Cierra BQB y analizan su compra por parte de la boliviana Amaszonas

En una semana despegará por última vez un avión de BQB. La aerolínea uruguaya (¿argentina?) nació en 2010 y se vió beneficiada con la caída de Pluna en 2012 al operar de forma casi exclusiva junto a Aerolíneas la conexión entre Argentina y Uruguay. Además, forma parte del grupo de empresas de Juan Carlos Lopez Mena que tiene, además de una agencia de turismo, el cuasi monopolio de la ruta fluvial entre ambos paises. Sin embargo, el último año parece haber sido especialmente malo para la compañía, entre problemas de demanda y varios aterrizajes de emergencia, además de una mala relación con el gobierno uruguayo, que la acusa de haber interferido en la venta de los aviones de Pluna.

«Hubo muchas dificultades y trabas. Algunas coyunturales y otras provocadas. Las pérdidas empezaron a crecer, se hizo inviable. El Estado no está interesado en viabilizar la empresa, decidió apostar por aerolíneas extranjeras, por ejemplo, subsidiándole el combustible. BQB nunca tuvo un descuento y pagaba a la semana prácticamente al contado», dijeron.

El lanzamiento de Alas no hizo sino empeorar la situación, al tener prioridad en el manejo de rutas en Uruguay y comenzar pronto a ser una fuerte competencia. Hoy la empresa se encuentra en negociaciones para la venta de rutas y aeronaves con la boliviana Amaszonas, que actualmente tiene la ruta Santa Cruz-Asuncion-Montevideo, y la rosarina Sol, con conexiones entre Argentina y Uruguay, pero interesada en la ruta entre Buenos Aires y Chile.

Llega Alas, la nueva aerolínea de Uruguay

Pluna fue, durante 76 años, la aerolínea de bandera de Uruguay. En el año 1991, en medio de una ola de privatizaciones en la región, la aerolínea estatal permitió el ingreso de capitales privados para su ampliación. Varig, la antiguamente mayor línea aérea brasileña, terminó siendo el accionista mayoritario a partir de 1995 de Pluna. Debido a su debacle financiera, y su posterior venta a GOL, el gobierno uruguayo en 2007 le otorga el 75% de las acciones de Pluna al consorcio argentino Leadgate.

Bajo la gestión de Leadgate, Pluna fue relanzada bajo el concepto de aerolínea regional de bajo costo. De hecho en muchos destinos era la opción más económica, ya que para vuelos desde Argentina incluía siempre una escala en Montevideo, e introdujo el concepto de cobro por equipaje en estos lares. A su vez cerró acuerdos con varias aerolíneas importantes tales como American, Iberia, Emirates y Sky, sin llegar a integrarse a ninguna alianza.

Con el objetivo de ampliar su presencia en Argentina, en el 2009 Leadgate compra una parte de Aerovip, una pequeña aerolínea argentina que no volaba desde 2004, la cual fusiona con Pluna. Más tarde, Jazz de Air Canada ingresa con la compra del 33% del paquete accionario. Sin embargo, en 2012, bajo la excusa de malos resultados financieros y un fracaso en el ingreso en el mercado aeronáutico argentino, poco abierto a actores externos, Leadgate se retira de Pluna y ésta anuncia el cese de sus operaciones.

Durante estos dos años los trabajadores de la ya inexistente Pluna intentaron gestionar su reflote, sin demasiado éxito. Sus aviones Bombardier son rematados en su mayoría, y sus rutas, ocupadas por actores como BQB y Aerolíneas. Sin embargo en el día de ayer, se presentó oficialmente Alas Uruguay, la nueva aerolínea de bandera del país oriental, que promete retomar el legado de Pluna con gran parte de sus trabajadores, conectando con cuatro aviones Boeing 737 alquilados a Montevideo con las ciudades más importantes de la región:

  • Buenos Aires (Aeroparque)
  • Punta del Este
  • Asunción
  • Santiago de Chile
  • San Pablo
  • Rio de Janeiro

La aerolínea comenzaría a volar en plena temporada alta, a partir entre diciembre de este año y el enero próximo con vuelos privados, y una vez que tengan la autorización del gobierno, hacerlo de manera comercial para el público. Desde aquí le damos la más grande bienvenida y le deseamos el mayor de los éxitos. La sana competencia siempre viene bien para los viajeros de la región. Además felicitamos a Montevideo por el estreno de su nuevo aeropuerto de Carrasco, uno de los más lindos del mundo según la BBC.

Actualización Abril 2015: Alas Uruguay ya tiene sitio web.

Aeropuerto Carrasco big