tan mala como la de cualquier otra empresa, pero tampoco me dieron demasiados problemas como para andar realizando llamadas y testeando más profundamente su servicio.
Y así llegamos a la tercera pata del smart banking y quizás, la más importante: Internet. El sistema de Home Banking del Banco Privado deslumbra por su sencillez y precariedad. No ahondaré en detalles técnicos o funciones mal desarrolladas, simplemente diré que en su sistema tan solo se hospedan los extractos de cuenta bancaria y de tarjetas de crédito, el resto se encuentra terciarizado en los sitios web de Banelco y Red Link. Pero no es eso lo más grave, sino que hace ya varias semanas estoy teniendo más problemas de los habituales para siquiera acceder al sitio web del banco. A veces no responde, pero el error que me acaba de tirar es simplemente alarmante:
Not Found
The requested URL http://www.bancoprivado.com.ar/ was not found on this server.
De hecho, el sitio ni siquiera figura en Google, lo cual deja una pauta de que no está operativo (o no con un uptime digno de ser indexado) hace un buen tiempo. Es que un banco, por más que esté mudando su sitio web de servidor o haya sido atacado por hackers (aunque esto probablemente hoy significaría su quiebra), tiene que tener un sistema de respaldo, o mínimo una página que advierta de tales cosas. Y realmente dudo que sea alguno de estos los motivos por el cual me sale ese mensaje.
Obviamente, desde que comenzaron estos problemas, mi cuenta se encuentra prácticamente vacía y sólo la utilizo para movimientos de emergencia. Pero el hecho de que basen su estructura operativa en internet más intensamente que cualquier otro banco (básicamente por sus pocas sucursales), hace aún más grave esta situación.
Me puse a investigar a ver si encontraba algún otro blogger, o siquiera un medio de comunicación que hiciera referencia a la quiebra o al cierre de este banco, pero no encontré información. Supongo que mañana llamaré para asentar mi queja al respecto (aunque como buen argentino, ya sé la atención que le prestan a éstas).
Actualizado: Siendo de madrugada, el servicio de atención telefónica no funciona. Pero el hecho de que una máquina me atendiera y respondiera mi saldo en pesos me reconfortó levemente.
Actualizado 2: Ahora que funciona el sitio (quién sabe, quizás como un banco sólo se encuentra operativo en horario bancario) intenté enviar un reclamo por el sitio web y me marca persistentemente error.
Actualizado 3: Dado el alto nivel de spam, se ha decidido reactivar la revisión de comentarios hasta nuevo aviso.